- Conoce los beneficios de la Ley de Masificación del Gas Natural: Ley 32315
- Empleo en el sector minero registra incremento en el primer bimestre de 2025
- Perú promueve potencial minero-energético entre inversionistas del Golfo Pérsico
- Inver, la empresa encargada de construir la planta solar fotovoltaica más grande del Perú
- De Toronto a Lima: la historia de cómo nació proEXPLO, el encuentro de exploración minera en Latinoamérica
Minsur: Producción de oro en Pucamarca se contrajo 21% en primer trimestre

La producción de oro de la unidad minera Pucamarca (Tacna), de Minsur, fue de 19,105 onzas en el primer trimestre, 21% por debajo de lo reportado en el mismo lapso de 2019. Esta diferencia se debe principalmente a menor mineral extraído (-5%), menor mineral puesto en PAD (-3%) y a una menor ley de mineral puesto en PAD (-13%).
“El menor mineral extraído y el menor mineral puesto en PAD se deben a la desmovilización de personal realizada en la segunda quincena de marzo. Cabe mencionar que en enero y febrero el mineral colocado en el PAD fue mayor en 12% vs el mismo periodo del año anterior”, explicaron desde la empresa en una discusión de gerencia enviada a la Superintendencia del Mercado de Valores.
Minsur, por otro lado y de acuerdo con su plan de minado, ha procesado material de menor ley en Pucamarca respecto a periodos anteriores. Esto se debe a que el material de mayor ley disponible es muy fino y se coloca en menor proporción para no exceder los parámetros de diseño del PAD, refirió la compañía, y “este cambio también impacta en la recuperación (-2%) frente al mismo periodo del año anterior”.
En el primer trimestre, los gastos de exploración y proyectos en Minsur fueron por US$ 2.2 millones, unos US$ 2.3 millones menos con respecto al mismo periodo del año anterior debido principalmente a la postergación temporal de algunas actividades de exploración por el impacto de la pandemia Covid-19.