economia circular – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com Portal de Minería y Negocios Fri, 01 Aug 2025 15:14:37 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=5.0.19 https://www.horizonteminero.com/wp-content/uploads/2019/07/logohm-83x83.jpg economia circular – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com 32 32 Anglo American implementa innovador modelo de economía circular en la mina Quellaveco https://www.horizonteminero.com/anglo-american-implementa-innovador-modelo-de-economia-circular-en-la-mina-quellaveco/ Thu, 10 Apr 2025 15:55:26 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=33756 La operación minera Quellaveco de Anglo American, ha implementado un innovador modelo de economía circular, a través del cual se reutilizan y renuevan los revestimientos esenciales para proteger los molinos durante el procesamiento de minerales. Esta iniciativa de reciclaje de piezas clave es la primera de este tipo que se implementa en el sector minero peruano. El modelo consiste en seleccionar los revestimientos que están en un estado de desgaste, producto de las toneladas de...

La entrada Anglo American implementa innovador modelo de economía circular en la mina Quellaveco aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
La operación minera Quellaveco de Anglo American, ha implementado un innovador modelo de economía circular, a través del cual se reutilizan y renuevan los revestimientos esenciales para proteger los molinos durante el procesamiento de minerales. Esta iniciativa de reciclaje de piezas clave es la primera de este tipo que se implementa en el sector minero peruano.

El modelo consiste en seleccionar los revestimientos que están en un estado de desgaste, producto de las toneladas de roca que se trituran a diario, y transformarlos en nuevas piezas, que luego regresarán a la operación para ser nuevamente instaladas, lo que permite cerrar el ciclo de aprovechamiento de materiales y reducir la generación de desechos industriales. Este novedoso enfoque, evita la generación de 2,000 toneladas de dióxido de carbono (CO2) al año.

Este proyecto implementando junto con la empresa Bradken, favorece al medio ambiente porque reduce la generación de residuos, optimiza el uso de recursos y promueve su reutilización, minimizando así el impacto ambiental en los procesos productivos de la operación minera.

Gracias a estas prácticas, el 98% de los revestimientos de los molinos de Quellaveco provienen de materiales reciclados, y más de 1,000 toneladas de metal reciclado han sustituido el uso de materias primas vírgenes como arcillas, arenas y carbonatos.

Además de los beneficios ambientales, este modelo ha generado mejoras significativas en la eficiencia operativa y en la reducción de costos, posicionando a Quellaveco como un referente en innovación y responsabilidad dentro de la industria minera peruana.

Con esta iniciativa, Quellaveco no solo fortalece su desempeño sostenible, sino que también impulsa el desarrollo de prácticas que contribuyen al cuidado de los recursos naturales y a la protección del medio ambiente en el país.

La entrada Anglo American implementa innovador modelo de economía circular en la mina Quellaveco aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
La economía circular en minería implica repensar los procesos productivos y prácticas empresariales https://www.horizonteminero.com/la-economia-circular-en-mineria-implica-repensar-los-procesos-productivos-y-practicas-empresariales/ Wed, 19 Feb 2025 16:56:30 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=32990 Las virtudes y posibilidades de la economía circular no son ajenas al sector minero. En la minería peruana, pueden establecerse modelos de producción y consumo más sostenibles, en el que las materias primas se mantengan más tiempo en los ciclos productivos y pueden aprovecharse de manera recurrente, procurando con ello generar mucho menos residuos. La economía circular en la minería implica repensar los procesos productivos y las prácticas empresariales. En otras palabras, significa diseñar y...

La entrada La economía circular en minería implica repensar los procesos productivos y prácticas empresariales aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Las virtudes y posibilidades de la economía circular no son ajenas al sector minero. En la minería peruana, pueden establecerse modelos de producción y consumo más sostenibles, en el que las materias primas se mantengan más tiempo en los ciclos productivos y pueden aprovecharse de manera recurrente, procurando con ello generar mucho menos residuos.

La economía circular en la minería implica repensar los procesos productivos y las prácticas empresariales. En otras palabras, significa diseñar y realizar procesos mineros que logren una mejor recuperación de recursos y, a la vez, disminuyan los impactos ambientales.

