COMASURMIN – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com Portal de Minería y Negocios Sat, 23 Aug 2025 20:36:06 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=5.0.19 https://www.horizonteminero.com/wp-content/uploads/2019/07/logohm-83x83.jpg COMASURMIN – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com 32 32 En Moquegua la minería genera 26 000 empleos directos, revelan en VI Comasurmin 2024 https://www.horizonteminero.com/en-moquegua-la-mineria-genera-26-000-empleos-directos-revelan-en-vi-comasurmin-2024/ Fri, 15 Nov 2024 15:04:57 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=31664 Jorge Hugo Meza Viveros, director general de Operaciones de Southern Perú, explicó cuáles son los desafíos que enfrenta la minería en la actualidad El sector minero garantizó su disposición para seguir colaborando con el desarrollo del Perú en materia económica y en la generación de empleos tras al expresar su saludo al gobierno por el éxito del foro APEC 2024 que se realiza en nuestro país. Esa fue una de las conclusiones del VI Congreso...

La entrada En Moquegua la minería genera 26 000 empleos directos, revelan en VI Comasurmin 2024 aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
  • Jorge Hugo Meza Viveros, director general de Operaciones de Southern Perú, explicó cuáles son los desafíos que enfrenta la minería en la actualidad
  • El sector minero garantizó su disposición para seguir colaborando con el desarrollo del Perú en materia económica y en la generación de empleos tras al expresar su saludo al gobierno por el éxito del foro APEC 2024 que se realiza en nuestro país.

    Esa fue una de las conclusiones del VI Congreso Internacional de Macro Sur Minero – COMASURMIN 2024 que organizó el Patronato de la Universidad Nacional de Moquegua (Prounam), con la participación de líderes, expertos, profesionales, docentes y estudiantes.

    Javier Salazar Muñoz, presidente de la institución, dijo que este optimismo se refleja en los importantes logros obtenidos por la minería. Señaló que solo en Moquegua genera 26 000 puestos de trabajo directos de los 113 100 totales en la región.

    Al fundamentar su explicación indicó el sector “ha contribuido con el 1,2% del PBI. A través de la minería, la región recibió S/ 2 300 millones en canon y regalías, aunque solo se ha ejecutado el 23% de estos fondos”.

    Salazar Muñoz citó como ejemplo las inversiones que alista Southern Perú para desarrollar importantes iniciativas como la expansión de la mina de Cuajone (US$ 650 millones), Tía María (US$ 1 400 millones). También la ampliación del puerto de Ilo y la instalación de una segunda fundición para alcanzar una capacidad de producción de 2.2 millones de toneladas de cobre.

    Además, se trabaja en el Proyecto Michiquillay, en Cajamarca, que contempla una inversión de US$ 2,500 millones y Los Chancas en Apurímac.

    DESAFÍOS

    Durante su participación en el COMASURMIN, Jorge Hugo Meza Viveros, director general de Operaciones de Southern Perú, explicó cuáles son los desafíos que enfrenta la minería en la actualidad.

    Propuso realizar un acompañamiento a las autoridades locales en la presentación de proyectos que permitan emplear los fondos disponibles en obras de impacto y bienestar de la población.

    Meza Viveros dijo que otro de los desafíos para la ejecución de proyectos mineros es el proceso de obtención de permisos, como los Estudios de Impacto Ambiental (EIA), que se ven obstaculizados por constantes cambios tecnológicos y largos tiempos de evaluación.

    Por ello propuso que la denominada “licencia social” se incluya dentro de la EIA, involucrando a todos los sectores de la comunidad y las autoridades.

    El experto disertó sobre los avances, retos y el impacto económico de los proyectos mineros, con una visión al 2030, que tienen planificado ejecutar en el país.

    DESARROLLO TECNOLÓGICO Y ECONOMÍA CIRCULAR

     El director general de Operaciones de Southern Perú informó que la empresa apuesta por tecnología avanzada para hacer frente a los desafíos ambientales, como la implementación de una economía circular en sus operaciones.

    Entre los proyectos se incluye el tratamiento de neumáticos usados para la producción de aceite y acero, del mismo modo se trabaja en lograr cero descargas de polvo y gases en el aire y reducir al mínimo el uso de agua dulce.

    Southern Copper Corporation (Grupo México) mantiene su disposición a agregar mayores volúmenes de cobre a la producción nacional, lo que apoyaría en el camino a convertir al Perú en el primer productor mundial.

    ILO: EL FUTURO PUERTO CLAVE DEL PERÚ CON GRAN POTENCIAL DE DESARROLLO

     Sobre la modernización del puerto de Ilo, crucial para las operaciones de Southern Perú, Meza Viveros, señaló que puede ser el más importante del país sin perder la fuerte presencia peruana. “Ilo tiene el potencial de convertirse en el mejor puerto de Perú, pero necesitamos colaboración intergubernamental para que ello suceda”, afirmó.

