Perú e Indonesia suscriben acuerdo para impulsar comercio bilateral

Con el acuerdo, el 86% de los productos peruanos enviado a Indonesia estará libre de aranceles en un plazo de precios de tabletas de priligy 10 años.

Perú e Indonesia firmaron el Acuerdo Integral de Asociación Económica (CEPA, por sus siglas en inglés), que permitirá ampliar las oportunidades de los productos peruanos en el mercado asiático, informó el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur).

La suscripción se realizó en Yakarta (Indonesia) durante la visita de Estado de la presidenta Dina Boluarte, y contó con la presencia del mandatario indonesio, Prabowo Subianto. El acuerdo fue firmado por la titular del Mincetur, Desilú León, y el ministro de Comercio de buy mastercard viagra uk Indonesia, Budi Santoso.

“El CEPA representa una nueva era para el comercio, donde ambos países buscamos fortalecer nuestros lazos económicos. Con este nuevo mercado para los exportadores peruanos, estimamos un impacto positivo en sectores como el agrícola, manufacturas, químicos, entre otros”, destacó León.

El acuerdo abre la puerta a un mercado de más de 270 millones de consumidores con condiciones preferenciales. Entre los nueve capítulos del CEPA se tienen en cuenta Trato Nacional y Acceso al Mercado de Bienes, Reglas de Origen, Defensa Comercial, Obstáculos Técnicos, Medidas Sanitarias y Fitosanitarias, Procedimientos Aduaneros, Cooperación, Solución de Controversias y Transparencia.

Cabe recordar que, la firma es resultado de un proceso de cuatro rondas de negociación realizada en 2024. Luego, en el marco de la reunión de Líderes de APEC Perú, se anunció la conclusión de la negociación de los capítulos del CEPA, quedando pendiente la negociación de los anexos.

Finalmente, durante el 2025 se sostuvieron otras 3 rondas adicionales para el cierre del acuerdo.

Beneficios arancelarios

Una vez que el CEPA entre en vigor, el 56% de los productos que Perú exporta a Indonesia ingresará con arancel cero.

En la lista de exportaciones sin arancel figuran productos como cacao, arándanos, paltas, café, mangos y zinc. En tanto, los otros bienes no incluidos tendrán un periodo de desgravación de 5, 7 o 10 años, tras el cual el 86% de las exportaciones peruanas quedará libre de aranceles.

“Con ello, los productos peruanos mejorarán sus condiciones para ingresar al mercado indonesio con precios más competitivos”, añadió la titular del Mincetur.

A 2024, el comercio entre Perú e Indonesia alcanzaba los US$ 646 millones. Solo las exportaciones peruanas sumaron US$ 191 millones, lo que significó un crecimiento de 210% impulsado principalmente por el sector agrícola, con destaque para el cacao y sus derivados -representando el 74% del total despachado-, así como tara, quinua, chía, castañas y uvas.

Fuente: Gestión

Facebook Comments