Japón: socio estratégico del Perú

Fortalecimiento de las relaciones ofrece nuevas oportunidades en comercio, inversiones y cooperación.

A través del vasto océano Pacífico, el Perú y Japón han tendido un puente de diálogo, intercambio y confianza que se extiende por más de 150 años. Separados por extensas aguas, pero unidos por vínculos históricos y la visión de progreso , ambos países han convertido su relación en una alianza estratégica que hoy se proyecta con renovada fuerza hacia el futuro.

El Perú fue el primer país de América Latina en establecer relaciones diplomáticas con Japón en 1873 y también el primero en recibir migración japonesa a finales del siglo XIX. Esta conexión ha evolucionado hacia una cooperación integral, en la que el comercio, defensa y seguridad, la inversión y el intercambio cultural se consolidan como pilares fundamentales de should you take viagra with food la hoja de ruta para el período 2024-2033 que suscribieron la presidenta Dina Boluarte y el primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, tras su participación en el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) y su visita oficial al Perú.

 Comercio estratégico

En el 2024, Japón se posicionó como el tercer socio comercial del Perú en Asia y el sétimo a nivel global, con una participación del 4.5% de nuestras exportaciones y del 2% en las importaciones totales. Esta relación se ve potenciada con un Tratado de Libre Comercio vigente desde el 2012 y una sostenida inversión japonesa en sectores clave como megaproyectos de irrigación, transporte, tecnología entre otros.

Las exportaciones peruanas a Japón han mantenido un crecimiento constante desde el 2021, especialmente en productos no tradicionales. Solo entre enero a mayo del 2025, los principales productos no tradicionales exportados fueron calamares, jibias y potas congeladas, paltas frescas, hígados, huevas y lechas, secos, las truchas y el cacao en grano crudo. Japón también muestra creciente interés por superalimentos peruanos, como la quinua.

En el 2024, el valor de las exportaciones peruanas a Japón alcanzó un récord cercano a 129 millones de dólares, encabezadas por el café en grano verde, paltas y uvas frescas. Además, el segmento textil también destacó al registrar 1.3 millones de dólares en envíos de prendas de acheter tadalafil cenforce vestir de alpaca, exportadas por 27 empresas nacionales.

Cooperación

Japón ha sido el principal cooperante internacional en el Perú, brindando asistencia en iniciativas enfocadas en salud, educación, desarrollo rural y gestión de riesgos. Esta cooperación ha contribuido a reducir brechas sociales, mejorar la productividad en comunidades vulnerables y promover el desarrollo sostenible en el ámbito local.

Inversión extranjera

Según la plataforma fDi Markets de Financial Times, entre el 2003 y el 2024 Japón se posicionó como el décimo sétimo país con mayor capital invertido en el Perú, con un total de 24 proyectos que suman 860 millones de dólares.

Este monto ha contribuido a la generación de 1,761 empleos directos. Del total de inversión japonesa acumulada en dicho período, el 55% se destinó al sector de metales, consolidando así la importancia de la minería peruana.

Este mes, la presidenta de la República, Dina Boluarte Zegarra, hará una visita oficial a Japón y una visita de acheter du cialis a lausanne Estado a Indonesia, con el propósito de atraer inversiones extranjeras, fortalecer los lazos comerciales y abrir nuevas oportunidades de cooperación para el desarrollo del Perú, en beneficio directo de las familias peruanas.

El viaje forma parte de la estrategia del Ejecutivo para dinamizar la economía nacional, generar empleo y afianzar la presencia del país en mercados internacionales altamente competitivos. En ese sentido, la Mandataria cumplirá una agenda de trabajo en las ciudades de Tokio y Osaka, en Japón, y la ciudad de Yakarta, en Indonesia. Esta gestión permitirá que el país cuente con una representación activa ante socios estratégicos del continente asiático.

 Agenda de Japón

El viernes 8 de agosto, atendiendo la invitación del Gobierno de Japón, la Mandataria sostendrá una reunión con el primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, en Tokio. Ese mismo día será recibida en audiencia oficial por su majestad el emperador Naruhito, reafirmando los históricos lazos de amistad entre ambos pueblos.

El sábado 9 participará en el Día del Perú en la Exposición Universal Expo 2025 Osaka Kansai, donde nuestro país tendrá un papel protagónico como parte de su estrategia de promoción cultural y comercial.

Asimismo, intervendrá en la XVI Reunión del Consejo Empresarial Peruano–Japonés (Cepeja) y en el evento Invest Day Perú-Japón, organizado por Promperú, en el que presentará la cartera de proyectos de inversión priorizados por el país.

Turismo en ascenso

El turismo es otro gran protagonista de la relación entre el Perú y Japón, con una dinámica positiva en los últimos años.

Para el 2025, el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) ha establecido como meta la llegada de 24,000 turistas provenientes de Japón. Entre enero y junio del 2025, el Perú ya ha recibido un total de 10,712 turistas japoneses.

Esta cifra evidencia un ritmo constante de crecimiento y consolida la importancia de fortalecer las acciones de promoción y posicionamiento del Perú como destino atractivo para el mercado japonés.

Sus destinos preferidos son Lima, Cusco, Ica y Puno, motivados por un interés especial en experiencias culturales, históricas y naturales.

Agenda en Indonesia

En Yakarta, en visita de Estado, la Presidenta será recibida por el mandatario Prabowo Subianto, con quien sostendrá una reunión de alto nivel para fortalecer el comercio y suscribir acuerdos económicos de beneficio mutuo.

Asimismo, la Jefa del Estado tendrá una reunión de trabajo con las máximas autoridades del Parlamento nacional y visitará la sede de la secretaría general de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), a fin de fortalecer el compromiso de nuestro país por un libre comercio, inversiones y la cooperación en áreas de interés común como economía digital, impulso a las pequeñas y medianas empresas y la sostenibilidad.

La agenda presidencial representa una oportunidad histórica para consolidar al Perú como socio confiable y competitivo en el continente asiático, reafirmando sus relaciones diplomáticas con Japón e Indonesia y proyectando una agenda de desarrollo inclusivo, sostenible y con mirada global.

Fuente: El Peruano

Facebook Comments