- Jefe del Gabinete destaca inicio de debate sobre nueva Ley MAPE
- Promueven mayor exploración de hidrocarburos para el incremento de reservas de gas natural y GLP
- Chumbivilcas avanza con desarrollo sostenible: priorizan ocho proyectos de inversión pública en reunión liderada por el MINEM
- Dynacor publica los resultados del segundo trimestre de 2025 y avanza en su plan de expansión internacional
- Perú e Indonesia suscriben acuerdo para impulsar comercio bilateral
Jefe del Gabinete destaca inicio de debate sobre nueva Ley MAPE

Con participación de más gremios mineros
El presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, resaltó la participación de más gremios mineros en la mesa técnica para la formalización de la minería, cuya quinta sesión presentó los lineamientos para el acompañamiento a los mineros que buscan formalizarse y la estrategia en materia laboral para los trabajadores y sus familias, así como el inicio de la discusión sobre una nueva Ley de Pequeña Minería y Minería Artesanal.
“Las puertas están abiertas para quien quiera aportar en favor del país. Esta es una mesa de trabajo técnica, no política. Queremos darle lo mejor al Perú y rescatar la tarea que realiza el minero artesanal y la pequeña minería, para que sean incorporados en un marco jurídico que los beneficie”, indicó el jefe del Gabinete Ministerial tras la culminación de la sesión.
El titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) también saludó la participación del gobernador regional de Arequipa, Rohel Sánchez, quien asistió en su calidad de viagra cialis online canada presidente de la Mancomunidad Macro Región Sur.
“En el marco de la descentralización, la ley que vamos a proponer tiene que contar con el aval de los gobernadores”, añadió.
La jornada de trabajo contó con la presencia del ministro de Energía y Minas, Jorge Montero; los viceministros de Gobernanza Territorial, Trabajo, Orden Interno, Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales, y Minas, y el alto comisionado para la lucha contra la minería ilegal, Rodolfo García.
Asimismo, participaron el defensor del Pueblo, Josué Gutiérrez; los congresistas Paul Gutiérrez y Diana Gonzales; los representantes del Ministerio Público; el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú; y la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía.
También intervinieron la Federación Nacional de Pequeños Productores Mineros y Mineros Artesanales del Perú (Fenamarpe), la Sociedad Nacional de Minería en Pequeña Escala del Perú (Sonamape), la Asociación de Pequeños Productores Mineros Artesanales y Contratistas de Secocha-Urasqui (ASPPMACSU), la Sociedad Nacional de Minería en Pequeña Escala (Sonamipe), la Federación Minera de Madre de Dios (Fedemin) y la Asociación Multisectorial e Interdisciplinaria del Perú (AMIP).
Arana subrayó que, a diferencia de otras reuniones, en esta sesión se abordaron exclusivamente aspectos relacionados con el proyecto de la nueva ley MAPE elaborado por el Ministerio de Energía y Minas. “Hemos acordado que, en las tres sesiones subsiguientes, nos dedicaremos únicamente a analizar y presentar las observaciones sobre la propuesta que enviaremos al Congreso de la República”, acotó.
Reafirman compromiso con defensa de la soberanía
Con relación a los últimos sucesos ocurridos en el distrito fronterizo de Santa Rosa de Loreto, el titular de la PCM reafirmó que el Ejecutivo defenderá la soberanía nacional y que su posición será siempre en favor de los intereses del Perú.
“Dejemos que la Cancillería actúe en los niveles diplomáticos para que esto no se politice, no escale y no se confunda a la población sobre las tareas que debe realizar el Gobierno nacional”, manifestó.
Fuente: Andina