corredor minero – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com Portal de Minería y Negocios Sat, 05 Jul 2025 00:39:32 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=5.0.19 https://www.horizonteminero.com/wp-content/uploads/2019/07/logohm-83x83.jpg corredor minero – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com 32 32 MINEM propone poner en marcha el Corredor Minero del Norte del Perú https://www.horizonteminero.com/minem-propone-poner-en-marcha-el-corredor-minero-del-norte-del-peru/ Thu, 27 Feb 2025 15:00:54 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=33113 El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, sostuvo que la región Cajamarca podría jugar un papel muy significativo para poner en movimiento el gran Corredor Minero del Norte del Perú, cuya producción estimada en 1 millón de toneladas métricas finas de cobre al año significaría un canon gigantesco para dicha región. “El corredor minero del norte del Perú nace en Cajamarca y es cajamarquino. Desde el Ministerio de Energía y Minas (MINEM) estamos...

La entrada MINEM propone poner en marcha el Corredor Minero del Norte del Perú aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>

El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, sostuvo que la región Cajamarca podría jugar un papel muy significativo para poner en movimiento el gran Corredor Minero del Norte del Perú, cuya producción estimada en 1 millón de toneladas métricas finas de cobre al año significaría un canon gigantesco para dicha región.

“El corredor minero del norte del Perú nace en Cajamarca y es cajamarquino. Desde el Ministerio de Energía y Minas (MINEM) estamos promoviendo el diálogo con las principales empresas mineras cajamarquinas para abordar la posibilidad de trabajar juntos una propuesta técnica para las autoridades y la población”, manifestó.

Montero Cornejo indicó que Cajamarca encabeza la cartera de proyectos mineros en todo el Perú con un monto de inversión estimado en US$ 18,000 millones.
“Estamos hablando del proyecto Yanacocha Sulfuros de Newmont, El Galeno de Lumina Copper subsidiaria de MMG, Michiquillay de Southern Peru Copper Corporation y La Granja de Rio Tinto. Estos cuatro proyectos podrían sumar una producción de 1 millón de toneladas métricas finas de cobre al año y llevar al Perú a una producción total de 4 millones de toneladas métricas finas anuales”, remarcó.
En esa línea, el titular del MINEM dijo que se trabaja una propuesta técnica solvente, robusta y transparente, para presentarla en algún momento a las autoridades electas de Cajamarca y su población, que muestren números y las ventajas para que la región se encamine a un desarrollo sostenible.
“Cajamarca tiene todo el derecho de sentarse y meditar de una manera técnica, estratégica y política sobre el futuro de sus recursos minerales. Es una región dotada de yacimiento mineros de gran potencia y valor”, subrayó.

Por ello, invocó a las fuerzas vivas de Cajamarca, la academia, la industria, los frentes de defensa y las rondas campesinas, para dialogar y definir el tipo de minería que queremos en Cajamarca.

“Hemos sido bendecidos con un rico potencial geológico. Debemos pensar cómo ponemos en valor este mineral y, sobre todo, en manos de empresas responsables, que sepan cumplir con esmero sus deberes sociales, ambientales y laborales”, puntualizó el ministro Montero

La entrada MINEM propone poner en marcha el Corredor Minero del Norte del Perú aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Komatsu-Mitsui fortalece operaciones en el corredor minero del sur https://www.horizonteminero.com/komatsu-mitsui-fortalece-operaciones-en-el-corredor-minero-del-sur/ Tue, 05 Nov 2024 14:31:50 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=31440 Komatsu-Mitsui Maquinarias Perú continúa consolidando su liderazgo en el sector minero mediante significativas inversiones destinadas a optimizar su infraestructura operativa y reforzar su presencia en la región. En el marco de su estrategia de expansión, se destaca el centro de servicios y talleres en La Joya (Arequipa), que ha permitido ampliar su portafolio de servicios y duplicar su capacidad de negocio de talleres de reparación. La importancia del centro de servicios Komatsu-Mitsui en La Joya...

La entrada Komatsu-Mitsui fortalece operaciones en el corredor minero del sur aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Komatsu-Mitsui Maquinarias Perú continúa consolidando su liderazgo en el sector minero mediante significativas inversiones destinadas a optimizar su infraestructura operativa y reforzar su presencia en la región. En el marco de su estrategia de expansión, se destaca el centro de servicios y talleres en La Joya (Arequipa), que ha permitido ampliar su portafolio de servicios y duplicar su capacidad de negocio de talleres de reparación.

