Ancash – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com Portal de Minería y Negocios Sat, 30 Aug 2025 02:58:39 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=5.0.19 https://www.horizonteminero.com/wp-content/uploads/2019/07/logohm-83x83.jpg Ancash – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com 32 32 Minera Daura Gold firma acuerdo comunitario con Municipalidad Distrital de Pampas Grande (Ancash) https://www.horizonteminero.com/minera-daura-gold-firma-acuerdo-comunitario-con-municipalidad-distrital-de-pampas-grande-ancash/ Mon, 07 Apr 2025 15:53:07 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=33697 La minera con sede en Vancouver firmó un convenio con la Municipalidad Distrital de Pampas Grande para impulsar la exploración en Pampas 1 y 2, una zona con alto potencial geológico. La canadiense Daura Gold anunció la firma de un acuerdo con la Municipalidad Distrital de Pampas Grande (Ancash) para garantizar el desarrollo responsable de las actividades de exploración en la zona. Este distrito se encuentra a 28 km al sur de su proyecto insignia...

La entrada Minera Daura Gold firma acuerdo comunitario con Municipalidad Distrital de Pampas Grande (Ancash) aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
La minera con sede en Vancouver firmó un convenio con la Municipalidad Distrital de Pampas Grande para impulsar la exploración en Pampas 1 y 2, una zona con alto potencial geológico.

La canadiense Daura Gold anunció la firma de un acuerdo con la Municipalidad Distrital de Pampas Grande (Ancash) para garantizar el desarrollo responsable de las actividades de exploración en la zona. Este distrito se encuentra a 28 km al sur de su proyecto insignia Antonella, así como del proyecto aurífero San Luis, ambos de gran relevancia dentro de su portafolio de exploración minera.

El convenio establece un marco de cooperación entre la empresa y las autoridades locales para garantizar el desarrollo de las actividades de exploración en la zona, específicamente en Pampas 1 y 2, un área de 1,200 hectáreas con gran potencial mineral.

Luis Sáenz, CEO de Daura, señaló que este acuerdo con la comunidad reafirma sus planes con la exploración y la colaboración responsable (con su entorno). “Mantenemos nuestro compromiso de avanzar en sus iniciativas de exploración y maximizar el potencial de nuestros activos minerales. Estos esfuerzos de mapeo y muestreo en Pampas 1 y 2 son pasos claves para mejorar la base de recursos”, indicó.

Por su parte, añadió que que su paquete de tierras se ubica en una región donde se encuentran empresas mineras de mediana y gran capitalización, incluidas Barrick, Vale y Highlander Silver, que actualmente están activas en la zona. “Al iniciar nuestros programas de cartografía y muestreo, esperamos trabajar en estrecha colaboración con nuestros vecinos”, anotó Sáenz.

Daura Gold posee una participación indivisa del 100% en más de 8,100 hectáreas de concesiones de exploración en Ancash, incluyendo el objetivo de 900 hectáreas Antonella, que es el foco principal de los esfuerzos de exploración actuales.

Programa de exploración de Pampas 1 y 2

El proyecto Pampas 1 y 2 de Daura consiste en 1,200 hectáreas de terreno prospectivo caracterizado por depósitos de flujos de ceniza piroclástica y flujos de lava andesítica del grupo Calipuy (volcánico cenozoico).

Reconociendo el potencial de valiosos yacimientos minerales, la canadiense está llevando a cabo una cartografía geológica a escala 1:10.000 para delinear la geología de la zona y evaluar sus perspectivas económicas. En las zonas de interés se tomarán muestras de rocas mediante la técnica de astillado y, posteriormente, se realizarán análisis con plasma de acoplamiento inductivo (ICP) para garantizar límites de detección bajos.

Este programa de mapeo y muestreo proporcionará información crucial sobre el potencial económico de las concesiones Pampas 1 y 2.

Fuente: Gestión

La entrada Minera Daura Gold firma acuerdo comunitario con Municipalidad Distrital de Pampas Grande (Ancash) aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
COAR Áncash inaugura moderna infraestructura educativa en Cátac para albergar a estudiantes de alto rendimiento https://www.horizonteminero.com/coar-ancash-inaugura-moderna-infraestructura-educativa-en-catac-para-albergar-a-estudiantes-de-alto-rendimiento/ Tue, 25 Mar 2025 16:41:50 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=33508 La educación en Áncash mejora con la inauguración oficial del nuevo Colegio de Alto Rendimiento (COAR Áncash), una moderna infraestructura ubicada en el distrito de Cátac, provincia de Recuay, que beneficia actualmente al menos 300 estudiantes seleccionados por su excelencia académica. La ceremonia protocolar contó con la participación del alcalde distrital, Ever Pérez Alvarado; el director del COAR Áncash, Prof. Víctor Rojas Puerta; el Director Regional de Educación, Prof. Edver Paredes Milla, la Superintendente de...

