- Innovación tecnológica y sostenibilidad en la molienda de minerales: Conminución 2025
- MINEM avanza en electrificación rural con 14 obras concluidas que benefician a más de 1,300 localidades
- MEF: Prioridad del Estado es transformar cada sol público en beneficios medibles
- Empresas impulsan formación práctica para enfrentar déficit de jóvenes profesionales tecnológicos
- Ahorro del 7 % al 10 % en energía: la oportunidad que puede impulsar a la industria peruana
Innovación tecnológica y sostenibilidad en la molienda de minerales: Conminución 2025
- El ing. Rubén Zevallos señaló que Conminución 2025 será un punto clave para la innovación y la optimización de procesos en la minería peruana.
- Conminución 2025 se desarrollará los días 27 y 28 de noviembre en el Colegio de Ingenieros del Perú – CD Lima y reunirá a especialistas nacionales e internacionales.
Lima, 20 de noviembre de 2025.- El Ingeniero Rubén Zevallos, Gerente de Plata Sulfuros en Marcobre, y miembro del Comité Consultivo del V Congreso Internacional de Molienda de Minerales – CONMINUCIÓN 2025, compartió sus expectativas sobre el futuro de la minería en el país y los avances que se discutirán durante el evento. En una reciente entrevista, el especialista destacó la importancia de la innovación tecnológica y la sostenibilidad en la industria minera, pilares clave en los debates que se llevarán a cabo en el congreso.
Zevallos expresó su esperanza de que, al finalizar el evento, todos los participantes hayan adquirido nuevos conocimientos y hayan reforzado la convicción de que el Perú es un país rico en recursos naturales y con profesionales altamente capacitados. “La combinación de jóvenes profesionales con la experiencia de los pioneros, sumada a la tecnología avanzada, es lo que potenciará la eficiencia operativa en la minería peruana”, afirmó.
Uno de los principales retos que enfrenta la industria minera, según el ing. Zevallos, es la optimización de los procesos de molienda, un desafío que requiere el uso de métodos modernos y la colaboración estrecha entre clientes y proveedores. En este sentido, destacó la importancia de establecer planes ambiciosos y aspiracionales que unan a todos los actores del sector en un mismo objetivo común.
Además, subrayó la relevancia de la sostenibilidad en los procesos mineros. “Es fundamental lograr un equilibrio entre el desarrollo económico, la protección del medio ambiente y el bienestar social, siempre con un enfoque en las personas”, explicó.
Con respecto a las innovaciones tecnológicas, el Ing. Zevallos destacó el análisis de datos por parte de expertos en la molienda, lo que permitirá a los profesionales de la industria contar con una visión integral y detallada, mucho más allá de los números.
Por último, el especialista hizo un llamado a todos los asistentes del congreso a seguir apostando por la innovación, destacando que la continua inversión en tecnología es esencial para el crecimiento del sector minero en el Perú y la creación de proyectos sostenibles que contribuyan al desarrollo del país.
“Es un momento clave para fortalecer nuestra industria y seguir impulsando proyectos innovadores que ayuden a la minería peruana a avanzar”, concluyó el Ingeniero Zevallos, transmitiendo un mensaje de unidad y esperanza para el futuro de la minería en el país, con el respaldo de InterMet, la empresa encargada de organizar este importante evento.
Conminución 2025: Un Evento Fundamental para la Industria Minera
Conminución 2025, se desarrollará los días 27 y 28 de noviembre en el Colegio de Ingenieros del Perú – CD Lima. Este evento reunirá a especialistas nacionales e internacionales, operadores de planta, investigadores y proveedores de soluciones tecnológicas para abordar los desafíos energéticos y las últimas innovaciones en molienda y chancado. Además, se contará con la participación de representantes de 30 plantas concentradoras y más de 300 profesionales y técnicos de la minería de 10 países.
Durante el congreso, los asistentes podrán conocer de primera mano los avances más recientes en tecnología minera, participar en sesiones interactivas y paneles de discusión, y establecer alianzas estratégicas con otros profesionales del sector. Este congreso será una oportunidad invaluable para actualizarse, descubrir soluciones prácticas y generar redes de colaboración en un contexto donde la sostenibilidad y la eficiencia son cada vez más cruciales.
MAS INFORMACIÓN
Los profesionales interesados en participar en el V Congreso Internacional Enfocado en Molienda de Minerales – Conminución 2025 pueden obtener mayor información o completar su registro a través del sitio web ► https://encuentrometalurgia.com/conminucion2025/
Las empresas interesadas en auspiciar el evento pueden escribir al correo congresos2@encuentrometalurgia.com o comunicarse al número +51 934 814 501
Sobre InterMet Perú
InterMet Perú es una organización líder en la difusión de conocimientos técnicos y tecnológicos para la minería. Con una trayectoria consolidada, impulsa eventos de alto nivel que fortalecen redes de negocio, fomentan el aprendizaje y contribuyen al desarrollo del sector minero. EXPOCOBRE es una de sus iniciativas más destacadas, posicionando a Perú como un país clave en la minería mundial.
