- De Vinatea impulsa una agenda conjunta Perú–Chile para consolidar la producción de cobre
- Zonas Económicas Especiales Privadas se perfilan como motores de crecimiento y empleo, según el MEF
- Gobierno promueve uso responsable de la energía a través del MINEM
- Gobierno y FMI trabajan en evaluación para optimizar la inversión pública en el Perú
- Con gran éxito concluyó la segunda edición de la Feria Emplea Perú Minero 2025 en la región Cusco
Olympic Perú, un plan por mas de US$700 millones
La empresa Olympic Perú remitió al Senace una modificación del EIA de exploración y explotación de hidrocarburos en el Lote XIII (Piura).
Olympic Perú Inc, operador de los lotes de hidrocarburos VII y XIII en el norte del país, planea invertir US$776 millones en la perforación de pozos e implementación de nuevas instalaciones en este último yacimiento ubicado en Paita (Piura) en los próximos 12 años. Para ese fin, presentó una modificación del estudio de impacto ambiental (MEIA) de exploración y explotación en el Lote XIII-A al Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace).
En detalle, el proyecto contempla la perforación de 678 pozos, distribuidos en 232 plataformas que incluyen las ya existentes, nuevas construcciones y ampliaciones. Además, se propone la implementación de nuevas facilidades de producción, las cuales involucran la construcción de nueve baterías nuevas y cinco plantas de producción diseñadas de manera similar a las que actualmente operan en el Lote XIII-A.
Además, la empresa plantea instalar una red de ductos para mejorar el sistema de recolección existente, permitiendo así la integración de la producción de los nuevos pozos con las facilidades propuestas. El proyecto también contempla la creación de cinco sistemas de tratamiento de aguas residuales y tres campamentos base.
“Las plataformas de perforación serán construidas, cada una, en un área aproximada de 1 hectárea, sobre esta área se instalará el equipo completo de perforación y equipos auxiliares como: equipos de bombeo, tubería de perforación, letreros, recipientes de combustibles y aditivos”, precisa el documento remitido por Olympic Perú.
En su momento, la compañía indicó que los esfuerzos e inversiones en el Lote XIII se concentraban en la exploración y explotación de gas natural.
Desembolso previsto
Para la ejecución de la referida iniciativa, Olympic Perú estimó un presupuesto de US$776 millones. El mayor desembolso se destinaría a perforar y completar pozos con US$690 millones, mientras que la instalación de sistemas de ductos y equipos demandaría US$35 millones.
Asimismo, el proyecto tendría una duración de 12 años, plazo que incluye la construcción, operación, mantenimiento y abandono de los pozos petroleros. Olympic Perú precisó que el periodo está acorde con el contrato de licencia para la exploración y explotación de hidrocarburos que celebraron con Perupetro.
“En dicho contrato se estableció que el plazo para explotar petróleo es de 30 años y para explotar gas natural no asociado es de 40 años. La etapa de operación de la presente MEIA se dará inició en el 2024 y finalizará en el 2036 cuando se concluya el referido contrato, esto genera un tiempo de ejecución del Proyecto (construcción, operación, mantenimiento y abandono) de 12 años”, puntualizó la compañía.
Fuente: Gestión