La entrada COAR Áncash inaugura moderna infraestructura educativa en Cátac para albergar a estudiantes de alto rendimiento aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
La educación en Áncash mejora con la inauguración oficial del nuevo Colegio de Alto Rendimiento (COAR Áncash), una moderna infraestructura ubicada en el distrito de Cátac, provincia de Recuay, que beneficia actualmente al menos 300 estudiantes seleccionados por su excelencia académica.

La ceremonia protocolar contó con la participación del alcalde distrital, Ever Pérez Alvarado; el director del COAR Áncash, Prof. Víctor Rojas Puerta; el Director Regional de Educación, Prof. Edver Paredes Milla, la Superintendente de Gestión Social de la Compañía Minera Antamina, Mirna Chumbez Pérez, el Presidente de la Comunidad Campesina de Cátac, Gino Castillo Huerta, entre otras autoridades locales, padres de familia, estudiantes, exalumnos y población en general.

Este proyecto, desarrollado bajo la modalidad de Obras por Impuestos, implicó una inversión de más de S/ 100 millones y fue posible gracias al trabajo articulado entre el Ministerio de Educación, PRONIED, Antamina, el municipio local y la Comunidad Campesina de Cátac, que en el año 2015 donó un terreno de más de 4 hectáreas para hacer realidad el sueño de contar con un COAR en la región.

“La donación de este terreno es el sacrificio que hemos hecho por ustedes, para que el día de mañana luchen por la familia y por su pueblo”, resaltó emocionado el presidente de la Comunidad Campesina de Cátac, Gino Castillo Huerta.

Las nuevas instalaciones cuentan con modernas aulas pedagógicas con sistemas de proyección audiovisual, laboratorios de cómputo, auditorio, cocina, comedor y ambientes administrativos. Asimismo, laboratorios de ciencias y robótica, así como talleres de arte y educación para el trabajo.

El COAR Áncash alberga a los mejores escolares de tercero, cuarto y quinto año, quienes, además de la nueva infraestructura y salones con alta tecnología, disfrutarán de múltiples espacios que facilitan la práctica de diversos deportes, un gimnasio, una piscina semiolímpica, losa multideportiva y una residencia estudiantil completamente equipada.

“Tengo que agradecer de manera especial a todos los gestores quienes hicieron todo lo posible para que tengamos nuestro Colegio de Alto Rendimiento en Cátac. También a nuestros aliados estratégicos como Antamina”, indicó el director del COAR, Prof. Víctor Rojas Puerta.

“Hoy es una fecha histórica para Cátac, Recuay y Áncash. Mi agradecimiento a mis hermanos de la Comunidad Campesina de Cátac, al MINEDU a través del PRONIED, a las autoridades y a Antamina. Si un pueblo trabaja de manera conjunta con la empresa privada se pueden hacer grandes cosas”, puntualizó el alcalde de Cátac, Ever Pérez.

“Aquí se alojan las mentes brillantes de la región. Trabajando juntos con el apoyo de la empresa privada, en este caso, Antamina, podemos seguir construyendo un futuro mejor para Ancash”, remarcó la Superintendente de Gestión Social de Antamina, Mirna Chumbez.

Fuente: Difusión

 

La entrada COAR Áncash inaugura moderna infraestructura educativa en Cátac para albergar a estudiantes de alto rendimiento aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Alpayana se concentrará este año en exploración del proyecto Antarumi https://www.horizonteminero.com/alpayana-se-concentrara-este-ano-en-exploracion-del-proyecto-antarumi/ Fri, 03 Jan 2025 20:30:35 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=32343 Iniciativa de exploración valorizada en US$ 2.1 millones se enfoca en la confirmación de cobre en el distrito de San Pedro, en Áncash. El proyecto de exploración Antarumi será prioridad para la empresa minera Alpayana de cara al 2025. Así lo confirmó Fernando Arrieta, CEO de la compañía, al programa Diálogos Mineros del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP). Arrieta destacó la importancia de Antarumi como uno de los proyectos más prometedores de...

La entrada Alpayana se concentrará este año en exploración del proyecto Antarumi aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Iniciativa de exploración valorizada en US$ 2.1 millones se enfoca en la confirmación de cobre en el distrito de San Pedro, en Áncash.

