- Pan American Silver Shahuindo entrega moderno Sistema de Agua Potable en el caserío San José (Cachachi, Cajabamba)
- PERUMIN 37: la gestión del agua entre los principales temas a desarrollar en la Convención Minera
- PERUMIN 37: Más de 20 instituciones educativas nacionales e internacionales estarán presentes en la Alameda de la Academia
- Julia Torreblanca: “Un retraso de cuatro años en un proyecto minero puede costar S/12.000 millones”
- Distrito de Pataz reduce brecha digital educativa: minera Poderosa equipa la sala de innovación más moderna de la provincia
Minam: no tiene registro de pasivos ambientales tras doce años de existencia
La ministra del Ambiente, Fabiola Muñoz, aseguró que su sector -pese a que tiene 12 años de creación- no tiene un registro ni tampoco la información exacta de los pasivos ambientales que generan las diversas actividades productivas, más allá de la minería y del sector de hidrocarburos.
La ministra comentó que con miras a “identificar y gestionar” los pasivos ambientales de todos los sectores productivos, se emitió un decreto de urgencia. “Esta norma permite que el Estado use mecanismos que antes no podía para el tema ambiental.
Nosotros teníamos dos fondos: Fonam y Profonampe. Este último estaba restringido para buscar recursos de cooperación y públicos, pero solo estaba abocado a las Áreas Naturales Protegidas (ANP), pero estamos abriendo para todos los sectores”, acotó.
En esa línea, la ministra afirmó que no aún no tiene definido cuánto es el monto que se va a necesitar para identificar y gestionar los pasivos ambientales de todos los sectores productivos dado que aún no tiene identificados la totalidad de los pasivos ambientales.
Asimismo, precisó que en materia presupuestaria no solo se va acudir a la cooperación internacional sino también a la inversión privada. “Hoy podemos atraer inversión privada para la gestión de residuos como lo hacen otros países”, señaló.
Fuente: Gestión