- Jimena Sologuren: “No podemos aceptar una ley con vacíos que perpetúe la informalidad”
- Perú rumbo a IMARC 2025: Misión Minera Peruana lista para conquistar Australia
- Ferreycorp y seis de sus compañías reciben Distintivo Empresa con Gestión Sostenible
- Se inaugura en Arequipa la planta solar más grande del Perú que beneficiará a más de 440 mil familias
- MINEM inicia “Perú Explora” para impulsar proyectos estratégicos de exploración minera 2025–2026
Perú atraerá inversiones en energía por US$ 14,000 mllns.

La modernización de la Ley para asegurar el desarrollo eficiente de la generación eléctrica (N° 28832) y su reglamento respectivo permitirán gatillar inversiones por alrededor de 14,000 millones de dólares, proyectó el titular del Ministerio de Energía y Minas (Minem), Jorge Montero.
Esa ley permite a las tecnologías de click now generación disponibles (hidroeléctricas, térmicas, solares, eólicas, biomasa y otras) competir con transparencia en las licitaciones de suministro de electricidad.
“El Congreso de la República, en un trabajo extraordinario, aprobó la Ley N° 32249 que moderniza la Ley N° 28832, y ya la estamos reglamentando”, manifestó el ministro.
“Esa normativa y el reglamento gatillarán alrededor de 14,000 millones de dólares en inversiones para centrales fotovoltaicas, eólicas, hidroeléctricas, y de repente también podemos impulsar una geotermal, lo cual sería extraordinario”, destacó.
Reglamento
Montero anunció que el reglamento de la Ley N° 32249, aprobada por el Congreso de la República en diciembre del 2024, estará listo en el primer semestre del presente año.
“Tiene que ser prepublicado, discutido, consensuado y finalmente sacaríamos un reglamento muy potente para impulsar las energías renovables en Perú de una manera determinante”, afirmó.
“Se viene una explosión de las energías renovables en Perú y de la energía hidroeléctrica, lo cual nos pondrá en condiciones extraordinarias para el futuro”, añadió.
“También podríamos activar enormes proyectos de hidrógeno verde que fortalezcan la capacidad de generar energía para los peruanos y, a su vez, pueda venderse a los países limítrofes que la necesitan”, sostuvo.
Reuniones de Read Full Article trabajo
Por otro lado, la semana pasada la Dirección General de Asuntos Ambientales de Electricidad (DGAAE), del Ministerio de Energía y Minas, realizó reuniones de trabajo con autoridades de diversos organismos y representantes de la sociedad civil, a fin de intercambiar ideas sobre la aplicación del Reglamento para la protección ambiental en las actividades eléctricas.