El proyecto de exploración Antarumi será prioridad para la empresa minera Alpayana de cara al 2025. Así lo confirmó Fernando Arrieta, CEO de la compañía, al programa Diálogos Mineros del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

Arrieta destacó la importancia de Antarumi como uno de los proyectos más prometedores de la empresa. “Tenemos un proyecto que se va a hacer a 250 kilómetros al norte de Lima, en el Batolito de la costa, es al que le estamos metiendo más punche y creemos que puede ser una opción súper interesante para nosotros”, señaló al programa del IIMP.

El CEO de Alpayana expresó que, a pesar de la complejidad de los permisos y los tiempos asociados a estos, la compañía apuesta por proyectos de exploración. “Tenemos proyectos en diferentes regiones del Perú, en la zona norte y sur, algunos ya taladrando, otros en etapas de preparación, pero es un poco complejo por los permisos. Si es que se llegasen a comprobar las minas, estarían produciendo todavía en cinco o seis años”, refirió.

Cabe resaltar que el proyecto Antarumi, ubicado en el distrito de San Pedro, provincia de Ocros, región Áncash, se enfoca en la exploración para confirmar la existencia de cobre en la zona. La fase de exploración propuesta incluye la habilitación de diecisiete plataformas de perforación diamantina, que se utilizarán para realizar 33 sondajes con profundidades que oscilan entre los 200 y 300 metros. La inversión destinada para su ejecución es de US$ 2.1 millones.

Impacto en el empleo y las comunidades
En otro momento, Arrieta también subrayó el impacto positivo de la compañía en la creación de empleo, tanto directo como indirecto. “En total, generamos aproximadamente 5,000 puestos de trabajo directos en nuestras unidades”, comentó.

Bajo esa premisa, explicó que si bien las empresas comunales con las que trabajan tienen experiencia previa en el sector, la compañía apoya a emprendedores locales de diversas zonas donde opera Alpayana.

“En la unidad de Morococha, por ejemplo, el transporte de personal se hace con empresas comunales. Ellos están un poco más preparados porque ya han trabajado con otras mineras alrededor de la zona, pero en el caso de los emprendedores, los ayudamos a llegar a los estándares que necesitamos para que se conviertan en proveedores de Alpayana”, expresó.

Fuente: Gestión

La entrada Alpayana se concentrará este año en exploración del proyecto Antarumi aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Vale su interés en Tacna y Áncash: pide más de 4,000 ha en concesión https://www.horizonteminero.com/vale-su-interes-en-tacna-y-ancash-pide-mas-de-4000-ha-en-concesion/ Tue, 03 Sep 2024 15:31:28 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=30309 Vale mantiene su apuesta por el Perú. El mes pasado, la empresa también hizo pública su intención de acceder a 2,600 ha en la región Tacna. A través de su filial Vale Exploration Perú, la minera polimetálica brasileña Vale continúa interesada en explorar nuevas áreas del país. En ese sentido, en mayo pasado, la compañía presentó cinco petitorios al Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) para sumar concesiones mineras que abarcan un total de 4,800...

La entrada Vale su interés en Tacna y Áncash: pide más de 4,000 ha en concesión aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Vale mantiene su apuesta por el Perú. El mes pasado, la empresa también hizo pública su intención de acceder a 2,600 ha en la región Tacna.

A través de su filial Vale Exploration Perú, la minera polimetálica brasileña Vale continúa interesada en explorar nuevas áreas del país. En ese sentido, en mayo pasado, la compañía presentó cinco petitorios al Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) para sumar concesiones mineras que abarcan un total de 4,800 hectáreas (ha) en la región de Tacna y Áncash.

En detalle, las solicitudes incluyen una concesión de 900 ha en los distritos de Curibaya y Héroes de Albarracín, en las provincias de Candarave y Tarata. Además, la empresa requirió una extensión de 900 ha en los distritos de Inclán y Héroes de Albarracín, y otra petición de 2,000 ha en los distritos de Curibaya y Héroes de Albarracín, todas ubicadas en la región de Tacna.

Asimismo, busca acceder a 1,000 ha en el distrito de Ocros, en la provincia del mismo nombre, en la región de Áncash.

Dichos requerimientos constituyen el primer paso de las empresas mineras para llevar a cabo actividades que podrían llevar a una eventual exploración y explotación de los recursos minerales. No es la primera vez que Vale muestra interés en Tacna. El mes pasado, la empresa hizo pública su intención de acceder a 2,600 ha en la región.

A principios de 2024, Vale pidió 1,000 ha en el distrito de Ilabaya, en la provincia de Jorge Basadre. En abril, la compañía añadió una solicitud para siete concesiones que suman un total de 5,600 ha en las provincias de Candarave y Tarata, y también pidió 2,200 ha adicionales en varios distritos de Candarave.

