- proEXPLO 2025: Destacan la importancia del juicio humano en la era de la inteligencia artificial
- Minería del futuro: Inteligencia artificial es utilizada para descubrir yacimientos mineros, reduciendo tiempo y recursos
- Buenaventura aplica algoritmos de machine learning en depósitos El Brocal y Uchucchacua
- Ventas de Ferreycorp bordean los S/ 2,000 millones en el primer trimestre de 2025
- Perú tiene el potencial para formar a la próxima generación de geólogos
proEXPLO 2025: Destacan la importancia del juicio humano en la era de la inteligencia artificial

Durante su charla magistral, la geóloga Britt Bluemel hizo un llamado a combinar ciencia, criterio humano y ética profesional para lograr descubrimientos más sostenibles.
Lima, 06 de mayo de 2025. “La inteligencia artificial es utilizar información para tomar decisiones similares a las humanas a través de máquinas”. Con esta afirmación, Britt Bluemel, geóloga y directora general de Orix Geoscience, abrió su charla magistral durante la primera jornada de proEXPLO 2025, evento organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP). En su exposición, hizo un llamado a aplicar la tecnología en la exploración minera de forma ética, crítica y técnicamente informada.
Bluemel advirtió que el sector atraviesa una transformación tecnológica sin precedentes, impulsada por herramientas como el machine learning, los modelos predictivos y los sistemas automatizados, capaces de procesar enormes volúmenes de datos con mayor velocidad y eficiencia. No obstante, subrayó que “la tecnología por sí sola no resuelve los desafíos de la exploración” y alertó sobre la tendencia a confiar ciegamente en algoritmos sin comprender sus limitaciones. “Sin una adecuada validación geológica, los modelos pueden llevar a interpretaciones erróneas”, advirtió.
A lo largo de su exposición, Bluemel compartió experiencias profesionales que evidencian los riesgos del uso acrítico de plataformas digitales en exploración minera. Uno de los casos que mencionó fue el de una campaña de perforación que, guiada por un modelo 3D visualmente atractivo pero carente de sustento geológico, terminó generando pérdidas superiores al millón de dólares. Este tipo de errores, explicó, suelen ocurrir cuando se acepta un modelo sin cuestionarlo ni validarlo adecuadamente desde el conocimiento técnico humano, confiando en exceso en lo que proyectan las herramientas digitales.
Bluemel también destacó el potencial de la tecnología para integrar y visualizar datos, facilitar la comunicación entre equipos multidisciplinarios y agilizar la toma de decisiones. Pero insistió en que el verdadero valor emerge cuando se fomenta la colaboración entre geocientíficos, ingenieros de datos y especialistas en IA. “No se trata solo de tecnología, sino de comunicación y comprensión mutua entre disciplinas. Un modelo predictivo es tan útil como la interpretación que hace el equipo técnico sobre ello”, señaló.
La primera jornada de proEXPLO 2025 finalizó con un mensaje claro a la industria minera: no dejarse cautivar solo por las herramientas digitales sin el debido criterio humano. La especialista canadiense subrayó la necesidad de reforzar la formación técnica, el pensamiento crítico y la cultura de validación en toda la cadena de exploración. Afirmó que, aunque la innovación es esencial, debe acompañarse de responsabilidad. En la exploración, explicó, aún se necesita creatividad, intuición y criterio humano para abordar lo desconocido.
Fuente: IIMP