Produce asegura que aranceles no impactan a la industria

Produce aseguró que hay un análisis permanente sobre su impacto en sectores productivos del país.

La aplicación de aranceles a productos peruanos por parte de Estados Unidos no ha generado un impacto significativo en la industria nacional, afirmó el ministro de acheter kamagra remise la Producción, Sergio González.

El sector pesquero no ha sido afectado, al igual que las exportaciones en general. No obstante, las últimas medidas estadounidenses son objeto de análisis permanente”, sostuvo durante la I Cumbre Produce Circular para impulsar la economía sostenible en el país.

González refirió que se ha conformado un grupo de trabajo en el Ejecutivo, integrado por los ministerios de la Producción; de comercio Exterior y Turismo (Mincetur); de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) y de Relaciones Exteriores (RR.EE.).

Manifestó que su sector se reúne constantemente con diversos gremios empresariales, como la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), para analizar los efectos en cada sector productivo.

De este modo, comentó, el denominado arancel recíproco del 10% aplicado por Estados Unidos a diversos países, entre ellos el Perú, no ha afectado, por ahora, las exportaciones peruanas hacia ese país.

Hoja de ruta

En el marco de la I Cumbre Produce Circular, González presentó la Segunda Hoja de Ruta para la economía circular, la cual tendrá una visión al 2030.

“La primera hoja de tadalafil 120mg ruta se presentó en el 2020 y se obtuvieron resultados auspiciosos. Por ejemplo, un total de 40,000 micro y pequeñas empresas (mypes) tienen el componente de economía circular en el país”, aseveró.

Agregó que estas empresas incorporaron en sus procesos de producción componentes de la economía circular, es decir una visión de sostenibilidad, destacando a la industria pesquera.

“De los residuos de esa industria se están desarrollando insumos para la industria de la moda, como carteras, calzado, lentes, entre otros”.

Detalló que en esta Segunda Hoja de Ruta, el Produce tiene dos sectores definidos: la pesca y la manufactura.

“Son sectores que, en toda su cadena productiva, tienen hojas de ruta circulares que permiten mejorar su producción, no solo en términos cuantitativos sino también cualitativos, con una visión de sostenibilidad”, comentó.

La I Cumbre Produce Circular reunió a autoridades, representantes de organismos internacionales, líderes empresariales e instituciones financieras para intercambiar experiencias, presentar innovaciones y plantear soluciones que fortalezcan la competitividad de las micro, pequeñas y medianas empresas bajo un enfoque de producción limpia, aprovechamiento eficiente de recursos y reducción del impacto ambiental.

Fuente: El Peruano

Facebook Comments