Los otros proyectos de Vale

En Perú, Vale está llevando a cabo proyectos de cobre como Umani en Áncash y Chaska en Moquegua, ambos en etapa preliminar con una inversión total de US$7 millones. Además, la empresa cuenta con concesiones de cobre en 17 de las 24 regiones del país y posee hasta 1,200 derechos mineros distintos.

De estos derechos, la mitad están en operación, abarcando un total de 450,000 ha, según el Ingemmet.

A nivel internacional, Vale también está experimentando un notable crecimiento. A principios de 2024, la empresa reportó un aumento del 15% en su producción de mineral de hierro en Brasil entre noviembre de 2023 y enero de 2024, comparado con el mismo período del año anterior. Para este año, Vale proyecta una producción de entre 310 millones y 320 millones de toneladas de hierro.

Fuente: Gestión

La entrada Vale su interés en Tacna y Áncash: pide más de 4,000 ha en concesión aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Áncash pedirá duplicar frecuencia de vuelos a aeropuerto de Anta https://www.horizonteminero.com/ancash-pedira-duplicar-frecuencia-de-vuelos-a-aeropuerto-de-anta/ Wed, 07 Aug 2024 14:25:03 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=29958 El gobernador de Áncash, Koki Noriega, manifestó que las regiones Cusco y Áncash han sido las más atractivas al recibir el mayor número de visitantes durante el feriado largo por Fiestas Patrias. Ante el buen impacto que ha tenido el reinicio de los vuelos comerciales a la región Áncash, el gobernador Fabian Koki Noriega afirmó que solicitará que se duplique la frecuencia de vuelos al aeropuerto de Anta para favorecer al turismo, a otras actividades...

La entrada Áncash pedirá duplicar frecuencia de vuelos a aeropuerto de Anta aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
El gobernador de Áncash, Koki Noriega, manifestó que las regiones Cusco y Áncash han sido las más atractivas al recibir el mayor número de visitantes durante el feriado largo por Fiestas Patrias.

Ante el buen impacto que ha tenido el reinicio de los vuelos comerciales a la región Áncash, el gobernador Fabian Koki Noriega afirmó que solicitará que se duplique la frecuencia de vuelos al aeropuerto de Anta para favorecer al turismo, a otras actividades económicas y a las propias líneas aéreas.

En declaraciones a la Agencia Andina, la autoridad regional sostuvo que en la actualidad la frecuencia de vuelos al aeropuerto Comandante FAP Germán Arias Graziani, en el distrito de Anta, provincia de Carhuaz, es uno por día “muy temprano en la mañana y que el otro podría ser al mediodía o en la tarde”.

“Los vuelos vienen llenos y la demanda es fuerte por eso la necesidad de incrementar más frecuencias”, remarcó Noriega al tiempo de anunciar que el martes 13 de agosto se suscribirá un convenio entre las regiones Áncash y Cusco para plantear a las empresas aéreas una conexión de por lo menos un vuelo “de los 40 con que se realizan a la aeropuerto cusqueño” con Anta, “que sería de mucho beneficio para los turistas que podrían conocer Machu Picchu y el Parque Nacional Huascarán”.

Señaló que dicho convenio sería para mostrar la buena voluntad de las autoridades de ambas regiones y luego gestionar en principio, ante las entidades públicas como Corpac, Aeropuertos del Perú y el Ministerio de Transportes y Comunicaciones y luego ante las empresas privadas para lograr la conexión.

Koki Noriega manifestó que, de acuerdo a la información que ha recibido en los últimos días, las regiones Cusco y Áncash, han sido las más atractivas al recibir el mayor número de visitantes durante el feriado largo por Fiestas Patrias.

Recuperan cifras

Respecto a su región, el gobernador dijo que cuentan con el Parque Nacional Huascarán con nevados, lagunas y sus maravillosos paisajes naturales pero también con el Monumento Arqueológico Chavín de Huántar.

“En el caso del Parque Nacional, ya hemos recuperado las cifras prepandemia y han llegado unos 21,000 turistas en el feriado largo, en tanto, por ejemplo, en la laguna Llanganuco, son 9,000 los visitantes”, declaró al tiempo de señalar que el pueblo de Chacas, ubicado en la provincia de Asunción, fue también uno de los más visitados además de haber sido  considerado por la prestigiosa revista National Geographic, como uno de los cinco encantadores pueblos de Sudamérica que se deben visitar al menos una vez en la vida.

“Esto nos llena de orgullo. Ya en el año 2023, la Organización Mundial de Turismo (OMT) reconoció a Chacas como uno de los mejores pueblos turísticos del mundo y los próximas días se va celebrar la fiesta de la Virgen de la Asunción, conocida también como Mama Ashu y estamos gestionando para que dicha festividad sea declarada Patrimonio Cultural de la Nación”, manifestó.

