- Jimena Sologuren: “No podemos aceptar una ley con vacíos que perpetúe la informalidad”
- Perú rumbo a IMARC 2025: Misión Minera Peruana lista para conquistar Australia
- Ferreycorp y seis de sus compañías reciben Distintivo Empresa con Gestión Sostenible
- Se inaugura en Arequipa la planta solar más grande del Perú que beneficiará a más de 440 mil familias
- MINEM inicia “Perú Explora” para impulsar proyectos estratégicos de exploración minera 2025–2026
Sunass: EPS invertirán más de 402.2 millones de soles para mejorar servicios de hop over to this web-site agua

Estudios tarifarios aprobados beneficiarán a 1.9 millones de habitantes que cuentan con este recurso y a 1.8 millones con alcantarillado. También se optimizará el saneamiento y a gestionar los riesgos de desastres.
La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) elaboró, aprobó y publicó 13 estudios tarifarios, durante el 2023, lo cual permitirá a igual número de empresas prestadoras (EPS) invertir más de 402.2 millones de soles para mejorar la calidad de los servicios de agua potable y alcantarillado durante este año.
Los estudios tarifarios aprobados beneficiarán a más de 1.9 millones de habitantes que cuentan con el servicio de agua potable y 1.8 millones de personas con el servicio de alcantarillado.
Obras
En tanto, de los más de 402.2 millones de soles previstos para este año, 364.2 millones se destinarán a mejorar los servicios de saneamiento, 17 millones a conservar las fuentes de agua mediante los mecanismos de retribución por servicios ecosistémicos, y 12.5 millones a financiar la gestión de riesgo de desastres, entre otros.
Los estudios tarifarios aprobados corresponden a las empresas prestadoras EPS Seda Huánuco S. A. (Huánuco), Empssapal S. A. (Cusco), EPS Sedam Huancayo S. A. (Junín), Sedachimbote S. A. (Áncash), EPSSMU S. A. (Amazonas), EPS Emapica S. A. (Ica), EPS Municipal Mantaro S. A. (Junín), EPS Marañón S. A. (Cajamarca), EPS Emapisco S. A. (Ica), EPS Semapach S. A. (Ica), EPS Tacna S. A. (Tacna), Emapavigs S. A. (Ica) y EPS Emaq S. A. (Cusco).
La Sunass precisó que los estudios de clomid for sale poiriersound.com las empresas Emapisco S. A., Semapach S. A., EPS Tacna S. A., Emapavigs S. A. y EPS Emaq S. A. incorporan nuevos avances de la regulación tarifaria, como la identificación de inversiones de largo plazo para el cierre de brechas.
También consideraron la necesidad de financiamiento para el cierre de brechas y la estimación de tarifas de largo plazo, así como mejoras en la focalización de los subsidios cruzados.
Documento
Los 13 estudios tarifarios representan el mayor número aprobado en un año por parte de la Sunass.
Con ello se registra que 43 EPS del país, a la fecha, cuentan con estudios tarifarios vigentes.
Este avance les permite tener un documento técnico que contribuye a la mejora de la prestación de los servicios de saneamiento, mediante la programación de inversiones y el reconocimiento de los costos de operación y mantenimientos eficientes.
Antes de aprobarlos, la Sunass socializó las versiones iniciales de los estudios con autoridades locales y regionales, sociedad civil, la academia y usuarios, entre otros actores.
Fuente: El Peruano