- Proyectos del sur impulsan casi la mitad de la inversión minera del país en 2025
- Agencias de gobierno de Latinoamérica coinciden que los hidrocarburos seguirán siendo importantes
- Gold Fields pone en marcha su mayor proyecto aurífero en Chile.
- Arequipa avanza en la transición energética con cuatro centrales solares que sumarán 922 MW al SEIN.
- Proponen crear un sistema nacional de trazabilidad para prevenir el procesamiento de oro ilegal.
Rómulo Mucho deberá acudir a pleno el jueves 13 de junio.
 
        El pleno acordó que Rómulo Mucho concurra al Pleno el jueves 13 de junio, desde las 3:00 p. m.
El Congreso aprobó este jueves la admisión de la moción de interpelación al ministro de Energía y Minas (Minem), Rómulo Mucho, quien deberá acudir al Pleno el jueves 13 de junio, desde las 3:00 p. m.
El ministro deberá responder un pliego interpelatorio de 28 preguntas relacionadas a cuestionamientos durante su gestión y que están contenidas en la Moción de Orden del Día 11861.
El dispositivo legal fue presentado y sustentado por el congresista Jorge Flores Ancachi (Acción Popular), y al cual se adhirieron las bancadas de Perú Libre, Bloque Magisterial de Concertación Nacional, Cambio Democrático–Juntos por el Perú, Podemos Perú, Somos Perú y legisladores No Agrupados.
Cabe recordar que en marzo, Rómulo Mucho tuvo que enfrentar una primera interpelación debido a un presunto conflicto de intereses por ser socio accionista, gerente general y representante de la empresa PEVOEX Contratistas S.A.C, que brinda servicios a la empresa Southern Perú, encargada de ejecutar cabo el proyecto Tía María.
Mucho se defendió de las alegaciones en su contra, reafirmando su postura proinversión y su compromiso con el desarrollo del país.
En esa línea, criticó a los congresistas e indicó que las acusaciones provenían de facciones con una “agenda anti-inversión, anti-minería y anti-progreso”, que pretenden mantener la pobreza en el Perú.
Fuente: Gestión

 
        
        
       