La importancia del centro de servicios Komatsu-Mitsui en La Joya radica en su capacidad operativa y su ubicación estratégica dentro del corredor minero del sur, lo que optimiza el soporte a sus clientes en esta región clave. Además, este taller se integra a la operación para fortalecer y ampliar los servicios de minería subterránea que ofrecen.

Al respecto, el gerente general de Servicios Minería y KRCP de Komatsu-Mitsui, Juan Vistoso, comentó que la integración con Komatsu Mining Corp (KMC) ha proporcionado a la compañía un punto estratégico en el sur del país, dado que la principal operación de KMC se encontraba en La Joya.

“Esto nos ha permitido establecer una posición clave en todo el corredor minero, beneficiando a nuestros clientes en el sur. Nuestro principal objetivo con la planta es ampliar nuestra oferta de servicios de reparación para mejorar significativamente el nivel de servicio a nuestros clientes. Para lograr ello, venimos realizando inversiones, las cuales continuarán en los próximos años, a fin de consolidar nuestra posición como compañía líder en la región”, enfatizó, Vistoso.

Con una inversión total en infraestructura de US$1.3 millones, La Joya se consolida como un componente esencial en la red de centros de servicio de Komatsu-Mitsui en Perú, y reafirma la posición del país como la segunda nación de Latinoamérica con mayor cantidad de talleres Reman, instalaciones de alta eficiencia certificadas por la fábrica Komatsu.

Actualmente, la planta de La Joya abarca un área de 48,000 m², de los cuales 8,300 m² están destinados a talleres y almacenes. En términos de producción, es la segunda operación más grande de Komatsu-Mitsui, solo superada por su sede en Callao, pero tiene el potencial para convertirse en la principal operación de la compañía.

Con La Joya, la empresa también busca incrementar en un 15% su cartera de clientes en la zona sur durante el primer año (en comparación con 2023). En esta región, Komatsu-Mitsui ofrece servicios a importantes compañías, como Cerro Verde, Antapaccay, Las Bambas, Southern Perú y Quellaveco.

 Inversión en almacenes La Joya:

La compañía ha invertido US$ 250 mil en un proyecto de infraestructura para ampliar la capacidad de sus almacenes en La Joya. A la fecha, se han concluido dos de las 4 fases proyectadas en el plan maestro. Esta modernización ha permitido reorganizar el almacén y añadir racks adicionales, incrementando en un 40% la capacidad operativa, pasando de 3,685 a más de 5,000 posiciones en una superficie de 2,000 m².

La tercera fase, en desarrollo, contempla la instalación de racks abiertos en el exterior, mientras que la cuarta fase se enfocará en la creación de una zona de calidad para la preservación de productos, cumpliendo con las Buenas Prácticas de Almacenamiento (BPA).

“Estas inversiones responden al crecimiento del negocio y a la intención constante de optimizar nuestras operaciones para mejorar el servicio, contribuyendo a una atención más ágil y precisa para los clientes”, finalizó, Juan Vistoso.

 

La entrada Komatsu-Mitsui fortalece operaciones en el corredor minero del sur aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Apurímac: nueva ruta para la salida de Las Bambas tendría un costo de S/ 256 millones https://www.horizonteminero.com/apurimac-nueva-ruta-para-la-salida-de-las-bambas-tendria-un-costo-de-s-256-millones/ Mon, 10 Jan 2022 15:18:04 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=22679 El gobernador regional de Apurímac, Baltazar Lantarón, aseguró que la construcción de un corredor departamental para dar libre acceso al transporte de minerales de la empresa Las Bambas hacia al puerto de Marcona, en Ica, ya está en marcha. En diálogo con el programa Red de Comunicación Regional (RCR), el titular del GORE Apurímac informó que el valor de esa obra está en torno a los S/ 256 millones, según el primer informe preliminar. “Este trabajo lo...

La entrada Apurímac: nueva ruta para la salida de Las Bambas tendría un costo de S/ 256 millones aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
El gobernador regional de Apurímac, Baltazar Lantarón, aseguró que la construcción de un corredor departamental para dar libre acceso al transporte de minerales de la empresa Las Bambas hacia al puerto de Marcona, en Ica, ya está en marcha.