     TÍA MARÍA

    En ese sentido, resaltó el uso de agua de mar desalinizada en las operaciones de Ilo y Tía María, así como la construcción de la planta de tratamiento de aguas residuales, que beneficiará a unos 130 000 habitantes con una inversión de S/ 105 millones.

    En su transición energética, la empresa planea utilizar gas natural en lugar de petróleo en el complejo metalúrgico de Ilo y una planta solar fotovoltaica cerca al embalse de relaves de Quebrada Honda.

    Fuente: Difusión

     

    La entrada En Moquegua la minería genera 26 000 empleos directos, revelan en VI Comasurmin 2024 aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    JORGE SOTO YEN: Proyecta que hacia 2034 tendríamos inversiones mineras equivalentes a cinco quellavecos https://www.horizonteminero.com/jorge-soto-yen-proyecta-que-hacia-2034-tendriamos-inversiones-mineras-equivalentes-a-cinco-quellavecos/ Wed, 13 Nov 2024 13:26:10 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=31609 Jorge Soto Yen sostiene que alcanzaremos un pico de inversiones de 6 mil millones de dólares en 2030. Insta a trabajar en un largo plazo en el VI COMASURMIN Basándose en la normal secuencia de un proyecto minero y con la ayuda de inteligencia artificial se puede estimar que hacia el año 2034 tendríamos inversiones mineras comparadas a cinco Quellavecos. Sin embargo, tras el 2035 solo nos quedamos con los 75 proyectos de exploración minera....

    La entrada JORGE SOTO YEN: Proyecta que hacia 2034 tendríamos inversiones mineras equivalentes a cinco quellavecos aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
  • Jorge Soto Yen sostiene que alcanzaremos un pico de inversiones de 6 mil millones de dólares en 2030. Insta a trabajar en un largo plazo en el VI COMASURMIN
  • Basándose en la normal secuencia de un proyecto minero y con la ayuda de inteligencia artificial se puede estimar que hacia el año 2034 tendríamos inversiones mineras comparadas a cinco Quellavecos. Sin embargo, tras el 2035 solo nos quedamos con los 75 proyectos de exploración minera. Por ello, tenemos que tener una visión de largo plazo.

    Así lo afirmó el ingeniero Jorge Soto Yen, catedrático de la Escuela de Ingeniería de Minas de la Universidad Mayor de San Marcos, durante una conferencia magistral en el marco del VI Congreso Internacional Macro Sur Minero-COMASURMIN, que se llevó a cabo en Moquegua.

    Soto agregó que a partir del 2027, podremos apreciar la aparición de proyectos nuevos por un valor de 4 millones de dólares.  Al 2028, 4 mil millones y al 2030 alcanzaremos el pico de 6 mil millones de dólares de inversión minera. “Eso será una fuente importante de recursos para las regiones”, añadió.

    Cabe mencionar que actualmente, en 2024, contamos con 74 proyectos de exploración minera, por un valor de más de 600 millones de dólares. De ellos, el 39% son de cobre y el 30% de oro.

    En el horizonte más cercano, entre 2025 y 2026, destacarán las inversiones de Pampa de Pongo y Tía María. Por su parte, en 2034, Michiquillay, La Arena, Ampliación Ilo y Cuajone pueden entrar en desarrollo.

    Soto, quien fue exdirector general de Minería, explicó que su análisis para determinar las inversiones sostenibles al 2034 se basan en la secuencia de desarrollo de un proyecto minero. Es decir, el tiempo promedio en la toma de decisión de las empresas de continuar un proyecto desde la etapa conceptual, prefactibilidad, factibilidad, ingeniería de detalle y construcción

    Del mismo modo, se toman en cuenta los tiempos de aprobación que demandan estos proyectos en el Estado, desde la aprobación del instrumento ambiental por Senace hasta la autorización de construcción, funcionamiento de mina y planta.

    “Con esta información se aprovecha la IA para definir las inversiones año a año, con ciertos márgenes de error posibles que pueden presentarse en el proceso de aprobaciones y autorizaciones de dichos proyectos. Todo ello siempre y cuando se cumplan por ambas partes (empresa y estado) sus políticas de inversión y políticas de gestión de procedimientos de las entidades respectivas”, precisó.

    Manifestó que el país necesita que la inversión continúe. “Es claro que tenemos que trabajar todos los actores pero debemos ser ejecutivos. Es decir, si tenemos aprobado un proyecto debemos ejecutarlo. Y si le llega un proyecto a la autoridad competente, su función es evaluarlo y aprobarlo”, explicó.

    Además, sostuvo que la aprobación de un proyecto minero es responsabilidad de la compañía minera. Para Soto, una aprobación de un proyecto es un tema administrativo, pero que constata las obligaciones del privado.

