- Jimena Sologuren: “No podemos aceptar una ley con vacíos que perpetúe la informalidad”
- Perú rumbo a IMARC 2025: Misión Minera Peruana lista para conquistar Australia
- Ferreycorp y seis de sus compañías reciben Distintivo Empresa con Gestión Sostenible
- Se inaugura en Arequipa la planta solar más grande del Perú que beneficiará a más de 440 mil familias
- MINEM inicia “Perú Explora” para impulsar proyectos estratégicos de exploración minera 2025–2026
MINEM iluminará 50 mil hogares vulnerables este 2024 con su programa “Electricidad al toque”

Iniciativa estatal financia el costo de las conexiones eléctricas de los hogares vulnerables en 23 regiones del país, a través del Fondo de Inclusión Social Energético (FISE)
Con la finalidad de contribuir a la calidad de acheter amoxil en ligne vida de más peruanos en las zonas vulnerables del Perú, el Ministerio de Energía y Minas, puso en marcha el programa social “Electricidad al toque” que ha beneficiado, hasta el momento, a más de 23 mil familias que hoy pueden tener luz en casa y tener una vida digna y de calidad con un servicio fundamental para el desarrollo de la familia, como es el servicio eléctrico.
El programa “Electricidad al toque” es financiado en su totalidad por el Fondo de Inclusión Social Energético (FISE) y está destinado a las familias en condición de vulnerabilidad y pobreza que viven a oscuras, y que por sus limitados recursos económicos no pueden pagar el costo de una conexión eléctrica domiciliaria.
Para este año, esta iniciativa social del MINEM cuenta con un presupuesto aprobado de mas de 16 millones. De acuerdo al Programa Anual de Promociones 2024, que está proyectado para atender a mas de 50 mil familias de read the full info here diversas regiones.
Entre las 23 regiones a las que llega el programa, destacan por la cantidad de beneficiarios: Lambayeque con 4,291familias; seguida de Lima con 3,456 conexiones domiciliarias; luego Cusco con 2,667 usuarios favorecidos; a continuación, la región norteña de Piura con 2,590 beneficiarios; seguido de La Libertad, en donde 2,211 familias de escasos recursos ya cuentan con luz eléctrica en sus hogares.
El MINEM tiene enfocadas a aquellas familias que habitan viviendas ubicadas en una zona de bajo alcance de las redes secundarias convencionales de distribución eléctrica y que no cuenten con suministro de electricidad ni deudas derivadas de otro suministro anterior, entre otros criterios de focalización.
Asimismo, explicó que los costos de conexión se convierten frecuentemente en una barrera de acceso a la electricidad, por ello este proyecto otorga un subsidio íntegro para este proceso con la finalidad de iluminar la vida de los peruanos de bajos recursos que viven a oscuras.
Las empresas que se han sumado a este programa social de “Electricidad al toque” destacan Electro Sur Este, Electronorte, Hidrandina, Adinelsa, Luz del Sur, Electrosur, entre otras más.
Fuente: Minem