En diálogo con el programa Red de Comunicación Regional (RCR), el titular del GORE Apurímac informó que el valor de esa obra está en torno a los S/ 256 millones, según el primer informe preliminar.

“Este trabajo lo hemos iniciado desde que asumimos el cargo en 2019, en diálogo con los representantes de Las Bambas, pero ellos estuvieron confiados en que el corredor Apurímac-Cusco-Arequipa siempre va a estar libre para el tránsito (…) Este es un corredor económico trasandino, el cual facilitará la actividad económica en la zona sur de la región de Apurímac, pues se va a ampliar la vía AP-111 que tenemos”, remitió.

En este sentido, Lantarón Núñez dijo que la obra podría estar lista en tan solo seis meses. Por ello, espera llevar el proyecto en el transcurso de la próxima semana a los alcaldes provinciales y a 18 comunidades, mientras ultiman detalles del expediente técnico para solicitar al Ministerio de Transporte y Comunicaciones (MTC) la recategorización de vía vecinal a vía departamental.

Las Bambas: nueva ruta hacia Ica

Cabe precisar que, actualmente, Las Bambas saca el concentrado de sus minerales de cobre a través del Corredor Minero del Sur hasta el puerto de Matarani, en Arequipa. Con este nuevo trazo lo haría cruzando Ayacucho, hasta llegar a Ica.

“Pasaremos de Cotabambas, Antabamba y Aymaraes (a nivel provincial). Seis distritos: Challhuahuacho, Haquira, Oropeza, Juan Espinoza Medrano, Carabamba y Cotarusi. Son 250,8 kilómetros y tenemos un 40% para reclasificarla de vía vecinal a departamental”, precisó en un reporte recogido por el portal Energiminas.

Finalmente, sostuvo que la comisión técnica está haciendo un recorrido por la vía antes de entregar el informe de los costos aproximados para saber qué tramos mejorar de la misma a fin de dar acceso y transitabilidad a todo el cargamento minero.

“Se han perdido más de 40 días por las paralizaciones, las cuales han perjudicado económicamente a la región Apurímac, en regalías y en canon minero, como también económicamente la actividad que se desarrolla en la ciudad de Challhuahuacho, que está cerca del yacimiento minero”, lamentó.

“Para habilitar esta vía debemos traer toda nuestra maquinaria de las siete provincias que tiene el GORE Apurímac. Los costos de inversión van a ser menos que las pérdidas, es un compromiso de los siete alcaldes provinciales”, remarcó

Fuente: La República

La entrada Apurímac: nueva ruta para la salida de Las Bambas tendría un costo de S/ 256 millones aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Apurímac: este año habilitarían una ruta alterna para Las Bambas y otras mineras https://www.horizonteminero.com/apurimac-este-ano-habilitarian-una-ruta-alterna-para-las-bambas-y-otras-mineras/ Tue, 04 Jan 2022 20:16:30 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=22662 El gobierno regional de Apurímac planea habilitar una carretera alterna para el traslado de los minerales de Las Bambas y otras mineras de la región ante posibles bloqueos en el corredor minero. Según el gobernador Baltazar Lantarón, se pondrá en marcha el Corredor Económico Transandino de Apurímac para evitar el uso del corredor minero en las protestas. Esta nueva vía tendrá 130 kilómetros menos que la que usa actualmente Las Bambas y le permitiría llegar directo a la costa al Puerto de Marcona, y...

La entrada Apurímac: este año habilitarían una ruta alterna para Las Bambas y otras mineras aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
El gobierno regional de Apurímac planea habilitar una carretera alterna para el traslado de los minerales de Las Bambas y otras mineras de la región ante posibles bloqueos en el corredor minero.

Según el gobernador Baltazar Lantarón, se pondrá en marcha el Corredor Económico Transandino de Apurímac para evitar el uso del corredor minero en las protestas.

Esta nueva vía tendrá 130 kilómetros menos que la que usa actualmente Las Bambas y le permitiría llegar directo a la costa al Puerto de Marcona, y ya no al terminal de Matarani.

Lantarón indica que ya están iniciando los estudios técnicos para determinar el costo que implicará este proyecto, en el cual las comunidades de Apurímac podrían verse beneficiadas con puestos de trabajo y el mantenimiento de la vía.