Uno de los objetivos de la economía circular, por ejemplo, es ayudar a las empresas a darle una segunda vida para sus existencias. Para ello, existen empresas que llevan a cabo procesos que ayudan a minimizar el desperdicio y promueve la sostenibilidad ambiental.

“Significa volver a utilizar y reciclar materiales y residuos mineros, transformándolos en nuevos productos y fuentes de valor. Del mismo modo, implica acoger tecnologías innovadoras y sostenibles”, señaló Fredd Cisneros, gerente general de GEXAC.

Explicó que GEXAC es una empresa especialista en la gestión de existencias y/o activos mediante subasta y/o venta directa. Es decir, provee de ayuda a las compañías que buscan aplicar procesos de economía circular en el sector minero e industrial, lo cual contribuye al medio ambiente y mejora la rentabilidad.

Indicó que, como compañía comprometida con la economía circular, deben ofrecerse servicios tales como la realización de inventarios, tasaciones, destrucción y gestión de venta y subasta de equipos y materiales.

Asimismo, se debe garantizar la transparencia y competencias, evaluación técnica y visual de los ítems en venta.  “Para el mercado minero, GEXAC ofrece el servicio de subasta y venta directa de materiales, maquinaria pesada, equipos específicos, así como activos inmovilizados, asegurando procesos transparentes y eficientes”, manifestó.

Para finalizar, Cisneros sostuvo que buscan consolidarse como líderes en economía circular, expandiendo un buen servicio a otros sectores e industrias y así fortalecer la presencia en distintos sectores a través de la innovación y mejora continua de procesos.

La entrada La economía circular en minería implica repensar los procesos productivos y prácticas empresariales aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
El sector minero y sus nuevos desafíos hacia la sostenibilidad en 2025 https://www.horizonteminero.com/el-sector-minero-y-sus-nuevos-desafios-hacia-la-sostenibilidad-en-2025/ Thu, 06 Feb 2025 21:32:38 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=32872 En diversos sectores empresariales el cuidado del medio ambiente y la sostenibilidad son temas cada vez más relevantes, uno de ellos es la minería, “Somos un sector altamente comprometido con la responsabilidad ambiental, social y económica, buscando el desarrollo industrial de la mano de la protección de los recursos naturales y el bienestar de las comunidades”, indicó Mirtha Rodríguez, Directora de HSSEQ y Sostenibilidad de Komatsu-Mitsui Maquinarias Perú. En 2025, las empresas del ecosistema minero tienen...

La entrada El sector minero y sus nuevos desafíos hacia la sostenibilidad en 2025 aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
En diversos sectores empresariales el cuidado del medio ambiente y la sostenibilidad son temas cada vez más relevantes, uno de ellos es la minería, “Somos un sector altamente comprometido con la responsabilidad ambiental, social y económica, buscando el desarrollo industrial de la mano de la protección de los recursos naturales y el bienestar de las comunidades”, indicó Mirtha Rodríguez, Directora de HSSEQ y Sostenibilidad de Komatsu-Mitsui Maquinarias Perú.

En 2025, las empresas del ecosistema minero tienen la oportunidad de consolidar la sostenibilidad como un pilar estratégico en sus planes de acción. Implementar iniciativas tangibles, a la vez fortalece la rentabilidad y competitividad del negocio. ‘’Además, estas acciones reciben el respaldo y reconocimiento de los gobiernos, reforzando el compromiso del sector con el desarrollo sostenible y su impacto positivo en las comunidades y el medio ambiente’’, resaltó Rodríguez, de Komatsu-Mitsui.

Las operaciones pueden integrar las siguientes prácticas.

