- Operaciones mineras a gran escala con equipamiento y tecnología de punta se mostraron a estudiantes de Moquegua
- Garantizan cobertura eléctrica para Iquitos hasta 2028, encargando a Electro Oriente gestionar medidas para generación adicional
- Un total de 17 centrales solares de generación operan en el país con una potencia instalada conjunta de 748 MW
- Seccional australiana del IIMP impulsa integración profesional con primer encuentro minero en Brisbane
- Juan Carlos Ortiz propuso ejes clave para una formalización minera: “El diálogo es un paso importante”
Operaciones mineras a gran escala con equipamiento y tecnología de punta se mostraron a estudiantes de Moquegua

Moquegua • Participantes del Taller de Integración y Sostenibilidad Minera realizaron visita de cialis professional coupon campo a la unidad minera Cuajone
En el marco del XXXIV Taller de Integración y Sostenibilidad Minera, que desarrolló el Ministerio de Energía y Minas (MINEM), en Moquegua, estudiantes y egresados de diferentes carreras profesionales de la Universidad Nacional de Moquegua presenciaron operaciones mineras a gran escala desarrolladas con equipamiento y tecnología de punta en la Unidad Minera Cuajone, ubicada en el distrito de Torata, provincia de Mariscal Nieto.
Provistos de uk levitra soft chalecos y cascos de seguridad, los estudiantes ingresaron a la mina Cuajone, un yacimiento que guarda importantes reservas de cobre y que es explotada a cielo abierto por la empresa Southern PeruCopper Corporation (SPCC) desde 1976, generando puestos de trabajo directos e indirectos, además de ingresos fiscales a través de canon, regalías y otros conceptos a la región y el país.
Representantes de la empresa minera guiaron a los visitantes por distintas instalaciones del complejo minero, mostrando equipadas salas de control del proceso productivo de la mina, las cuales integran sistemas de automatización y supervisión para la eficiencia y seguridad en las operaciones mineras, incluyendo la extracción, procesamiento y transporte de minerales.
Un lugar neurálgico del recorrido fue el “Mirador”, desde donde pudieron apreciar el inmenso tajo de casi 3 kilómetros de diámetro del que se extrae grandes cantidades de tierra, utilizando moderna maquinaria pesada como perforadores, palas eléctricas, cargadores y camiones gigantes. El material extraído es transportado a la Planta Concentradora, donde se procesan más de 100,000 toneladas de mineral al día.
Respecto a la responsabilidad social, la empresa ratificó su respeto a los derechos humanos, el cuidado al medio ambiente en todas sus operaciones y su contribución con proyectos sociales mediante programas de educación, salud, desarrollo productivo y proyectos de infraestructura, en las comunidades ubicadas en la zona de influencia.
Tras este acercamiento a la minería moderna, los pasantes Yanet Buitrón, Ana Lucia Rengifo, Eduardo Cutipa y Antony Mojaras, estudiantes de Ingeniería de Minas de la Universidad Nacional de Moquegua, reafirmaron su agradecimiento al MINEM por la organización del taller y su compromiso con una minería sostenible en su región.
Fuente: Minem