- Arequipa avanza en la transición energética con cuatro centrales solares que sumarán 922 MW al SEIN.
- Proponen crear un sistema nacional de trazabilidad para prevenir el procesamiento de oro ilegal.
- Asociación Ferreycorp: “Los jóvenes tendrán en sus manos las decisiones más importantes de nuestro país”
- El modelo sostenible que iluminó Laguna Grande y podría conectar a más comunidades rurales del país
- La perforación minera se acelera con datos geológicos disponibles en el mismo día
Perupetro adjudica el Lote X a consorcio peruano estadounidense
En el proceso de subasta, agencia estatal descalificó al otro consorcio que presentó documentos para su calificación, integrado por empresa brasileña y norteamericana.
La agencia Perupetro adjudicó la buena pro del Lote X, ubicado en Piura, al norte del Perú, al consorcio integrado por tres empresas: la estadounidense Offshore International Group y las firmas peruanas Aguaytia Energy del Perú y Termoselva.
En el mismo proceso de subasta, la citada agencia estatal, encargada de la promoción de inversiones en hidrocarburos en el Perú, declaró la nulidad del paquete N°1, que contenía la propuesta de calificación como postor, del consorcio conformado por dos empresas: la brasileña J&F Investimentos y la estadounidense Upland Oil and Gas L.L.C.
Devolvieron propuesta al consorcio descalificado
Según indicó Nathaly Lactayo Cáceres, miembro del comité de Perupetro S.A. encargado de la subasta, se declaró la nulidad de su calificación, “al haberse comprobado la falta de veracidad” y se procedió a la devolución de su paquete N° 2 que contenía su propuesta económica.
En el acto, Perupetro no detalló a qué se refería la mencionada falta de veracidad.
¿Qué ofertó el consorcio ganador?
A continuación, en el mismo acto, se procedió a la apertura del paquete N° 2 que presentó el consorcio conformado por Offshore International Group, Aguaytia Energy del Perú y Termoselva, y tras declararse conforme, se le adjudicó la buena pro del contrato de explotación del citado lote, por 30 años.
La oferta de este último grupo empresarial peruano-estadounidense propone a partir del tercer año de la operación (que deberá asumir el 20 de mayo próximo) el desarrollo de 70 pozos (en el primer año de operación) y otras cantidades de pozos en los siguientes diez años.
Fuente: Gestión