Para la autoridad regional, son acciones que van a ayudar a fortalecer el turismo en la región  a lo que se agrega las gestiones que ya están avanzadas para que el aeropuerto de la ciudad de Chimbote, capital de la provincia del Santa, ubicada en la costa ancashina, sea habilitado para realizar vuelos comerciales.

Fuente: Gestión

La entrada Áncash pedirá duplicar frecuencia de vuelos a aeropuerto de Anta aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Antamina busca expandirse: pide 1,100 hectáreas más en San Marcos https://www.horizonteminero.com/antamina-busca-expandirse-pide-1100-hectareas-mas-en-san-marcos/ Sat, 06 Jul 2024 21:13:15 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=29473 A principios de año, Antamina obtuvo la aprobación estatal para extender sus operaciones en Áncash ocho años más, desde 2028 hasta 2036. La Compañía Minera Antamina, cuyos accionistas son BHP, Glencore, Teck y Mitsubishi, busca expandir su presencia en el distrito de San Marcos. La empresa presentó, en mayo último, dos solicitudes ante el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) para obtener la concesión minera de un total de 1,100 hectáreas (ha) en la región...

La entrada Antamina busca expandirse: pide 1,100 hectáreas más en San Marcos aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
A principios de año, Antamina obtuvo la aprobación estatal para extender sus operaciones en Áncash ocho años más, desde 2028 hasta 2036.

La Compañía Minera Antamina, cuyos accionistas son BHP, Glencore, Teck y Mitsubishi, busca expandir su presencia en el distrito de San Marcos. La empresa presentó, en mayo último, dos solicitudes ante el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) para obtener la concesión minera de un total de 1,100 hectáreas (ha) en la región de Áncash.

En detalle, la primera solicitud es por 900 ha y la segunda por 200 ha, ambas ubicadas en un sector del distrito de San Marcos, en la provincia de Huari. Estos pedidos representan el primer paso hacia la futura exploración y explotación de recursos minerales.

A principios de año, Antamina obtuvo la aprobación del Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (SENACE) para la Modificación del Estudio de Impacto Ambiental (MEIA), lo que permitirá una inversión aproximada de US$ 2,000 millones en los próximos años.

Con este permiso, la segunda productora de cobre podrá extender sus operaciones en Áncash ocho años más, desde 2028 hasta 2036.

Destino de inversiones

A inicios de año, el presidente de Antamina, Víctor Gobitz, detalló a Gestión que, tras recibir la aprobación estatal en el primer trimestre, la compañía está lista para iniciar las obras y la compra de equipos, aunque no precisó el monto que se ejecutará en este primer año.

La vida útil de Antamina estaba acercándose a su final (2028). Por ello, presentó la MEIA, a fin de extender sus operaciones al 2036.

A traves de ella, planteó mejoras de sus componentes dentro del área actual de operaciones de la mina, en la zona de Yanacancha, en Huari. Los trabajos propuestos no representan una expansión de capacidad.

La extensión en el tiempo de las operaciones busca mantener los volúmenes de producción anual y sostener las operaciones en el largo plazo. La MEIA supone optimizar la infraestructura existente, entre otros componentes auxiliares, de acuerdo con el avance de los trabajos de extracción que se desarrollen en el tajo minero.

Fuente: Gestión

La entrada Antamina busca expandirse: pide 1,100 hectáreas más en San Marcos aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
ProInversión: adjudican moderniza- ción del Hospital de Huaraz por más de S/ 1,000 millones https://www.horizonteminero.com/proinversion-adjudican-modernizacion-del-hospital-de-huaraz-por-mas-de-s-1000-millones/ Wed, 19 Jun 2024 15:41:42 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=29140 La adjudicación se realizó en el marco del convenio de asistencia técnica en la modalidad de encargo que realizó el Gobierno Regional de Áncash a la agencia, en abril de 2024. La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) adjudicó al consorcio conformado por WIN Empresas S.A.C y Soluciones Alimenticias S.A.C. el proyecto para el “Mejoramiento y ampliación de atención de los Servicios de Salud Hospitalarios en Víctor Ramos Guardia – Huaraz”, que requerirá...

La entrada ProInversión: adjudican moderniza- ción del Hospital de Huaraz por más de S/ 1,000 millones aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
La adjudicación se realizó en el marco del convenio de asistencia técnica en la modalidad de encargo que realizó el Gobierno Regional de Áncash a la agencia, en abril de 2024.

La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) adjudicó al consorcio conformado por WIN Empresas S.A.C y Soluciones Alimenticias S.A.C. el proyecto para el “Mejoramiento y ampliación de atención de los Servicios de Salud Hospitalarios en Víctor Ramos Guardia – Huaraz”, que requerirá una inversión estimada de S/ 1,099 millones.

