- Schneider Electric alcanza 96 % de energía renovable en sus operaciones
- Minería responsable: un camino de propósito y crecimiento profesional
- Inversiones en litio en Perú superarían los US$685 millones en etapa inicial
- Agricultura regenerativa: proyecto desarrollado en Chugay recibe reconocimiento por producción sostenible e innovadora
- DHL Express suma una nueva frecuencia de vuelo los sábados y mejora su red logística en el Perú
Menor demanda en China impacta en los precios del cobre

El cobre encabezó la mayor pérdida durante dos días consecutivos desde el año 2015 -cuando los metales industriales se desplomaron- en medio de la preocupación por la demanda en China y la especulación de que la Reserva Federal (FED) aumente las tasas de interés este año. Las reservas de cobre registradas por la Bolsa de Metales de Londres subieron un 25% en dos días, la mayor cantidad desde marzo, lo que indica un amplio suministro. Los metales han estado bajo presión después de que los datos de esta semana señalaran una desaceleración en la manufactura china, con el Índice London Metal Exchange (LME) de los seis metales principales cayendo un 2,5% el miércoles -la mayor caída desde noviembre-. El país asiático también está experimentando una ajustada liquidez durante una represión sobre el riesgo, con la tasa de referencia del mercado monetario subiendo a la más cara en dos años. “Esperamos que la categoría más amplia de metales industriales caiga desde los niveles actuales, ya que las expectativas de crecimiento más lento en China tienen un precio en el sector”, dijo Simona Gambarini, economista de materias primas de Capital Economics Ltd.
Fuente: El Comercio