- PERUMIN 37: Ministro Ángel Manero encabezará debate sobre infraestructura hídrica en el Foro del Agua
- Minería y construcción: Claves para impulsar la inversión y productividad en el Perú
- Proyecto de masificación del gas natural beneficiará a 15 localidades en 7 nuevas regiones del centro y sur
- Mineros ilegales intentan tomar zona de operación de Compañía Minera Poderosa S. A. escudados en el REINFO
- INEI: Exportación de cobre sumó US$ 1,213 millones a julio de este año
Producción nacional de energía eléctrica alcanzó los 5,458 GWh al cierre de marzo

El Ministerio de Energía y Minas (Minem), a través de la Dirección General de Electricidad, informó hoy que la producción total de energía eléctrica al cierre de marzo de este año, incluyendo los Sistemas Aislados y el Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN) de Perú, ascendió a 5,458 gigavatios hora (GWh), lo que significó un incremento de 8% respecto a igual período del 2022.
De acuerdo con el informe denominado “Principales indicadores del sector eléctrico a nivel nacional”, elaborado por los especialistas del Minem, del total registrado, 5,272 GWh (97%) fue generado para el mercado eléctrico y 186 GWh (3%) fue para uso propio, es decir lo requerido por las industrias que cuentan con unidades de generación (azucareras, petroleras, mineras, entre otras).
Cabe precisar que el aumento progresivo de la producción de energía eléctrica a nivel nacional, se sustenta principalmente en la actividad económica de las grandes industrias que operan en las diversas regiones del país.