- MICHIQUILLAY: El gigante de cobre que podría transformar el norte del Perú será protagonista en NORMIN 2025
- Pan American Silver Shahuindo entrega moderno Sistema de Agua Potable en el caserío San José (Cachachi, Cajabamba)
- PERUMIN 37: la gestión del agua entre los principales temas a desarrollar en la Convención Minera
- PERUMIN 37: Más de 20 instituciones educativas nacionales e internacionales estarán presentes en la Alameda de la Academia
- Julia Torreblanca: “Un retraso de cuatro años en un proyecto minero puede costar S/12.000 millones”
MINEM desarrolla Pasantía Minera a dirigentes y líderes de la provincia de Islay

Capacitados provienen de los distritos de Cocachacra, Deán Valdivia y Punta de Bombón, región Arequipa
El ministro de Energía y Mucho, Rómulo Mucho, inauguró la Cuarta Pasantía Minera 2024, dirigida a 30 dirigentes y líderes de los distritos de Cocachacra, Dean Valdivia y Punta de Bombón, provincia de Islay – Arequipa, donde se asienta el proyecto cuprífero Tía María, con una inversión de US$ 1400 millones.
Durante su intervención, el ministro Rómulo Mucho dijo a los pasantes que es posible encontrar alianzas entre la minería y la agricultura, actividades que coexisten desde los albores de la existencia humana porque se encontraron metales para labrar la tierra y fertilizantes que provienen vienen de los minerales.
“Gracias a los fertilizantes que produce la minería, se obtienen excelentes cosechas en el agro que mejoran su productividad, usando tecnología moderna en beneficio de las comunidades”, sostuvo.
En el evento, organizado por la Dirección de Sostenibilidad y Articulación Minera (DSAM), también participó el titular del Ministerio del Ambiente (MINAM), Juan Carlos Castro, quien destacó la excelente articulación que existe entre su sector y el MINEM para garantizar el desarrollo sostenible de las actividades mineras en materia ambiental y social.
En otro momento, el titular del MINAM Invitó a los pasantes a conocer más sobre la gestión ambiental que realiza su sector con la supervisión y fiscalización de la OEFA y el SENACE, que muchas veces se desconoce los procesos que estos entes desarrollan.
Esperanza Molla titular de la DSAM, destacó que, al cierre del 2023, Arequipa es la segunda región productora de cobre y oro con 470,755 TMF y 21,541,535 KG finos, respectivamente. Asimismo, lidera la producción de molibdeno con 9,974 TMF y la quinta en plomo con 23,392 TMF.
Asimismo, acotó que Arequipa, es la segunda región que mayor transferencia de recursos recibe a través del Canon Minero (S/858,603,333), Regalías Mineras (S/217,137,729) y Derecho de Vigencia (S/56,434,234), a nivel nacional durante el 2023.
En esta Cuarta Pasantía Minera, que se desarrollará en nuestra capital hasta el 10 de agosto, los participantes serán capacitados en módulos relacionados a la actividad minera, normativa legal, gestión ambiental, gestión social, emprendimiento y desarrollo personal.
Fuente: MINEM