  • Cumplimiento de normativas ambientales: Garantizar la reducción de emisiones de carbono y la gestión eficiente de recursos hídricos. Entre las compañías que destacan cumpliendo estos parámetros, están las que van más allá de lo que les exigen las evaluaciones oficiales. En Perú, el Ministerio del Ambiente hace lo propio con el Programa Huella de Carbono Perú.
  • Uso de energías renovables: Incorporar fuentes de energía limpias para disminuir la dependencia de combustibles fósiles y reducir el impacto ambiental. Por ejemplo, Komatsu-Mitsui lidera la transición hacia energías limpias con el desarrollo del camión agnóstico, que combina motores eléctricos y diésel al 100%, una solución para los objetivos de descarbonización de las grandes empresas mineras. Se espera que esta tecnología esté disponible en el transcurso del 2025.
  • Participación activa de las comunidades: Es importante contar con planes sostenibles para establecer alianzas con las comunidades locales, para así fomentar el desarrollo en las zonas de influencia.

 Economía circular: Cada vez son más empresas que implementan estrategias que promueven la reutilización de materiales, como el reciclaje y el aprovechamiento de residuos industriales. A través de sus Talleres Reman, Komatsu-Mitsui impulsa programas de remanufactura de componentes, extendiendo la vida útil de sus equipos y reduciendo la generación de desechos.

Para poner en práctica estas recomendaciones, las compañías deben integrar programas de formación para sus líderes y toda la fuerza trabajadores, enfocados en prácticas sostenibles y cuidado del medio ambiente. Además de impulsar la adopción de tecnologías más eficientes y sostenibles en los servicios y productos.

La entrada El sector minero y sus nuevos desafíos hacia la sostenibilidad en 2025 aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
SIDERPERU transforma anualmente 400 mil toneladas de chatarra en acero de calidad https://www.horizonteminero.com/siderperu-transforma-anualmente-400-mil-toneladas-de-chatarra-en-acero-de-calidad/ Mon, 12 Aug 2024 21:07:49 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=30027 En un claro compromiso con la economía circular y la sostenibilidad, SIDERPERU, empresa de Gerdau, recicla anualmente más de 400 mil toneladas de chatarra. Este material, considerado desperdicio por muchos, se convierte en la materia prima esencial para la fabricación de acero de alta calidad. Asimismo, la empresa trabaja estrechamente con una red de pequeñas y medianas empresas que representan cerca del 90% de su abastecimiento de chatarra, de los cuales, en el 2023, 17%...

La entrada SIDERPERU transforma anualmente 400 mil toneladas de chatarra en acero de calidad aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
En un claro compromiso con la economía circular y la sostenibilidad, SIDERPERU, empresa de Gerdau, recicla anualmente más de 400 mil toneladas de chatarra. Este material, considerado desperdicio por muchos, se convierte en la materia prima esencial para la fabricación de acero de alta calidad.

Asimismo, la empresa trabaja estrechamente con una red de pequeñas y medianas empresas que representan cerca del 90% de su abastecimiento de chatarra, de los cuales, en el 2023, 17% fueron mujeres emprendedoras.

La empresa de acero ha capacitado a más de 45 micro, pequeñas y medianas empresas de chatarra, ubicadas en todo el Perú, con el fin de ayudar al crecimiento de sus negocios y aportar a la formalización de la industria del reciclaje. De este grupo de empresas, 36 obtuvieron el sello distintivo de competitividad “Certipyme”.

Además, 62 proveedores metálicos recibieron capacitaciones sobre segregación de materiales y seguridad. Por otro lado, el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) autorizó a SIDERPERU como Centro de Evaluación de Competencias Laborales para recicladores metálicos, lo que permite a la empresa continuar y mejorar el proceso de capacitación y asistencia técnica.

“Nuestro modelo de negocio está basado en la economía circular. El reciclaje no solo nos permite producir acero de alta calidad de manera sostenible, también impulsa el crecimiento económico local y fomenta el desarrollo de pequeñas y medianas empresas recicladoras”, expresó Álvaro Zavaleta, gerente de Suministros Metálicos de la compañía.

Reciclaje de embarcaciones

Otro proceso de obtención de chatarra, que desarrolla la empresa, es el desguace de barcos. Al finalizar su vida útil, uno de los métodos de disposición más sostenible es el chatarreo.

Este proceso permite recuperar entre el 70% y el 90% del peso total de una embarcación en chatarra ferrosa. SIDERPERU transforma estos residuos en acero de calidad que luego se moldea para producir barras de construcción.

