- MINEM OFICIALIZA CONGRESO NORMIN 2025 EN CAJAMARCA
- PowerLogic T500: la tecnología que moderniza la red eléctrica del futuro
- Cajamarca, protagonista del futuro minero y la transición energética, según NORMIN 2025
- Global Business Reports: Perú podría vivir un nuevo superciclo minero si asegura estabilidad política
- Gobiernos locales registran solo 35% de ejecución de recursos mineros entre 2022 y 2024
JNE presenta “EleccIA” al Centro de Cooperación en Gobierno Digital Corea-Perú

Con el fin de intercambiar experiencias para el desarrollo tecnológico
Con el fin de intercambiar experiencias que contribuyan con la innovación, la inclusión y transformación digital del país en favor de la ciudadanía, el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) presentó su solución tecnológica “EleccIA” al Centro de Cooperación en Gobierno Digital Corea-Perú.
Dicha herramienta digital es un innovador proyecto desarrollado por el JNE con Inteligencia Artificial (IA), que permitirá agilizar la justicia electoral en los comicios en marcha y en los que se desarrollen el próximo año, como las elecciones generales y elecciones regionales y municipales de 2026.
En la reunión participaron el presidente del JNE, Roberto Burneo, y el director del referido centro, Shin Daul, quien estuvo acompañado de Patricia Gamio Franco, subsecretaria I de la Subsecretaría de Política y Regulación Digital de la Secretaría de Gobierno y Transformación Digital de la Presidencia del Consejo de Ministros.
El titular del JNE resaltó que la visita y las opiniones del consultor coreano resultan muy positivas, puesto que permitirán dar un mayor impulso a la cooperación que el Perú y Corea, a través de la PCM, mantienen en esta materia.
“El intercambio de experiencias nos ayudará a avanzar en este gran esfuerzo y trabajar con mayor eficiencia en el desarrollo tecnológico; esto no es el futuro, ya es el presente”, subrayó al concluir el encuentro.
Por su parte, Shin Daul manifestó estar “gratamente sorprendido” con el producto y dijo que este puede ser un gran modelo para otras entidades públicas en el país que aspiran a darle confianza al ciudadano.
El experto resaltó que el trabajo evidencia “una pasión por el desarrollo y uso de la Inteligencia Artificial” y expresó su voluntad de colaborar con los organismos peruanos, ya que en su país (Corea del Sur) hubo errores cuando se comenzó a aplicar la IA, que espera explicar para que no se repitan en el Perú.
En la cita, Abraham Torres, jefe de la Oficina General de Tecnologías de la información del JNE y gestor del proyecto, detalló aspectos del funcionamiento del producto y los beneficios que proporcionará a la administración de justicia electoral.
Fuente: Andina