- Minería ilegal movería más de los $2,248 millones calculados, si sumamos el procesamiento de cobre, afirma Juan Carlos Ortiz
- La inclusión de mujeres en minería mejora la productividad, la innovación y el desempeño colectivo, concluyen especialistas
- Energía que dialoga con el campo: gas natural y agricultura construyen desarrollo en el norte del Perú
- El Perú: Escenario ideal para negocios e inversión logística
- Minería: Cambio cultural es el verdadero motor para cualquier avance tecnológico
SNMPE alerta de “viejos temores” si no se revierten nombramientos en petroperú

El reciente nombramiento de Alejandro Narváez como nuevo presidente del Directorio de Petroperú, sumado a que Óscar Vera fue designado como gerente general de la petrolera estatal, generó un enérgico rechazo por parte de diversos gremios empresariales del país.
Ayer, alrededor de 40 gremios empresariales, entre ellos la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep), la Asociación para el Fomento de la Infraestructura Nacional (AFIN) y la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), hicieron público un comunicado conjunto. En el documento calificaron dichos nombramientos como “irresponsables” y resaltaron que se está predominando perfiles políticos y no técnicos.
Al respecto, María Julia Aybar, presidenta del Comité Sectorial de Hidrocarburos de la SNMPE, subrayó en diálogo con Gestión que hay “viejos temores” que se reactivan sobre el futuro de Petroperú si no se revierten estos nombramientos. El panorama financiero de la empresa es delicado. Al cierre del tercer trimestre del año, Petroperú reportó pérdidas por US$ 745 millones. Según Aybar, lo que Narváez y Vera han dicho públicamente sobre su visión para salir de esta lamentable situación no es acorde a lo que corresponde hacer para empezar su reestructuración. “Por ejemplo, todos recordamos lo que pasó cuando Vera fue titular del Minem. Tenía un punto de vista estatista: que Petroperú asuma más actividades en exploración y explotación. Para nosotros eso no se ajusta a lo que la empresa necesita para salir de la situación compleja que atraviesa”, explicó.
Fuente: SNMPE