    Políticas mineras, académicas e institucionales

    Para lograr desarrollar los proyectos e inversiones mineras es indispensable la implementación de políticas mineras, académicas e institucionales.

    Soto indica que las Políticas Mineras que deben asegurarse son: Estabilidad Jurídica y Tributaria, a través de un marco legal claro y estable, con seguridad y simplificación de trámites; Educación, para invertir en capacitación y desarrollo de talento local; Responsabilidad Social y Ambiental, para el debido cumplimiento de estándares; Infraestructura, a través de un sistema ferroviario, carreteras, puertos y energía; Incentivos fiscales, para la promoción de proyectos de exploración, refinerías y desarrollo minero.

    En cuanto a Políticas Académicas estas son Financiamiento, proyectos de investigación, becas y subvenciones; Acceso Abierto, a publicaciones y datos de investigación para el uso del conocimiento; Reconocimiento y recompensas, para investigadores según logros y avances; Capacitación continua, desarrollo profesional para investigadores; Colaboración institucional, para alianzas entre universidades e intercambio de conocimientos; Infraestructura, construcción de laboratorios, bibliotecas y acceso a bases de datos actualizadas.

    Cabe mencionar que en el periodo 2011-2021 las universidades han recibido 2,440 millones de soles (canon, sobre canon, regalías mineras, petroleras, gasíferas). Las regiones de Ancash, Arequipa, Cajamarca y La Libertad concentran el 55,5% del canon y regalías; Tacna, Moquegua, Cusco, Ica y Puno el 30%; Apurímac, Lima, Pasco, Junín, Ayacucho y Huancavelica el 13% y el resto de las regiones suman 1.2%.

    Para 2022 y 2023 las universidades recibieron aproximadamente 829 millones de soles. En el Perú funcionan 24 Escuelas de Minas a nivel nacional, de las cuales 17 son públicas y  7 son privadas.

    Por último, el especialista recomienda la instauración de Políticas Institucionales como: Participación en las políticas mineras del país, para aportar en la mejora de leyes y regulaciones; Transparencia y rendición de cuentas, para asegurar beneficios locales para las comunidades del entorno de las operaciones mineras; Monitoreo y seguimiento de Normativa Ambiental y Social, para su cumplimiento; Investigación, Desarrollo e Innovación, que propicien el uso de tecnologías limpias, y minimicen el uso de recursos naturales, agua y energía.

    Fuente: Difusión

     

    La entrada JORGE SOTO YEN: Proyecta que hacia 2034 tendríamos inversiones mineras equivalentes a cinco quellavecos aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    MINEM DECLARA OFICIAL REALIZACIÓN DEL VI COMASURMIN EN MOQUEGUA https://www.horizonteminero.com/minem-declara-oficial-realizacion-del-vi-comasurmin-en-moquegua/ Mon, 22 Jul 2024 15:54:56 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=29753 Convención minera de la Macro Región Sur es coorganizada por las empresas mineras Southern Peru, Anglo American Quellaveco y Buenaventura, se realizará del 4 al 8 de noviembre en Moquegua El Gobierno Peruano oficializó la realización del VI Congreso Internacional Macro Sur de Minería – COMASURMIN, que se realizará del 4 al 8 de noviembre próximo en la ciudad de Moquegua, según una resolución del viceministerio de Minas del Ministerio de Energía y Minas. La...

    La entrada MINEM DECLARA OFICIAL REALIZACIÓN DEL VI COMASURMIN EN MOQUEGUA aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
  • Convención minera de la Macro Región Sur es coorganizada por las empresas mineras Southern Peru, Anglo American Quellaveco y Buenaventura, se realizará del 4 al 8 de noviembre en Moquegua
  • El Gobierno Peruano oficializó la realización del VI Congreso Internacional Macro Sur de Minería – COMASURMIN, que se realizará del 4 al 8 de noviembre próximo en la ciudad de Moquegua, según una resolución del viceministerio de Minas del Ministerio de Energía y Minas.

    La norma publicada en el portal institucional del sector (www.gob.pe/minem) precisa que el evento se realizará en el auditorio de la Universidad Nacional de Moquegua (UNAM).

    El documento rubricado por el viceministro de Minas, Henry Luna Córdova, señala que la Dirección General de Promoción y Sostenibilidad Minera destaca la transcendencia del COMASURMIN como foro de difusión y promoción de las inversiones y de la actividad minera de nuestro país.

    Señala que la convención minera organizada por el Patronato de la UNAM tiene por finalidad compartir avances técnicos, académicos, políticos, económicos, sociales y medioambientales, así como las nuevas tendencias del sector minero a nivel nacional e internacional.

