- Pan American Silver Shahuindo entrega moderno Sistema de Agua Potable en el caserío San José (Cachachi, Cajabamba)
- PERUMIN 37: la gestión del agua entre los principales temas a desarrollar en la Convención Minera
- PERUMIN 37: Más de 20 instituciones educativas nacionales e internacionales estarán presentes en la Alameda de la Academia
- Julia Torreblanca: “Un retraso de cuatro años en un proyecto minero puede costar S/12.000 millones”
- Distrito de Pataz reduce brecha digital educativa: minera Poderosa equipa la sala de innovación más moderna de la provincia
MEF aprueba transferencia a Cajamarca, Piura y Huánuco para impulsar formalización minera

Las regiones beneficiadas fueron Cajamarca, Piura y Huánuco, ¿a cuánto ascienden los montos?
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) autorizó transferencia a tres regiones para el fortalecimiento del proceso de formalización minera integral, ¿cuáles son?
Mediante la Resolución Ministerial Nº 190-2024-MINEM/DM, se aprobó el traspaso de S/ 279,125 a Cajamarca.
A través de las resoluciones Nº 191-2024-MINEM/DM y Nº 192-2024-MINEM/DM, se otorgó a Piura S/ 192,934 y a Huánuco S/ 100,803.
Los documentos detallan que los términos y obligaciones de la transferencia financiera se encuentran previstos en el convenio de cooperación celebrado, entre el Ministerio de Energía y Minas y los gobiernos regionales involucrados.
Finalmente, las resoluciones llevan la firma del titular del Minem, Rómulo Mucho Mamani.
¿En qué consiste el proceso de formalización minera?
El proceso de formalización minera es una estrategia del Gobierno Nacional, la cual busca brindar y acompañar al pequeño minero en el camino hacia la formalización de su actividad.
El objetivo, en primer lugar, es que los mineros tradicionales informales trabajen bajo el amparo de un título minero, proceso que se tiene planeado a corto, mediano y largo plazo, contando con el acompañamiento de los programas que tienen en estos momentos el Ministerio de Minas y Energía.
En segunda instancia, se pretende brindar un fortalecimiento a la parte asociativa y empresarial, es decir, que estos mineros empiecen a asociarse como gremios (de barqueros o de paleros) para que puedan realizar el proceso de formalización a nivel empresarial.
Asimismo, se brinda un acompañamiento técnico a esas unidades de producción minera, para que la actividad minera se haga de una manera mucho más responsable con el medio ambiente.
Fuente: Gestión