El gobernador estima que la nueva vía podría ser habilitada en un plazo máximo de seis meses, evitando así nuevos bloqueos que se generen por conflictos con los comuneros.

“Han sido 40 días de paralización de las operaciones en la región, en que se han perdido S/ 60 millones en regalías. Qué dirá ahora el ministro de Economía o la presidenta del Consejo de Ministros. Además, nada asegura que los bloqueos continúen, lo que se viene es una elipse de protestas”, dijo al diario Gestión.

A pesar del acuerdo de las comunidades de Chumbivilcas con el Gobierno y la minera Las Bambas, otras comunidades de la misma zona han elevado su voz de protesta desconociendo lo establecido y advierten que el 6 de enero definirán si habrá un nuevo bloqueo.

Lantarón señala que no se puede estar suscribiendo compromisos solo de manera parcial sujetándose a las fechas que plantean las comunidades, pues “no hay un principio de autoridad”.

Fuente: RPP

La entrada Apurímac: este año habilitarían una ruta alterna para Las Bambas y otras mineras aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Las Bambas retoma estudios para definir la ruta que seguirá su proyecto de mineroducto https://www.horizonteminero.com/las-bambas-retoma-estudios-para-definir-la-ruta-que-seguira-su-proyecto-de-mineroducto/ Mon, 04 Jan 2021 14:14:27 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=21184 La empresa minera Las Bambas retomó los estudios para el proyecto del mineroducto (en Apurímac), evaluación que se había suspendido debido a las medidas de aislamiento social para prevenir contagios de COVID-19, según fuentes de la empresa Señalaron que tales estudios comprenden los trabajos de campo para definir la mejor ruta que podría seguir el futuro ducto que transporte los minerales que produce mina Las Bambas (cobre y molibdeno) para facilitar su embarque. Inicialmente, se había previsto que el mineroducto tendría...

La entrada Las Bambas retoma estudios para definir la ruta que seguirá su proyecto de mineroducto aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
La empresa minera Las Bambas retomó los estudios para el proyecto del mineroducto (en Apurímac), evaluación que se había suspendido debido a las medidas de aislamiento social para prevenir contagios de COVID-19, según fuentes de la empresa

Señalaron que tales estudios comprenden los trabajos de campo para definir la mejor ruta que podría seguir el futuro ducto que transporte los minerales que produce mina Las Bambas (cobre y molibdeno) para facilitar su embarque.

Inicialmente, se había previsto que el mineroducto tendría una longitud de 206 kilómetros que, partiendo de la planta concentradora de Las Bambas (Cotabambas, en el departamento de Apurímac), llegaría hasta la planta de molibdeno de Tintaya (Espinar, en la región Cusco) para luego ser transportado(por el actual corredor minero del sur) hasta el puerto de Matarani, en Arequipa.

En combinación
No obstante, luego Minera Las Bambas había indicado que evaluaba como una alternativa que el citado ducto de minerales se podría desarrollar en combinación con el proyecto del ferrocarril de San Juan de Marcona (Ica), hasta Andahuaylas, en Apurímac. Ahora, las fuentes señalaron que -ante los constantes bloqueos en la ruta del corredor minero del sur- ambos proyectos (el mineroducto y el ferrocarril a Ica) siguen siendo vistos por la empresa como una alternativa para facilitar el embarque de minerales.

Estudio ferroviario
En esa línea, Gestión supo que se han reanudado también en los últimos días los estudios que encargó el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) a la empresa Consorcio Ferrocarril del Sur, para evaluar la viabilidad del proyecto del mencionado ferrocarril de Ica a Apurímac, que también se suspendieron por la pandemia.
Sobre esta iniciativa, Carlos Saavedra, director de gestión de la infraestructura del MTC,  indicó que se espera que los estudios del tren de Ica a Apurímac,que comprenden también trabajos de campo, deben estar concluidos en el año entrante.
El funcionario estimó que (una vez concluidos los estudios e iniciadas las obras),el proyectado ferrocarril podría estar concluido y operativo en el 2028, aunque, según indicó, se trata de plazos relativos, pues, considerando que los trabajos decampo se realizan en zonas habitadas por comunidades campesinas, se debe trabajar con cuidado para no afectarlas.
Fuente: Gestión

La entrada Las Bambas retoma estudios para definir la ruta que seguirá su proyecto de mineroducto aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>