La entrada SIDERPERU transforma anualmente 400 mil toneladas de chatarra en acero de calidad aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Economía circular para la manufactura se impulsa en Lima, La Libertad y Arequipa https://www.horizonteminero.com/economia-circular-para-la-manufactura-se-impulsa-en-lima-la-libertad-y-arequipa/ Tue, 04 Jul 2023 14:35:17 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=24794 Durante la primera jornada de la Semana de la Innovación 2023, organizada por el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec), se destacó el avance del proyecto “Coalición por una economía circular manufacturera en Perú”, el cual está enfocado en las regiones de Lima, La Libertad y Arequipa. Dicha iniciativa es implementada por la Dirección General de Asuntos Ambientales del Ministerio de la Producción (Produce), en coordinación con la Cooperación Alemana (GIZ-Alemania), con...

La entrada Economía circular para la manufactura se impulsa en Lima, La Libertad y Arequipa aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Durante la primera jornada de la Semana de la Innovación 2023, organizada por el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec), se destacó el avance del proyecto “Coalición por una economía circular manufacturera en Perú”, el cual está enfocado en las regiones de Lima, La Libertad y Arequipa.

Dicha iniciativa es implementada por la Dirección General de Asuntos Ambientales del Ministerio de la Producción (Produce), en coordinación con la Cooperación Alemana (GIZ-Alemania), con el objetivo de mejorar las condiciones para la industrialización del país mediante la integración de la economía circular en los instrumentos normativos existentes.
La directora de proyectos de GIZ-Alemania, Ana Moreno, señaló que también se busca concientizar a las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) sobre los beneficios de la economía circular, y brindarles apoyo especializado para realizar la transición hacia este nuevo paradigma de producción.
Explicó que con el fin de lograr estos objetivos se ha creado una coalición que reúne al sector público y privado, gremios empresariales, la sociedad civil organizada y la academia, además de contar con el respaldo de la cooperación internacional.
Ana Moreno dijo que el propósito es cambiar el enfoque hacia una economía circular en el país, con miras a impulsar la competitividad y fomentar la adopción de este nuevo modelo entre los empresarios peruanos, para lo cual la coalición opera a través de nodos regionales que se encargan de involucrar a instituciones relevantes e implementar planes de trabajo ajustados a la realidad local.
Fuente: Andina

La entrada Economía circular para la manufactura se impulsa en Lima, La Libertad y Arequipa aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Signify Perú refuerza su compromiso por la economía circular https://www.horizonteminero.com/signify-peru-refuerza-su-compromiso-por-la-economia-circular/ Thu, 13 Oct 2022 21:16:50 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=23563 Con el gran avance de la tecnología y la adaptación de los usuarios a ella, los aparatos eléctricos y electrónicos (AEE) se han convertido en herramientas beneficiosas, ya que buscan mejorar al máximo el estilo de vida de las personas. No obstante, el alto volumen de producción de estos aparatos, actualmente, ha generado que también incremente la generación de los Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE). Según la Oficina de Naciones Unidas para el...

La entrada Signify Perú refuerza su compromiso por la economía circular aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Con el gran avance de la tecnología y la adaptación de los usuarios a ella, los aparatos eléctricos y electrónicos (AEE) se han convertido en herramientas beneficiosas, ya que buscan mejorar al máximo el estilo de vida de las personas. No obstante, el alto volumen de producción de estos aparatos, actualmente, ha generado que también incremente la generación de los Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE).

Según la Oficina de Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI), al año se registra cerca de 40 millones de toneladas de RAEE. Asimismo, se estima que cada cinco años, se genere un aumento de entre un 16% y un 28% de basura electrónica.  Es allí donde el reciclaje de RAEE adquiere gran importancia, para la preservación del planeta y por lo tanto de la sociedad.

Consciente de ello, Signify, la empresa líder mundial en iluminación, anuncia su compromiso de acogerse a la nueva normativa RAEE, en línea con los objetivos sostenibles que tiene hacia el 2025. El propósito, es seguir dirigiendo sus acciones en torno a una economía circular más autogestionada, haciendo uso responsable de sus productos empleados y residuos generados, contribuyendo así con el ecosistema.