“Es el mayor monto priorizado mediante el mecanismo de Obras por Impuestos (OxI) en la historia del país”, subrayó la institución.

El director ejecutivo de ProInversión, José Salardi, destacó la adjudicación del Hospital de Huaraz porque permitió, además, acumular más de S/ 1,600 millones en proyectos de Obras por Impuestos en lo que va del 2024, con lo cual es el año récord en montos generados mediante este mecanismo para el país.

La adjudicación se realizó en el marco del convenio de asistencia técnica en la modalidad de encargo que realizó el Gobierno Regional de Áncash a la agencia, en abril de 2024, para promover y modernizar los servicios de salud del Hospital de Huaraz.

Con ello, la iniciativa se convocó a concurso público en mayo y la presentación de ofertas se realizó el 13 de junio último.

El moderno hospital de Nivel III-1 beneficiará a más de 1.8 millones de personas de Áncash en un horizonte de 10 años.

El proyecto comprende la elaboración del expediente técnico y ejecución de la obra; así como el mantenimiento por 5 años y financiamiento de la supervisión de la elaboración del expediente técnico y ejecución de obra.

La directora de Inversiones Descentralizadas de ProInversión, Denisse Miralles, destacó el trabajo articulado con el Gobierno Regional de Áncash para sacar adelante un proyecto anhelado y necesario para la población al norte del país.

“Se trata del primer proceso de Obras por Impuestos que conduce ProInversión y se logra un hito histórico, en monto de inversión, desde la creación de este mecanismo. Además, la adjudicación se realiza en tiempo récord gracias al esfuerzo no solo de la agencia y el Gobierno Regional, sino también del Ministerio de Salud, Ministerio de Economía y Finanzas y Presidencia del Consejo de Ministros”, precisó.

Componentes de la modernización

La ejecución del proyecto permitirá mejorar la atención de los servicios de consulta externa, emergencia, centro obstétrico, centro quirúrgico, hospitalización, UCI, patología clínica, anatomía patológica, diagnóstico por imágenes, medicina de rehabilitación, nutrición y dietética, centro de hemoterapia y banco de sangre, farmacia, central de esterilización, hemodiálisis, quimioterapia, banco de tejidos y leche.

El nosocomio contará con 288 camas de hospitalización, 20 camas en emergencia, 12 camas en centro obstétrico, 16 camas en centro quirúrgico, 51 camas en Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), 10 en quimioterapia y 16 en hemodiálisis. Asimismo, tendrá 66 consultorios funcionales, 13 tópicos de emergencia, dos (2) salas de trauma shock y siete (7) salas de operaciones.

Asimismo, contempla el equipamiento y mobiliario moderno y necesario para la prestación de servicios de salud, equipo biomédico, mobiliario clínico y administrativo, mecánico, eléctrico e informático y unidades móviles.

El proyecto se encuentra alineado al cierre de brechas de infraestructura y servicios de salud de atención médica especializada; contribuirá a la disminución de la tasa de morbilidad y mortalidad, enfermedades infecciosas, la mejora en el acceso a los servicios de salud y atención.

Inversiones más altas

La adjudicación del Hospital Víctor Ramos Guardia permitió acumular 545 proyectos adjudicados mediante Obras por Impuestos desde la implementación del mecanismo en 2009, lo cual generó una inversión mayor a S/ 9,200 millones.

A nivel nacional, han hecho uso del mecanismo 214 gobiernos locales, 19 gobiernos regionales, 8 entidades del Gobierno Nacional y 2 universidades públicas.

La lista de mayores inversiones en OxI incluye al mejoramiento y la ampliación del Hospital de Huaraz (S/ 1,099 millones),  la vía interconectora entre los distritos de Miraflores, Alto Selva Alegre, Yanahuara, Cayma y Cerro Colorado – componente IV Puente Chilina en Arequipa (S/ 260 millones).

También el mejoramiento y ampliación de los sistemas de agua potable, alcantarillado y tratamiento de las aguas residuales de Huarmey – Ancash (S/ 221 millones), mejoramiento de los servicios de salud del establecimiento de salud Huari – Ancash (S/ 206 millones) y mejoramiento de los servicios de salud del hospital de Huarmey,- Ancash (S/ 189.6 millones).

