- Perú acelera adopción de IA en minería y gana presencia en el ecosistema global de innovación
- Minas que aplican simulación digital alcanzan hasta 20% más en eficiencia y productividad
- Legislativo plantea prolongar el Reinfo hasta 2027, generando debate por su relación con la minería ilegal
- La resiliencia climática es ahora
- FLS inaugura nueva planta en Chile para liderar el suministro de piezas de poliuretano en Sudamérica
Prorrogan estado de emergencia en Loreto y La Libertad
A fin de enfrentar el accionar delictivo de organizaciones criminales.
La Presidencia del Consejo de Ministros prorrogó por 60 días, a partir de l 15 de diciembre, el estado de emergencia en las provincias de Putumayo y Mariscal Ramón Castilla del departamento de Loreto a fin de enfrentar el accionar delictivo de organizaciones criminales dedicadas al tráfico ilícito de drogas, minería ilegal y delitos conexos.
Asimismo, mediante otro decreto supremo, se prorrogó por 30 días, a partir del 16 de diciembre de 2023, el estado de emergencia en la provincia de Pataz del departamento de La Libertad, debido al incremento del accionar criminal y la inseguridad ciudadana, a consecuencia de la minería ilegal y otros delitos.
Durante la prórroga del Estado de Emergencia se aplica lo dispuesto en el numeral 1 del artículo 137 de la Constitución Política del Perú, en lo que concierne a la restricción o suspensión del ejercicio de los derechos constitucionales relativos a la inviolabilidad de domicilio, libertad de tránsito por el territorio nacional, libertad de reunión y libertad y seguridad personales, comprendidos en los numerales 9, 11, 12 y 24 literal f del artículo 2 de la Constitución Política del Perú.
La implementación de las acciones previstas en el presente Decreto Supremo, se financia con cargo al presupuesto institucional asignado a los pliegos involucrados, y a las asignaciones de recursos adicionales autorizadas por el Ministerio de Economía y Finanzas.
Fuente: Gestión
