Metodología para la valorización de concesiones mineras

Resumen
Valorizar una concesión minera que se encuentra en una etapa inicial de exploración es un todo un reto; pero no es imposible. La valorización de este tipo de concesiones, debe realizarse en base a la inversión realizada en adquirir la concesión, trabajos geológicos, etc., es decir, darle un enfoque de costos.
Esta metodología muestra la forma de valorizar las Concesiones Mineras que se encuentran en etapa de prospección y exploración básica desde el punto de vista de costos, y una serie de variables geológicas y económicas que permitirán estimar un valor a las concesiones en prospección. Asimismo, esta metodología puede aplicarse a propiedades mineras que se encuentran en etapas tempranas de exploración, y que no cuenten con un cálculo de reservas y/o recursos definidos.
La metodología consiste en: Primero; calcular un “COSTO BASE” que será el punto de partida para obtener una valorización. Segundo; realizar una evaluación cualitativa, teniendo en cuenta 10 variables (1. metalogenia, 2. geología, alteración y mineralización, 3. geoquímica, 4. Geofísica, 5. Propiedades vecinas, 6. Accesibilidad, 7. Prospectos cercanos, 8. Commodities, 9. Precios, 10. Comunidades); las cuales se evalúan otorgándoles calificaciones de 0 a 5. Tercero; se le asigna un peso o grado de importancia a cada variable a través de un Proceso Analítico Jerárquico (PAJ) que consiste en desarrollar una estructura jerárquica de las variables y comparar una variable con respecto a otra. Finalmente, para cuantificar la evaluación cualitativa se realiza una operación matemática utilizando dos ecuaciones, que nos darán el rango de valor de la concesión minera en evaluación.

1. Introducción

Existen muchos métodos, técnicas y códigos internacionales para la valorización de concesiones y proyectos mineros; estas metodologías se basan en la cuantificación de un recurso o reserva mineral. Sin embargo; existen concesiones mineras en estado de prospección o exploración básica en las cuales es muy difícil establecer un valor debido a que no cuentan con recurso o reserva mineral definido; dar valor a estas áreas concesionadas es un reto muy difícil; pero no imposible.
El presente artículo muestra los pasos a seguir para valorizar estas concesiones mineras desde el punto de vista de costos, y una serie de variables geológicas y económicas que permitirán cuantificar un valor a las concesiones mineras en prospección.

2. Enfoques de valorización

Existen tres enfoques generales para la valorización de concesiones mineras: enfoque de mercado, enfoque de costos y enfoque de ingresos (Stephenson, P. 2009).
El enfoque de mercado se basa en las transacciones históricas de propiedades mineralizadas con el fin de proporcionar una mejor estimación para el valor actual de una propiedad.
El enfoque de costos describe que el valor de una propiedad debe ser al menos el monto gastado en la propiedad para alcanzar un cierto nivel de conocimiento geológico.
El enfoque de ingresos considera información de ingresos y gastos relacionados con la propiedad y estima un valor a través de un proceso de capitalización.

En la Figura 01 se muestran los diferentes enfoques de valorización que se debería tener en cuenta para cada
etapa de la actividad minera; y para el caso de las propiedades que se encuentran en las primeras etapas de la actividad minera, estas deben valorizarse desde un enfoque de costos o la inversión realizada en ellas.

3. Metodología de Valorización

3.1. Unidad de Valuación
Una de las técnicas para valorizar proyectos o concesiones mineras en estado de prospección es la Técnica Kilburn (Tulcanaza, E. 2015), la cual considera un “COSTO BASE” que se describe como el costo de adquisición de la propiedad minera más los costos de prospección y exploración.
En ella se considera una Unidad de Valuación, que se calcula en base al monto total de la inversión dividido entre el área total de estudio. A este resultado se le multiplica por la unidad básica de denuncio, que para el Perú se puede considerar 1000 Has.

Por lo tanto, La Unidad de Valuación (Uv) se define como el costo de inversión por cada 1000 has de área prospectada.
Esta técnica se puede utilizar siempre y cuando el monto de inversión o “COSTO BASE” guarden relación con el área estudiada o evaluada.
Muchas de las concesiones que se encuentran en etapas iniciales de la actividad minera no tienen una relación directa entre el costo y la cantidad de hectáreas evaluadas, por lo que debe considerarse el “COSTO BASE” como punto de partida para obtener una valorización. Es decir que, para estas concesiones, la Unidad de Valuación sería igual al COSTO BASE.
3.2. Evaluación Cualitativa
Una vez calculada la Unidad de Valuación (Uv) o el “COSTO BASE”, se procede a realizar una evaluación cualitativa de la propiedad minera tomando en cuenta 10 variables; las ismas que se evaluarán dando calificaciones de 0 a 5.
Esta calificación dependerá del criterio y el conocimiento geológico de la persona que la realiza. Las diez variables a considerar son:

a) Marco metalogenético regional.
b) Cartografía geológica, alteración y mineralización.
c) Resultados de análisis químicos de rocas y sedimentos.
d) Prospección geofísica.
e) Concesiones mineras vecinas.
f) Ubicación y accesibilidad al área del ANAP.
g) Prospectos, proyectos y ocurrencias cercanas.
h) Tipos de sustancias metálicas (commodities).
i) Precios Actuales
j) Comunidades

3.3. Proceso Analítico Jerárquico
Una vez realizada la calificación de cada variable, se procede a ponderar cada una de ellas mediante un Proceso Analítico Jerárquico (PAJ). El PAJ es una técnica que permite la descomposición de un problema en una jerarquía y asegura que tanto los procesos cualitativos como cuantitativos de un problema sean incorporados en el proceso de evaluación (Saaty, 1980; 1987). Este proceso consiste en desarrollar una estructura jerárquica de las variables y realizar una comparación entre pares de las mismas, es decir comparar un variable con respecto a otra (Cuadro N°01).

