Inversión minera extranjera empieza a priorizar Argentina

Como uno de los principales productores de oro y cobre a nivel mundial, el Perú se encuentra en una posición privilegiada para seguir atrayendo inversiones mineras.

Sin embargo, el creciente dinamismo en la región, como el de Argentina, que, a través de su presidente Javier Milei, ha anunciado un compromiso para convertirse en un imán de inversiones, obligan a nuestro país a dar señales claras y contundentes a la comunidad inversora global para mantener y potenciar su atractivo como destino minero, manifestó José Antonio La Rosa, Director de Supera, consultora experta en otorgar viabilidad a grandes proyectos en América y Oceanía.

Como se ha informado, el gobierno argentino está aprobando una serie de medidas para favorecer la llegada de inversión extranjera por montos superiores a los 200 millones de dólares y uno de los principales anuncios es el de una cartera de proyectos mineros con inversiones inicialmente estimadas en 5 mil 300 millones de dólares.

“La confianza de los inversionistas se construye sobre pilares de predictibilidad y estabilidad. Para asegurar un flujo constante de capitales hacia sus recursos, el Perú debe enfocarse en fortalecer estos atributos.

Esto implica garantizar un marco legal robusto y consistente, procesos transparentes y eficientes para la aprobación de proyectos, y una comunicación fluida y proactiva con el sector privado”, destacó La Rosa, quien integra la delegación peruana que participará en la edición 2025 de Arminera, la convención minera más importante de Argentina que se desarrollará en Buenos Aires del martes 20 al jueves 22 de may.

La oportunidad de reafirmar el liderazgo

El Perú tiene la oportunidad de consolidar su liderazgo y mostrar al mundo que es un destino minero de primer nivel. Para José Antonio La Rosa, de la consultora Supera, esto se logra destacando no solo el potencial geológico, sino también la solidez de sus instituciones y el compromiso con un desarrollo minero sostenible y responsable. Ya que, al optimizar los tiempos de respuesta para los permisos, simplificar la burocracia y asegurar un ambiente de confianza, se fomenta una mayor inversión y se acelera la ejecución de proyectos clave.

“El foco debe estar en ofrecer un entorno donde la inversión no solo sea segura, sino también rentable a largo plazo. Esto incluye promover una visión compartida entre el Estado, las comunidades y las empresas, generando un clima de colaboración que impulse el desarrollo del sector”, agregó el experto de Supera. 

Fortaleciendo la marca Perú minero

Para que el Perú siga siendo un imán para el capital y el talento minero, es esencial fortalecer su “marca” como un destino seguro y confiable. Según La Rosa, esto se traduce en:

  • Agilizar la permisología: Reducir los tiempos y la complejidad de los trámites para la exploración y desarrollo de proyectos mineros.
  • Marco legal estable: Ofrecer predictibilidad en las reglas del juego, evitando cambios abruptos que generen incertidumbre ni desconfianza.
  • Promoción activa: Participar proactivamente en foros internacionales, destacando las ventajas competitivas de nuestro país y el compromiso con la inversión extranjera en el sector minero.
  • Diálogo constructivo: Mantener canales abiertos de comunicación con los inversionistas y las comunidades para resolver desafíos y construir consensos que traigan beneficios para todos.

“Al tener en cuenta estas acciones, el Perú no solo se protegerá de la competencia regional, sino que reafirmará su posición como un actor indispensable en la producción global de minerales, atrayendo las inversiones necesarias para su crecimiento y desarrollo continuo”, puntualizó La Rosa.

Fuente: Difusión

Facebook Comments