- Schneider Electric alcanza 96 % de energía renovable en sus operaciones
- Minería responsable: un camino de propósito y crecimiento profesional
- Inversiones en litio en Perú superarían los US$685 millones en etapa inicial
- Agricultura regenerativa: proyecto desarrollado en Chugay recibe reconocimiento por producción sostenible e innovadora
- DHL Express suma una nueva frecuencia de vuelo los sábados y mejora su red logística en el Perú
Minería responsable: un camino de propósito y crecimiento profesional

José Huerta Project Manager Arcadis Perú
La sustentabilidad y la minería responsable son hoy un imperativo global y, al mismo tiempo, una oportunidad concreta de desarrollo para las nuevas generaciones de profesionales. Vivimos una etapa en la que aportar soluciones que beneficien tanto al entorno como a las comunidades dejó de ser un ideal: es una exigencia ética y estratégica que redefine el ejercicio profesional. Bien gestionada, la minería es un motor de transformaciones profundas y que genera un valor que perdura más allá de la vida útil de un proyecto.
Quienes deciden integrarse a este sector no solo avanzan en su carrera, también encuentran propósito y sentido en su labor cotidiana.
El desafío de atraer talento a esta industria requiere ofrecer un entorno de crecimiento real, visible y sostenido, donde la colaboración multicultural tenga un rol protagónico. Involucrar a los nuevos profesionales en iniciativas que buscan dejar una huella positiva en los territorios abre las puertas a la innovación y al aprendizaje colectivo.
La posibilidad de compartir conocimientos con colegas de distintas geografías —desde Chile, Brasil y Perú, hasta otros continentes— enriquece los proyectos técnicos y fortalece el perfil profesional y humano de cada persona, permitiéndole asumir responsabilidades y enfrentar retos desde los primeros pasos.
La formación constante y el trabajo con equipos diversos aceleran el desarrollo profesional. El modelo que integra oficinas y talentos de diferentes regiones bajo un mismo hub hace que cada proyecto se aborde desde múltiples perspectivas, lo que potencia soluciones creativas y ajustadas a cada realidad local.
Los jóvenes que ingresan encuentran capacitación, acompañamiento y oportunidades para ejercer liderazgo temprano, consolidando habilidades que impactan tanto en lo técnico como en lo social y ambiental. Esa disposición a intercambiar ideas entre sedes fortalece la confianza y el espíritu de colaboración, elementos esenciales para ir más allá de lo esperado.
La cultura organizacional, basada en inclusión, innovación y propósito, refuerza la motivación de las personas al permitirles visualizar el impacto de sus esfuerzos. Entonces, el aprendizaje continuo deja de ser un programa aislado y se convierte en hábito, en parte natural de la vida profesional. Así, cada proyecto se transforma en una oportunidad para generar cambios positivos y duraderos. Este enfoque no se queda en la teoría: crea ambientes dinámicos, estimulantes y propicios para que talentos con vocación social y ambiental desplieguen todo su potencial.
Uno de los grandes atractivos de trabajar en este ámbito es la conexión global que ofrece. Desde el inicio de la carrera se accede a experiencias internacionales y a metodologías compartidas que expanden horizontes, desarrollan competencias transferibles y permiten participar en proyectos que trascienden fronteras.
Para quienes buscan una empleabilidad sólida y proyección internacional, la minería responsable y sustentable abre un camino de crecimiento profesional con aprendizajes significativos y contacto permanente con expertos de todo el mundo. Más que una carrera, es una experiencia con propósito, colaboración y capacidad transformadora, que permite a cada persona crecer, contribuir y dejar una huella positiva en las comunidades y en el planeta.
Fuente: Difusión