Presidenta de la SNMPE: “Nos alarma” el carácter hereditario del Reinfo

La presidenta de la SNMPE, Julia Torreblanca, advirtió que un registro no puede ser heredado. En tanto, la directora ejecutiva del gremio, Ángela Grossheim, sostuvo que el Gobierno debe retirar esa figura del decreto.

A menos de 24 horas de la publicación del Decreto Supremo N.° 009-2025-EM, que reglamenta la Ley N.° 32213 e incorpora la figura del Reinfo hereditario, el gremio de la minería formal alzó su voz de alerta, advirtiendo un impacto preocupante. La presidenta de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), Julia Torreblanca, señaló que esta disposición genera “alarma” en el sector.

“Nos alarma el hecho de que se refuerce el concepto y se establezca el carácter hereditario del registro en el Reinfo. ¿Por qué? Porque es un registro, no es un derecho adquirido, no es un título. Entonces, un registro no debe heredarse. No puede considerarse hereditario, se trata además de una mera inscripción administrativa. No representa solamente un Reinfo, un derecho sobre algún bien; entonces, no puede heredarse —en nuestra opinión— y, en todo caso, debería regularse que esto no es un derecho que pueda ser heredado como se hereda una casa, por ejemplo, ¿no?”, aseguró Torreblanca en Canal N.

En paralelo a la aprobación del decreto, la titular de la SNMPE advirtió que se están otorgando plazos excesivos y facilidades a los inscritos en el Reinfo para cumplir requisitos elementales, como presentar el RUC o iniciar trámites para el uso de explosivos.

“Se está relajando innecesariamente el régimen cuando lo que se necesita es exigir cumplimiento efectivo”, remarcó.

Además, criticó que esta medida no solo fomenta la proliferación de mineros informales, sino que convierte en permanente una condición que fue concebida como transitoria.

“Se consolida una informalidad protegida bajo el escudo de la herencia. No podemos permitir que algo creado para la formalización se convierta en un privilegio indefinido”, señaló.

Ángela Grossheim, directora ejecutiva de la SNMPE: El ministro de Energía “debe excluir” lo hereditario

En esa misma línea, la directora ejecutiva de la SNMPE, Ángela Grossheim, declaró a Perú21 que el ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero, debe excluir el Reinfo hereditario del decreto supremo publicado el domingo.

“Es el momento para excluir de la norma, porque no se establece en ninguna ley, y el decreto supremo lo que está estableciendo es que, para que sea hereditario, tenga que estar inscrita en sucesión. Claramente, el Reinfo no puede ser heredable en general. Es un despropósito que el Reinfo se herede”, explicó.

Agregó que espera que el proceso de formalización concluya este año. “Esperamos que el Reinfo concluya a fin de año, a lo mucho si es que se prorroga en julio. Estamos trabajando para que la Ley MAPE pueda aprobarse antes de julio y no tenga que prorrogarse. Como sabes, no depende de nosotros (sino del Congreso). Haremos todas las acciones necesarias para seguir avanzando en ello”, indicó.

“EL MINISTRO VA A TENER QUE DAR LAS EXPLICACIONES EN EL CONGRESO”

Al ser consultada sobre lo que debería decir este martes, en la comisión del sector del Congreso, cuando se presente el ministro de Energía por el referido decreto supremo, dijo: “El ministro va a tener que dar las explicaciones. Sobre todo que señale que el Reinfo no debería continuar, porque, como te decía, el generar esta normativa nos lleva hacia un indicio de que este régimen podría perpetuarse lo cual sería gravísimo para el país”.

MÁS ASPECTOS ALARMANTES DEL DECRETO

Otros temas preocupantes del decreto supremo es que extiende excesivamente y relaja las obligaciones de los inscritos en el Reinfo, según Grossheim.

Esto, porque les otorga 45 días para presentar uno de los requisitos necesarios para poder permanecer en el proceso de formalización, porque además del RUC, relaja las exigencias en lugar de ser firmes en exigir todo lo que se requiere para permanecer en carrera y dejar la condición de suspendido.

“Entonces, lo que no se entiende es porqué contar con uno de esos requisitos hace que continúe dentro del proceso”, se quejó.

Según la directiva, hay otro dispositivo que también busca regularizar lo que son los trámites de explosivos, y les da 90 días para iniciar —no para acreditar—, sino para recién haber iniciado el trámite de acceso y uso explosivos ante Sucamec, “y además se señala que el Ministerio del Interior va a aprobar una nueva norma sobre explosivos”.

“Vemos que eso claramente va a significar una excusa, y que luego de esos 90 días se postergue por este nuevo procedimiento para obtener explosivos. Esta norma que se vaya a crear para regular los explosivos, que sea rigurosa, y no relaje una exigencia sobre un insumo tan sensible, y por el contrario, permitir su completa trazabilidad”, indicó.

“Hay otros temas que hemos visto, y es que el Minem está rehuyendo a ciertas competencias de fiscalización de la MAPE, y a los inscritos en el proceso de fiscalización, de acuerdo a la ley de diciembre (que amplía el Reinfo), Ley N.° 32213, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) asumía las competencias de fiscalización y sanción para controlar tanto a las actividades de la MAPE, como al proceso de formalización, pese a ello, el Minem está señalando que solamente se va a encargar de la rectoría, y en ninguno de los dos casos de la fiscalización ni de la supervisión ni establecimiento de sancione”, señaló.

“Son temas que preocupan, cómo se están interpretando, porque la ley le daba claras obligaciones al Ministerio de Energía y Minas”, añadió.

LEY MAPE PARA JULIO

En otro momento, Grossheim señaló que la SNMPE está realizando todas las acciones para que la nueva Ley MAPE sea aprobada en julio, y no tenga que prorrogarse otros seis meses el Reinfo.

Manifestó que esperan reunirse pronto con el titular del Minem para tratar este tema, y que evaluarán si es que puedan presentar una acción de amparo o no por el decreto supremo aprobado.

Fuente: Peru21

Facebook Comments