Con esta iniciativa, Signify busca perseguir tres objetivos principales en torno a la sustentabilidad:

Descontaminación del ambiente

 Es importante resaltar que la basura electrónica, a diferencia de otros residuos inorgánicos, contienen sustancias peligrosas como el cadmio, mercurio, plomo, arsénico, fósforo y otros gases que afectan directamente a la capa de ozono y que, a su vez, son perjudiciales para la salud humana. Todo esto se puede evitar si se reciclan los aparatos electrónicos durante su última etapa de vida, momento en el que aún no emiten los contaminantes y pueden recuperarse para la elaboración de otros dispositivos.

En el Perú, Signify, con el apoyo de RLG Perú y otras empresas del sector, han reciclado alrededor de 12 mil toneladas de RAEE hasta la fecha. De esta forma, se pueden reutilizar los materiales para la generación de nuevas soluciones ecológicas, a la vez que promueven una gestión responsable con el medio ambiente.

Economía circular

 Como efecto continuo a la reducción de la contaminación, el reciclaje de RAEE es el eje de la economía circular. Este sistema permite que todos los materiales y componentes conserven su valor más alto en todo momento, reduciendo los residuos, disminuyendo la demanda de materiales vírgenes y la extracción de materias primas. Como bien afirma la Organización Internacional del Trabajo (OIT): “El uso, reciclaje, restauración, reventa y devolución de la tecnología debe considerarse de una manera mucho más sistemática que hasta ahora”.

Hoy en día, Signify, ha logrado que entre el 21% y el 25% de sus ganancias provengan de productos de economía circular. Gran parte de sus productos son reutilizables como las luminarias fabricadas con impresión 3D hechas de material 100% reciclado como los CDs o redes de pescar. Al 2025, la compañía buscaduplicar las ganancias derivadas de una economía circular al 32% y continuar con su compromiso de cero residuos enviados al vertedero.

Más empleo

Finalmente, y como parte del proceso, la economía circular también se convierte en una alternativa para generar empleo; y es que, a la par del aumento de los RAEE, el mercado de reciclaje no se queda atrás. En España, esta actividad propició la creación de 16,500 puestos de trabajo en 2020, según el informe de Recyclia[1].

Según la OIT, si el mercado de reciclaje se desarrolla de forma correcta en todos los países, podría generar millones de empleos en todo el mundo. Esto representa un beneficio directo para el medioambiente, así como para la industria sostenible.

De esta manera, Signify continúa reforzando su compromiso hacia la sustentabilidad y el cuidado del planeta no solamente con logros como el reciente anuncio global sobre el logro de la mejor puntuación del sector en la  Evaluación Global de Sostenibilidad Corporativa de S&P de 2022, sino con acciones locales en el Perú y otros mercados de la región.

Fuente: Difusión

La entrada Signify Perú refuerza su compromiso por la economía circular aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Corredor Minero del Sur ha reducido más de 534 toneladas de CO2 con la remanufactura https://www.horizonteminero.com/corredor-minero-del-sur-ha-reducido-mas-de-534-toneladas-de-co2-con-la-remanufactura/ Fri, 19 Nov 2021 15:46:05 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=22526 A nivel global se registra un mayor consumo de recursos y generamos cada vez más residuos esto es propio de la globalización e industrialización de las operaciones, cada año se entierran miles de millones de toneladas de desechos en los vertederos. Es por ello que SKF reconoce la importancia de promocionar e implementar la Económica Circular en las industrias y con ello poder reducir la cantidad de desechos. Para las empresas mineras el servicio de...

La entrada Corredor Minero del Sur ha reducido más de 534 toneladas de CO2 con la remanufactura aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
A nivel global se registra un mayor consumo de recursos y generamos cada vez más residuos esto es propio de la globalización e industrialización de las operaciones, cada año se entierran miles de millones de toneladas de desechos en los vertederos.

Es por ello que SKF reconoce la importancia de promocionar e implementar la Económica Circular en las industrias y con ello poder reducir la cantidad de desechos.