Fuente: Gestión

La entrada ProInversión: adjudican moderniza- ción del Hospital de Huaraz por más de S/ 1,000 millones aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Áncash promueve cartera de más de S/ 5,600 mllns. https://www.horizonteminero.com/ancash-promueve-cartera-de-mas-de-s-5600-mllns/ Fri, 12 Apr 2024 12:05:05 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=28174 En sectores como irrigación, turismo, vías urbanas, educación y salud. El gobierno regional de Áncash y los municipios de la zona presentaron una cartera de 40 proyectos a ser desarrollados mediante Asociación Público-Privada (APP), Proyectos en Activos (PA) y Obras por Impuestos (OxI). Esta iniciativa, que busca reducir la brecha de infraestructura y servicios públicos en la región, representa una inversión estimada de 5,647 millones de soles, informó la Agencia de Promoción de la Inversión...

La entrada Áncash promueve cartera de más de S/ 5,600 mllns. aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
En sectores como irrigación, turismo, vías urbanas, educación y salud.

El gobierno regional de Áncash y los municipios de la zona presentaron una cartera de 40 proyectos a ser desarrollados mediante Asociación Público-Privada (APP), Proyectos en Activos (PA) y Obras por Impuestos (OxI).

Esta iniciativa, que busca reducir la brecha de infraestructura y servicios públicos en la región, representa una inversión estimada de 5,647 millones de soles, informó la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión).

Esta entidad promotora organizó el Foro Áncash Invierte, en la que el gobernador regional Fabián Koki Noriega promovió una serie de proyectos público-privados de su entidad que requieren una inversión estimada de 4,373 millones de soles.

Iniciativas

Se trata del Proyecto de Riego Chinecas (2,590 millones de soles) y la Modernización del Terminal Portuario de Chimbote (740 millones); así como el Mejoramiento y Ampliación de Servicios del Hospital Víctor Ramos Guardia (1,043 millones), el mayor proyecto de OxI a ejecutarse en todo el país.

A escala local, las municipalidades provinciales de Huaraz, Santa, Yungay, Carhuaz, Casma, Huarmey, San Marcos; así como las municipalidades distritales de Independencia y Nuevo Chimbote presentaron en conjunto proyectos a ejecutarse mediante las modalidades de APP, PA y OxI por 1,274 millones de soles como inversión referencial.

Esta cartera incluye el Sistema de Telecabinas de Chimbote (Santa) y el Teleférico de Huascarán (Yungay); el Mejoramiento y Ampliación de la Transitabilidad Urbana de la Av. Anchoveta (Nuevo Chimbote), Creación de la Transitabilidad Vehicular en el margen superior del Río Mosna (San Marcos), Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Educación Primaria en la I. E. 89501 (Santa), entre otros.

Apoyo técnico

Estos proyectos, enfocados en los rubros de irrigación, turismo, vías urbanas, educación, salud e infraestructura pública, se identificaron con el apoyo técnico de ProInversión, como parte de la estrategia de descentralización de la agencia, que consiste en brindar soporte a entidades subnacionales y promover iniciativas de impacto social y valor público.

El director ejecutivo de ProInversión, José Salardi, reiteró su compromiso por descentralizar la promoción de la inversión, de la mano con autoridades regionales y locales de Áncash y el sector privado, para generar infraestructura y servicios públicos en beneficio de la población.

A su turno, el gobernador Fabián Koki Noriega agradeció el continuo apoyo técnico de ProInversión para impulsar inversiones público-privadas.

Destacó asimismo el trabajo técnico, transparente y competente de la agencia para mejorar la calidad de vida de los ancashinos.

Fuente: El Peruano

La entrada Áncash promueve cartera de más de S/ 5,600 mllns. aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Barrick Perú sigue sumando nuevas concesiones mineras en Puno https://www.horizonteminero.com/barrick-peru-sigue-sumando-nuevas-concesiones-mineras-en-puno/ Tue, 19 Mar 2024 14:36:49 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=27806 Esta vez la filial peruana de la multinacional ha solicitado ante el Instituto Geológico Minero y Metalúrgico una concesión por 400 hectáreas en el distrito de Cabanilla. Barrick Perú, filial de la trasnacional canadiense Barrick Gold Corporation, continúa en la búsqueda de nuevas oportunidades sobre el territorio nacional, esta vez en Puno. En ese sentido, la compañía presentó una solicitud para obtener una concesión minera por 400 hectáreas en dicho departamento, ante el Instituto Geológico...

La entrada Barrick Perú sigue sumando nuevas concesiones mineras en Puno aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Esta vez la filial peruana de la multinacional ha solicitado ante el Instituto Geológico Minero y Metalúrgico una concesión por 400 hectáreas en el distrito de Cabanilla.

Barrick Perú, filial de la trasnacional canadiense Barrick Gold Corporation, continúa en la búsqueda de nuevas oportunidades sobre el territorio nacional, esta vez en Puno. En ese sentido, la compañía presentó una solicitud para obtener una concesión minera por 400 hectáreas en dicho departamento, ante el Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (Ingemmet).

