- Profesionales mineros podrán actualizarse en mecánica de rocas con curso virtual del IIMP
- Recta final: este viernes 18 de julio vence el plazo para postular al Premio Nacional de Minería Escolar
- Automatización, modernización y datos: el nuevo ADN del petróleo y el gas
- Gobierno anuncia que mesa de diálogo para abordar minería informal se prolongará por 60 días
- Perú presenta a Arabia Saudita nuevas oportunidades de inversión en el sector minero
Apurímac: nueva ruta para la salida de Las Bambas tendría un costo de S/ 256 millones
El gobernador regional de my latest blog post Apurímac, Baltazar Lantarón, aseguró que la construcción de un corredor departamental para dar libre acceso al transporte de minerales de la empresa Las Bambas hacia al puerto de Marcona, en Ica, ya está en marcha.
En diálogo con el programa Red de Comunicación Regional (RCR), el titular del GORE Apurímac informó que el valor de esa obra está en torno a los S/ 256 millones, según el primer informe preliminar.
“Este trabajo lo hemos iniciado desde que asumimos el cargo en 2019, en diálogo con los representantes de Las Bambas, pero ellos estuvieron confiados en que el corredor Apurímac-Cusco-Arequipa siempre va a estar libre para el tránsito (…) Este es un corredor económico trasandino, el cual facilitará la actividad económica en la zona sur de acquista la farmacia del viagra senza prescrizione medica ayrshireinc.com la región de Apurímac, pues se va a ampliar la vía AP-111 que tenemos”, remitió.
En este sentido, Lantarón Núñez dijo que la obra podría estar lista en tan solo seis meses. Por ello, espera llevar el proyecto en el transcurso de la próxima semana a los alcaldes provinciales y a 18 comunidades, mientras ultiman detalles del expediente técnico para solicitar al Ministerio de Transporte y Comunicaciones (MTC) la recategorización de vía vecinal a vía departamental.
Las Bambas: nueva ruta hacia Ica
Cabe precisar que, actualmente, Las Bambas saca el concentrado de sus minerales de cobre a través del Corredor Minero del Sur hasta el puerto de Matarani, en Arequipa. Con este nuevo trazo lo haría cruzando Ayacucho, hasta llegar a Ica.
“Pasaremos de Cotabambas, Antabamba y Aymaraes (a nivel provincial). Seis distritos: Challhuahuacho, Haquira, Oropeza, Juan Espinoza Medrano, Carabamba y Cotarusi. Son 250,8 kilómetros y tenemos un 40% para reclasificarla de vía vecinal a departamental”, precisó en un reporte recogido por el portal Energiminas.
Finalmente, sostuvo que la comisión técnica está haciendo un recorrido por la vía antes de entregar el informe de los costos aproximados para saber qué tramos mejorar de la misma a fin de dar acceso y transitabilidad a todo el cargamento minero.
“Se han perdido más de 40 días por las paralizaciones, las cuales han perjudicado económicamente a la región Apurímac, en regalías y en canon minero, como también económicamente la actividad que se desarrolla en la ciudad de Challhuahuacho, que está cerca del yacimiento minero”, lamentó.
“Para habilitar esta vía debemos traer toda nuestra maquinaria de las siete provincias que tiene el GORE Apurímac. Los costos de inversión van a ser menos que las pérdidas, es un compromiso de los siete alcaldes provinciales”, remarcó
Fuente: La República