- Ferreycorp, presente en el nuevo índice regional MSCI nuam, resalta la integración de los mercados de capitales
- Ministerio del Ambiente aprueba guía para descripción de proyectos de inversión
- El empleo creció 4.7% en junio, según reporte de BCR
- “Ley MAPE debe aprobarse cuanto antes para lograr una pequeña minería y minería artesanal funcional e integrada”
- Liderazgo del Perú como país minero se consolida por incrementos en producción de cobre, zinc, plata y plomo
Las Bambas y el reto del transporte minero, ¿retomará proyecto de mineroducto?

El productor de cobre Las Bambas presentó un nuevo modelo de gestión e inversión social, incluyendo proyectos para enfrentar desafíos del transporte logístico. ¿Qué alternativa contempla?
Desde el inicio de online levitra 180 pills su producción en 2015, la empresa de cobre Las Bambas (Apurímac) ha acumulado más de 690 días de operación logística interrumpida por protestas en el denominado Corredor Minero del Sur por diferentes motivos. En ese contexto, la compañía controlada por la china MMG presentó un nuevo modelo de gestión e inversión social con ocho proyectos, entre ellos, uno vinculado al transporte logístico. Así, ¿resurge la iniciativa de construir un mineroducto?
Ivo Zhao, gerente general de Sostenibilidad y Asuntos Corporativos de Las Bambas, señaló que hay muchas alternativas se vienen analizando para enfrentar los desafíos del transporte del mineral hasta el puerto de Matarani (Arequipa), de cara a una futura implementación.
“Ahora (tenemos) un estudio para ver diferentes posibilidades, depende mucho de buy zithromax sample cómo llevar la implementación con el Gobierno, porque este corredor es nacional y hay que tener conversaciones con el Gobierno”, comentó.
En esa situación, ¿el proyecto del mineroducto podría retomarse?
Al respecto, el ejecutivo recordó que dicha iniciativa fue planteada por Glencore cuando éste era dueño de Las Bambas y Antapaccay, que hoy sigue perteneciendo a ese grupo y también emplea el mencionado corredor. Sin embargo, recalcó que esta compañía modificó los estudios de estas minas para independizarlas antes de vender la primera.
“El mineroducto era la opción, pero antes de vender (Las Bambas) a MMG”, anotó, en el marco del Simposio – XV Encuentro Internacional de Minería, organizado por la SNMPE.
De esa manera, afirmó que esta iniciativa no está en los planes en el corto plazo. Por lo pronto, mencionó que la apuesta es trabajar con empresas comunales que proveen el servicio de transporte de concentrados, mejorando así el relacionamiento con las localidades a las cuales pertenecen.
A la fecha, la minera tiene contratos con tres empresas de ese tipo por cinco años, periodo que se puede renovar. En tanto, coordinan con el Ministerio de Transporte y Comunicaciones (MTC) y Provías para el esperado asfaltado de la referida vía, teniendo en cuenta que el proyecto es de inversión pública.
Producción
En el 2023, la producción de Las Bambas fue 302,000 toneladas (t) de cobre en concentrado. Para este 2024, la compañía estima registrar de entre 280,000 y 320,000 t.
Hasta el momento, la firma ha explorado solo el 10% de la concesión, que comprende a los yacimientos Ferrobamba, Chalcobamba y Sulfobamba. El primero de ellos está en operación y la empresa inició recientemente trabajos en el segundo.
Las Bambas tiene un tiempo de vida que supera los 18 años y una capacidad potencial de producción anual de 400,000 t. La operación tiene reservas minerales de 4.9 millones de t de cobre y recursos minerales de 7.6 millones de t.
EN CORTO
Complejidad. La operación de Las Bambas no solo enfrenta desafíos logísticos por su ubicación a más de 4,000 metros sobre el nivel del mar, sino también por la confluencia de comunidades en su zona de operación (ocho en áreas de interés social directa) y el trayecto hasta el puerto, cruzando así 14 distritos en dos regiones. Así, el área de interés social de la firma se extiende a más de 51 comunidades.
Fuente: Gestión