- KAESER COMPRESORES: La transición a equipos eléctricos es clave para la descarbonización de la industria
- Tres factores que están marcando tendencia en la productividad de las minas subterráneas
- Cómo prolongar la vida de yacimientos minerales críticos con la clasificación basada en sensores
- SNMPE: regalías hidrocarburíferas caen 7.5% entre enero a octubre 2025
- Pan American Silver Huarón realizó con éxito segundo Monitoreo Ambiental Participativo en Huayllay
KAESER COMPRESORES: La transición a equipos eléctricos es clave para la descarbonización de la industria
- La firma alemana insta a las empresas a priorizar la electrificación sobre el combustible para reducir las emisiones de GEI y lograr una eficiencia energética real.
Lima, 19 de noviembre de 2025.- Ante el urgente desafío del cambio climático y el incremento de gases de efecto invernadero (GEI), la empresa alemana Kaeser Compresores hizo un llamado al sector industrial a reflexionar profundamente sobre la eficiencia de su matriz energética. La compañía destacó que, si bien la optimización del combustible es un paso, la verdadera sostenibilidad se alcanza mediante la transición a tecnologías eléctricas de cero emisiones locales.
Un estudio del Climate and Development Knowledge Network (CDKN) ya había señalado a la industria peruana como una de las que aumentó sus emisiones de GEI. En este contexto, los sistemas de aire comprimido, como grandes consumidores de energía, juegan un rol decisivo.
“Nuestro rol es optimizar la eficiencia energética total de las estaciones de aire comprimido”, destacó Marco Vásquez, gerente general de Kaeser Compresores Perú. “Sin embargo, debemos ser claros: la sostenibilidad real y la ‘neutralidad climática’ no se logran simplemente usando combustible de forma más eficiente. El salto cuántico se da al reemplazar los equipos de combustión por equipos eléctricos”.
Vásquez explicó que, si bien la compañía ha desarrollado líneas de productos muy eficientes, la estrategia de descarbonización debe priorizar la electrificación.
“Un equipo que quema diésel, por muy avanzado que sea, genera emisiones de CO₂ en el lugar de operación. Por eso, nuestra principal recomendación para la industria es migrar a compresores eléctricos, que Kaeser ya tiene disponibles como el M50E, M255E ”, añadió Vásquez. “Estos equipos, alimentados por una matriz energética cada vez más limpia, ofrecen cero emisiones en el punto de uso, una eficiencia energética superior, menor ruido y costos de mantenimiento significativamente más bajos”.
El rol de los equipos portátiles en la transición
La compañía reconoce que ciertos sectores, como la minería o construcción en ubicaciones remotas sin acceso a la red, aún dependen de equipos portátiles a combustible.
“Para esos escenarios específicos, nuestra línea MOBILAIR (con modelos como el M50, M70, M100 o M235) está diseñada para ofrecer la máxima eficiencia de combustible del mercado, minimizando el impacto donde la electricidad no es una opción”, aclaró el gerente. “Sin embargo, estos deben verse como una solución de transición o para aplicaciones muy puntuales. La meta de la industria debe ser electrificar todas las operaciones posibles”.
Kaeser Compresores ofrece un portafolio completo de compresores eléctricos estacionarios, sopladores y secadores diseñados para maximizar el ahorro energético.
“En Kaeser creemos que la sostenibilidad se logra con tecnología avanzada y una gestión inteligente del aire. Cada kilovatio ahorrado representa menos emisiones y mayor competitividad”, puntualizó Vásquez. “Nuestra misión es acompañar a las industrias peruanas en la transición de equipos a combustible hacia soluciones eléctricas, para construir una matriz energética verdaderamente limpia, confiable y eficiente”.
Acerca de Kaeser Compresores es uno de los líderes mundiales en la fabricación de compresores y sistemas de aire comprimido. Con presencia en más de 100 países y más de 8,000 empleados, la compañía se enfoca en la innovación, calidad y eficiencia energética.
