- Un total de 17 centrales solares de generación operan en el país con una potencia instalada conjunta de 748 MW
- Seccional australiana del IIMP impulsa integración profesional con primer encuentro minero en Brisbane
- Juan Carlos Ortiz propuso ejes clave para una formalización minera: “El diálogo es un paso importante”
- ProInversión adjudica proyectos por US$ 13,288 millones en 32 meses de gestión
- MINEM inicia con éxito campaña de formalización minera en Puno
Perú asume la presidencia de la Plataforma de Acción Climática en Agricultura de buy cheapest viagra Latinoamérica y El Caribe

De esta manera, el Gobierno consolida su liderazgo regional en la lucha contra el cambio climático en el sector agropecuario.
El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego anunció que Perú asumió hoy la presidencia de la plataforma de Acción Climática en Agricultura de Latinoamérica y el caribe (PLACA), consolidando su liderazgo regional en la lucha contra el cambio climático en el sector agropecuario.
Guatemala, 23 de julio de 2025.
“Esta importante noticia nos compromete a ir más allá, a superar esa valla alta que nos ha dejado Guatemala y México antes. La importancia de esta plataforma es aprender de experiencias de países vecinos, de países cercanos, de países que están en la disposición de enseñar que, sostenibilidad ambiental y sostenibilidad económica tienen que ir de koop levitra in venlo la mano, sin que estos dos temas colisionen”, sostuvo el ministro Ángel Manero.
La ceremonia oficial se llevó a cabo en el Palacio Nacional de la Cultura de Guatemala, en presencia del presidente de dicho país, Bernardo Arévalo, la ministra de Agricultura, María Fernanda Rivera, representantes de FAO y delegaciones de más de 16 países.
“Nos espera muchísimo trabajo. Estamos bastante motivados, entusiasmados de price uk viagra online pills realizarlo. Agradecer el acompañamiento que nos está dando Guatemala y que nos ha ofrecido también de seguir acompañando el siguiente año de gestión. Tenemos el reto de la cumbre climática este año, como Ministerio de Agricultura debemos trascender el enfoque meramente conservacionista”, precisó el titular del Midagri ante la asamblea de países.
El ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Angel Manero, recibió el mandato y presentó los ejes prioritarios que el país impulsará durante el periodo 2025–2026, enfocados en la gestión sostenible del agua, la recuperación de andenes, el fortalecimiento de la agricultura familiar y la inclusión de mujeres y jóvenes rurales.
“En los próximos 10 años vamos a desarrollar infraestructura de almacenamiento de agua por 8 mil millones de metros cúbicos. Eso es 30% más de lo que se ha hecho en 200 años de República”, subrayó.
Agregó: “Asumimos ese reto con la responsabilidad de vida. Será el mayor homenaje a nuestra historia, a nuestros antepasados, de recuperar ese legado, que precisamente es la esencia de la conservación de los suelos y su aprovechamiento debido, porque son andenes donde vamos a desarrollar biodiversidad que tiene que llegar a todos los mercados del mundo. De modo que, en agua y en suelos, además de todos los temas de regeneración de suelos, estamos asumiendo el reto claramente: una agricultura regenerativa, ganadería regenerativa, sistemas agroforestales”.
Liderazgo con impacto nacional
Durante el encuentro, el ministro también presentará el Plan de Trabajo Regional de PLACA además de sostener reuniones técnicas y bilaterales para impulsar cooperación internacional, asistencia técnica y financiamiento en beneficio del sector agrario peruano. La agenda también incluye una visita técnica a Sacatepéquez, donde se conocerán experiencias en manejo de suelos y adaptación territorial, con miras a replicar buenas prácticas en las zonas altoandinas y vulnerables del Perú.
La presidencia de PLACA representa un reconocimiento a los avances del país en agricultura climáticamente inteligente y abre nuevas oportunidades de intercambio de conocimientos, innovación y apoyo técnico que beneficiarán directamente a los pequeños productores y productoras del Perú.
La Plataforma de Acción Climática en Agricultura (PLACA) es un espacio que reúne a países de América Latina y el Caribe para impulsar soluciones conjuntas frente al cambio climático en el agro. Este año, su Asamblea Anual se celebra del 23 al 25 de julio en Guatemala, donde Perú ha asumido oficialmente la presidencia. Esta transferencia de liderazgo desde el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) al Midagri del Perú, marca un paso importante para posicionar al país en la agenda climática regional.
La Plataforma cuenta actualmente con 16 países miembros y en la Asamblea se incorporarán dos países más, Belice y Honduras. Desde julio de 2025, la Presidencia estará representada por nuestro país y se elegirá la co-Presidencia.
Es por ello, que la participación del Perú reviste especial relevancia, ya que permitirá fortalecer su posicionamiento como referente regional en agricultura sostenible, impulsar la cooperación internacional, promover el uso de tecnologías adaptativas y fomentar políticas públicas frente a los desafíos del cambio climático.
Fuente: El Peruano