- Exportaciones mineras crecen y alcanzan US$ 17 530 millones de enero a abril 2025
- Plantean cronograma para el desarrollo de nuevas reservas de gas natural en la cuenca Madre de Dios
- Regiones reciben S/ 8,031 millones por minería y fortalecen inversión pública local
- Fuerzas Armadas continuarán encabezando operaciones contra la minería ilegal en Pataz
- Operaciones mineras a gran escala con equipamiento y tecnología de punta se mostraron a estudiantes de Moquegua
Perú impulsa vehículos con cero emisiones

Con esta finalidad se suscribirían las adendas correspondientes.
Con el objetivo de fomentar una movilidad más limpia, segura y sostenible, el titular del Ministerio de sildenafil mastercard usa Transportes y Comunicaciones (MTC), Raúl Pérez Reyes, firmó el Memorando de Entendimiento Global sobre Vehículos Medianos y Pesados Cero Emisiones (MdE Global).
Mediante este acuerdo, liderado por Países Bajos, se busca impulsar la adopción de vehículos eléctricos y de cero emisiones en el país.
El acto contó con la presencia del embajador de los Países Bajos en el Perú, Alexander Kofman, y consolida la voluntad del Perú de avanzar hacia un sistema de transporte más eficiente, moderno y ambientalmente responsable.
Electromovilidad
El ministro Pérez Reyes destacó que la electromovilidad ya no es una opción, sino una necesidad global, clave para reducir el uso de combustibles fósiles, proteger el ambiente y mejorar la salud pública.
El objetivo de este acuerdo es promover tecnologías limpias como la electricidad o el hidrógeno verde, modernizar el parque automotor, reducir la contaminación y mejorar la calidad del transporte.
Con esta adhesión, el Perú se convierte en el país número 40 en sumarse a este esfuerzo global que busca que, al 2040, el 100% de los nuevos vehículos medianos y pesados, tanto de transporte público como de carga, sean de farmacia online generica kamagra cero emisiones netas. Además, se fijó un objetivo intermedio del 30% para el 2030.
El embajador Kofman resaltó que más de 235 entidades públicas, subnacionales y del sector privado forman parte de este compromiso internacional por un transporte más sostenible.
La firma del memorando se alinea con los compromisos asumidos por el Perú en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático y el Acuerdo de París.
Atención de emergencias
El MTC, mediante Provías Nacional, atendió 634 emergencias viales registradas en la Red Vial Nacional no concesionada durante el primer trimestre del 2025. Estos eventos fueron ocasionados principalmente por las intensas lluvias, huaicos y activación de quebradas que afectaron diversos departamentos del país, informó la entidad.
Gracias a una rápida y efectiva respuesta, ya se ha logrado restablecer el tránsito en 507 tramos.
Mientras que 127 emergencias se encuentran en proceso de atención: 120 con tránsito restringido y 7 con tránsito interrumpido.
Fuente: El Peruano