En específico, el pedido apunta a un sector del distrito de Cabanilla, en Lampa. Dicha solicitud es el paso inicial para comenzar las labores hacia una futura exploración y explotación de recursos minerales en el área solicitada. El interés de la multinacional por esta zona data desde hace dos años cuando realizó labores de exploración en su proyecto Miraflores.

Los otros proyectos de Barrick

No es el único, ya que también se ubica en esta provincia el proyecto de oro Austral (Puno), donde ya ha probado varios blancos con una campaña de perforación ejecutada durante el tercer trimestre de 2023. Hasta el 2018, Barrick Gold también fue la segunda productora de oro más importante del Perú.

A la par, trabaja en tres prospectos de exploración adicionales como Pataqueña (Puno). La minera destacó que el mapeo, muestreo y estudios de geofísica terrestre definieron cuatro grandes objetivos de oro sobre esta operación con geología favorable, en un entorno estructural prometedor.

De igual manera, la empresa impulsa el proyecto Libélula (Áncash). En ese yacimiento, el trabajo en las primeras etapas continúa arrojando resultados alentadores. Así, se realizan mapeos y muestreos de campo detallados, con estudios geofísicos terrestres previstos para principios de este año, con el objetivo de tener objetivos listos para perforar hacia el tercer trimestre de 2024.

El cuarto depósito mineral de interés aun no ha sido públicamente mencionado por la minera, aunque aseguró haber consolidado una posición de escala con una licencia favorable para operar.

Por otro lado, fines de 2023, Barrick firmó un acuerdo de opción con la también canadiense Xali Gold Corp. que le permitiría tomar el 100% del proyecto de oro y plata Tres Marías (Puno). Para alcanzar dicha participación en la referida propiedad, Barrick deberá pagar a Xali Gold US$175,000 durante un período de cinco años y gastar US$500,000 en trabajos de exploración.

Fuente: Gestión

La entrada Barrick Perú sigue sumando nuevas concesiones mineras en Puno aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Inició la construcción del Colegio de Alto Rendimiento de Ancash en Cátac https://www.horizonteminero.com/inicio-la-construccion-del-colegio-de-alto-rendimiento-de-ancash-en-catac/ Tue, 24 May 2022 14:58:46 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=23170 El futuro Colegio de Alto Rendimiento (COAR) Ancash será construido en el distrito de Cátac, provincia de Recuay, para beneficiar cada año a los mejores 300 estudiantes del tercero al quinto grado de secundaria de las 20 provincias de la región Áncash. La obra cuenta con un área de terreno de más de 3 hectáreas, el cual fue donado por la Comunidad Campesina de Cátac al Ministerio de Educación. Contará con modernas aulas, laboratorios, biblioteca,...

La entrada Inició la construcción del Colegio de Alto Rendimiento de Ancash en Cátac aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
El futuro Colegio de Alto Rendimiento (COAR) Ancash será construido en el distrito de Cátac, provincia de Recuay, para beneficiar cada año a los mejores 300 estudiantes del tercero al quinto grado de secundaria de las 20 provincias de la región Áncash.

La obra cuenta con un área de terreno de más de 3 hectáreas, el cual fue donado por la Comunidad Campesina de Cátac al Ministerio de Educación. Contará con modernas aulas, laboratorios, biblioteca, residencia, polideportivo, piscina, servicios generales, comedor, lavandería y tópico. Asimismo, áreas administrativas, de gestión pedagógica y de exteriores.

En la reciente ceremonia de colocación de la primera piedra del Colegio de Alto Rendimiento – COAR Ancash en el distrito de Cátac participaron la alcaldesa del distrito, Olga Ramírez Mallqui, el Pdte. de la Comunidad Campesina, la Prefecta de Ancash, representantes de Antamina y el director del COAR, magister Víctor Rojas Puerta.

“Hoy me embarga una gran emoción y alegría porque nuestro COAR Ancash dará la oportunidad a los estudiantes de las 20 provincias de la región, beneficiando a 300 estudiantes anualmente”, recalcó el director del COAR Ancash, Magíster Víctor Rojas Puerta.

“Nuestro COAR es el resultado del trabajo en equipo entre la Municipalidad, Antamina, el Ministerio de Educación y la Comunidad Campesina de Cátac”, afirmó la alcaldesa de Cátac, Olga Ramírez.

Este anhelado proyecto es financiado por Antamina en la modalidad de Obras por Impuestos con cargo al Ministerio de Educación. Antamina, de esta manera, reafirma su compromiso con la educación y con el cierre de las brechas de desarrollo para las comunidades ancashinas.

Fuente: Difusión

La entrada Inició la construcción del Colegio de Alto Rendimiento de Ancash en Cátac aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>