- Pan American Silver Shahuindo entrega moderno Sistema de Agua Potable en el caserío San José (Cachachi, Cajabamba)
- PERUMIN 37: la gestión del agua entre los principales temas a desarrollar en la Convención Minera
- PERUMIN 37: Más de 20 instituciones educativas nacionales e internacionales estarán presentes en la Alameda de la Academia
- Julia Torreblanca: “Un retraso de cuatro años en un proyecto minero puede costar S/12.000 millones”
- Distrito de Pataz reduce brecha digital educativa: minera Poderosa equipa la sala de innovación más moderna de la provincia
Lote X: Petroperú y privado entran a operar

Luego de vencer el contrato con la compañía china CNPC, el Gobierno aprobó un nuevo contrato de licencia para la explotación de hidrocarburos en el Lote X.
El Gobierno aprobó que Perupetro efectúe el contrato para la explotación del Lote X con Petroperú y el consorcio conformado por Offshore International Group, Aguaytía Energy del Perú y Termoselva, así lo confirmó a través del Decreto Supremo N° 008-2024-EM. Con esto, desde hoy las empresas asumirán la operación del Lote ubicado en la provincia de Talara (Piura).
Este nuevo contrato de licencia para la explotación de hidrocarburos en el lote, se aprueba luego que el 19 de mayo venciera el contrato que se tenía con la empresa china CNPC, ante lo cual se realizó un nuevo concurso público.
Como parte del nuevo concurso público, a mediados de abril se aprobó la adjudicación al consorcio de empresas que operarán el lote junto a Petroperú, que tendrá el 40% de la participación.
La adjudicación del contrato a Offshore International Group, Aguaytia Energy del Perú y Termoselva implica un contrato de exportación por 30 años y, de acuerdo con la oferta del grupo empresarial, se propone el desarrollo de 70 pozos desde el tercer año de la operación.
Según establece el reciente decreto supremo, el contrato de licencia suscrito con el contratista y Petroperú consta de una Cláusula Preliminar, 25 Cláusulas y 11 Anexos.
El documento fue refrendado por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y el Ministerio de Energía y Minas (Minem), junto con la presidenta de la República, Dina Boluarte.
Fuente: Gestión