El proceso de comparaciones pareadas consiste de tres pasos. El primero es generar una matriz en la cual se ubican las variables tanto en filas como en columnas, siguiendo una estructura jerárquica. En esta matriz se realizan comparaciones entre pares de variables, primero planteando la pregunta ¿Cuál de las dos es más importante? Y segundo ¿Por cuánto? La comparación se realiza colocando valores de 1 a 9; en el cual 1 significa igualdad entre dos variables y 9 indica que una variable que es 9 veces más importante con respecto a la otra. En el cuadro N°01 se muestra la estructura jerárquica y las comparaciones pareadas.

 

 

 

 

 

 

 

Una vez realizada la comparación entre pares de variables de la matriz, se procede a calcular el peso de cada variable, los cuales resultan de normalizar y desarrollar la matriz de comparaciones pareadas. El peso de las variables es interpretado como el promedio de todas las formas de comparar una variable.
El cuadro N°02 muestra el resultado de la obtención de los pesos de cada variable.

Asimismo, el proceso analítico jerárquico permite evaluar la matriz de comparaciones entre pares mediante al cálculo de un índice de consistencia y una proporción de consistencia de la matriz. Estos dos índices están dados por las fórmulas siguientes:

 

En seguida se calcula la Proporción de Consistencia (PC) mediante la formula:

Donde IA corresponde a una constante denominada Índice  Aleatorio, el cual se obtiene de tablas y depende del número de variables “n” (Cuadro N°03). Para una matriz de 10 variables, el Índice Aleatorio (IA) es de 1.49.

Un valor de la PC<0.1 indica un nivel razonable de consistencia en la comparación entre pares de variables; sin embargo, si la PC>0.1, significa que no hubo un buen juicio al realizar las comparaciones entre pares de variables, por lo tanto, se debe revisar y volver a plantear los valores originales en la matriz de comparaciones entre pares. En este caso, la matriz de comparaciones pareadas presenta un valor de la Proporción de Consistencia de 0.097, lo cual indica que los valores originales de dicha matriz han sido planteados bajo un buen criterio
3.4. Desarrollo del Método
Para calcular el valor de una Propiedad Minera en estado de prospección, en este caso ANAP’s, con este método, debemos tener presente algunas premisas:
–    El capital de inversión utilizado para estudiar una determinada área (Propiedad Minera) genera información, ya sea geológica, geoquímica, geofísica, etc., esta información muy importante y valiosa y por lo tanto le da un valor agregado a la propiedad.
–    La cantidad invertida en un área, está directamente relacionada a la calidad y cantidad de información generada e inversamente relacionada a la incertidumbre de encontrar un yacimiento económico.
–    Por último, se debe tener presente que las valorizaciones son estimaciones subjetivas y, por lo tanto, tienen a ser rangos de valores y no un valor absoluto.
Una vez calculada la unidad de valuación, realizada la evaluación cualitativa de las variables y obtenidos los pesos para cada una de ellas, se procede a realizar una cuantificación de la evaluación cualitativa de las 10 variables involucradas. El proceso es muy sencillo y consiste en realizar una multiplicación muy simple según la ecuación siguiente.

El desarrollo de esta operación nos da como resultado un primer valor de la propiedad, sin embargo, habíamos mencionado que las valorizaciones tienden a ser rangos de valores; por lo tanto, para obtener un segundo valor de la propiedad minera, se deben unir las variables en tres grupos (Cuadro N°04): Variables Geológicas (Vg), Variables Económicas (Vec) y Variables Externas (Vex).

 

 

 

 

 

Identificadas las variables se procede mediante la siguiente ecuación:

4. Caso Práctico

Para una concesión minera “x” con una inversión de S/. 681,398.00 (Unidad de Valuación) se realizó una evaluación cualitativa según el cuadro siguiente.

 

 

 

Teniendo el valor de la Unidad de Valuación, y habiendo realizado la evaluación cualitativa de cada una de las variables; y, utilizando los pesos calculados en el cuadro N°02, se procede a calcular un primer valor para la concesión utilizando la ecuación N°01, este proceso se muestra en el siguiente cuadro:

 

 

 

Una vez obtenida la primera valoración se procede a calcular una segunda valoración mediante la sumatoria de grupos de variables utilizando la Ecuación 2. El cuadro numero 6 muestra el cálculo para obtener la segunda valorización.

5. Conclusiones

Es posible dar un valor económico a la información geológica generada en las primeras etapas de exploración; y este valor aumenta a medida que esta información sea enriquecida.

La calidad de la información geológica generada en el estudio de una concesión minera es directamente proporcional al monto de inversión.
Referencias
Melón S.A (2012). “Valorización de concesiones mineras de potenciales yacimientos metálicos”. Saaty T. L. (1980). The Analytic Hierarchy Process, McGraw-Hill Book Co., N.Y. Saaty R.W. (1987). “The analytic hierarchy process- what it is and how it is used”, Mathematical Modeling, 9, 161-176 Stephenson, P. (2009). “Valorización de Propiedades de Exploración Minera, con especial referencia a la práctica en Australia y Canadá”. Tulcanaza, E. (2015). “Revisión de Criterios de Valorización de Recursos y Reservas Mineras”.

por: EDER VILLARREAL JARAMILLO  Ingeniero geólogo de la Dirección de Recursos Minerales y Energéticos  del Instituto Geológico
Minero y Metalúrgico (INGEMMET)
 

 

Facebook Comments