    El presidente del Patronato de la UNAM, Javier Salazar Muñoz, agradeció al Ministerio de Energía y Minas por el apoyo para la realización de esta cumbre que, incluye también, la realización de la IV Feria de Exhibición Minera – MOQUEGUAMIN 2024 y una serie de actividades culturales y deportivas que se desarrollarán en el marco del evento.

    El especialista indicó que el tema minero se constituye en la actualidad como pieza fundamental para el desarrollo económico y la generación de empleo en nuestro país. En el sur y en especial en Moquegua es la mayor fuente de trabajo para sus pobladores, remarcó.

    La resolución detalla que COMASURMIN constituye también un trabajo articulado entre el Estado, la academia y la empresa, ya que se presentarán trabajos de investigación universitarios respecto a innovación y tecnología; así como el relacionamiento social, el medio ambiente y el uso eficiente del recurso hídrico.

    Participan como coorganizadoras las empresas mineras: Southern Peru, Anglo American Quellaveco y Buenaventura; que realizan operaciones mineras y proyectos en la región de Moquegua.

    Salazar Muñoz, destacó que la participación del gobierno y las empresas mineras es fundamental en la formación académica en campos como la innovación, ciencia y la tecnología minera.

    Fuente: Difusión

    La entrada MINEM DECLARA OFICIAL REALIZACIÓN DEL VI COMASURMIN EN MOQUEGUA aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    Universidad de Moquegua anuncia la sexta edición del congreso macro sur minero – VI COMASURMIN https://www.horizonteminero.com/universidad-de-moquegua-anuncia-la-sexta-edicion-del-congreso-macro-sur-minero-vi-comasurmin/ Thu, 11 Jul 2024 13:15:10 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=29573 Convención minera de la Macro Región Sur es coorganizada por las empresas mineras Southern Peru, Anglo American Quellaveco y Buenaventura Autoridades académicas y regionales del departamento de Moquegua anunciaron la realización del VI Congreso Internacional Macro Sur Minero – COMASURMIN 2024, que organiza el Patronato de la Universidad Nacional de Moquegua (PROUNAM), junto con la Universidad Nacional de Moquegua (UNAM), del 4 al 8 de noviembre próximo en esa zona cuprífera del país. Se trata...

    La entrada Universidad de Moquegua anuncia la sexta edición del congreso macro sur minero – VI COMASURMIN aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
  • Convención minera de la Macro Región Sur es coorganizada por las empresas mineras Southern Peru, Anglo American Quellaveco y Buenaventura
  • Autoridades académicas y regionales del departamento de Moquegua anunciaron la realización del VI Congreso Internacional Macro Sur Minero – COMASURMIN 2024, que organiza el Patronato de la Universidad Nacional de Moquegua (PROUNAM), junto con la Universidad Nacional de Moquegua (UNAM), del 4 al 8 de noviembre próximo en esa zona cuprífera del país.

    Se trata de un evento que congrega a los representantes más destacados de la industria minera del Perú y del exterior para compartir los avances técnicos, académicos, políticos, económicos, sociales y medio ambientales, así como las nuevas tendencias del sector minero a nivel mundial.

    Participan como coorganizadoras las empresas mineras: Southern Peru, Anglo American Quellaveco y Buenaventura; que realizan operaciones mineras y proyectos en la región Moquegua.

    El presidente del Patronato de la UNAM, Ing. Javier Salazar Muñoz, informó que la primera acción del comité organizador fue remitir una carta al ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho Mamani, para invitarlo al evento y solicitarle apoyo para el lanzamiento del VI COMASURMIN y de la IV Feria de Exhibición Minera – MOQUEGUAMIN 2024.

    OBJETIVOS

    Por su parte, el titular del VI COMASURMIN, Hayar Hilasaca Gómez, explicó que el objetivo del congreso es difundir la actividad minera y conexas al sector, los trabajos de investigación universitaria, la innovación y tecnología; así como el relacionamiento social, el medio ambiente y el uso eficiente del recurso hídrico.

    En ese sentido, señaló que la participación del gobierno y las empresas mineras es fundamental en la formación académica en campos como la ciencia y la tecnología minera. Ello ocurre durante el proceso de formación de los estudiantes, detalló.

     BIENVENIDA

    A través de un video en redes sociales, la gobernadora regional de Moquegua, Gilia Gutiérrez Ayala, invitó a todos a ser parte de COMASURMIN 2024, la convención minera más importante del sur del Perú y destacó el compromiso de la UNAM por desarrollar estrategias para una minería sustentable, inclusiva e innovadora.

    La agenda contempla la realización de conferencias magistrales relacionadas a innovaciones del sector, trabajos de investigación, tecnología, el quehacer universitario, el futuro de la minería y la difusión del potencial geológico minero del país, de la macro región Sur y en especial la región Moquegua.

    Fuente: Difusión

     

    La entrada Universidad de Moquegua anuncia la sexta edición del congreso macro sur minero – VI COMASURMIN aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>