Para las empresas mineras el servicio de Remanufactura de rodamientos es una de las estrategias clave para lograr una economía circular, reducir, reutilizar y reciclar el material. La producción de un rodamiento nuevo requiere que la materia prima pase por muchos procesos, como por ejemplo el tratamiento térmico y el mecanizado. Estos procesos generan residuos (remoción de material y chatarra), utilizan energía y diferentes materiales indirectos, todo esto tiene un impacto en el medio ambiente.

Con la remanufactura se evita mucho de esto, ya que se necesitan muchos menos procesos en comparación y se consume hasta un 90% menos de energía que la fabricación de uno nuevo

Según Elar Pineda Villanueva, Solution Factory Manager en Arequipa de SKF el proceso de remanufactura es confiable porque se aplican los mismos estándares de fabricación de rodamientos nuevos que incluye procesos, equipos, garantía de calidad, conocimientos y competencias. También incluye criterios de aceptación que ofrecen resultados de alta calidad.  Entre los otros beneficios de la remanufactura podemos mencionar la reducción del uso de recursos naturales, cuidado del medio ambiente, reducción de costes de adquisición, reducción del tiempo de entrega, reducción de gastos y tiempo de mantenimiento.

Asimismo, Pineda afirma que SKF puede repotencializar rodamientos a una especificación nueva o superior, esto puede incluir el montaje de sensores y el suministro de otras mejoras, como lubricación integrada.

Desde la inauguración del Centro de Economía Circular de SKF en el 2018 se ha logrado atender a importantes clientes del corredor minero del Sur, logrando que los  clientes tengan un impacto ambiental positivo de reducción de emisión de más de 534 toneladas de CO2 que se dejaron de emitir al medio ambiente y más de 14´119,943.00 de litros de agua que se dejaron de consumir con la remanufactura de rodamientos versus si se hubiera optado por comprar estos mismos rodamientos nuevos, estos indicadores ambientales están alineados a las ODS 12 de la ONU  “De producción y consumos responsables”.

Referente al impacto económico un rodamiento remanufacturado puede costar hasta un 55% menos que un rodamiento nuevo, lo que ha permitido un ahorro a las compañías que optaron por la remanufactura de sus rodamientos de varios millones de dólares, todo esto hace Sostenible los negocios industriales desde un punto de vista Ambiental y un impacto económico considerable en sus operaciones industriales

Fuente: Difusión

La entrada Corredor Minero del Sur ha reducido más de 534 toneladas de CO2 con la remanufactura aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Minam impulsa suscripción de “Pacto Peruano por una Economía Circular” https://www.horizonteminero.com/minam-impulsa-suscripcion-de-pacto-peruano-por-una-economia-circular/ Tue, 27 Oct 2020 01:25:22 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=20742 El Ministerio del Ambiente (Minam), en representación del Poder Ejecutivo, viene impulsando la suscripción del “Pacto Peruano por una Economía Circular”, anunció la viceministra de Gestión Ambiental, Lies Linares. En tal sentido, señaló que en dicho acuerdo colectivo participarán los sectores público y privado, y será un instrumento de visión conjunta hacia un nuevo modelo de producción que genere crecimiento económico y bienestar en la población, respetando el ambiente y fomentando la competitividad e innovación....

La entrada Minam impulsa suscripción de “Pacto Peruano por una Economía Circular” aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
El Ministerio del Ambiente (Minam), en representación del Poder Ejecutivo, viene impulsando la suscripción del “Pacto Peruano por una Economía Circular”, anunció la viceministra de Gestión Ambiental, Lies Linares.

En tal sentido, señaló que en dicho acuerdo colectivo participarán los sectores público y privado, y será un instrumento de visión conjunta hacia un nuevo modelo de producción que genere crecimiento económico y bienestar en la población, respetando el ambiente y fomentando la competitividad e innovación.

“El lanzamiento de este pacto es un hito que esperamos cerrar este año, y que incluye la creación de la Plataforma Perú Circular en la cual participarán los gremios empresariales, la sociedad civil, la Academia, la cooperación y el sector público, como parte de una apuesta y compromiso de trabajo colaborativo en sectores como industria, pesca y acuicultura, agricultura, construcción y otros”, manifestó.

En otro momento, explicó que la creación de dicha plataforma tiene como objetivo lograr el crecimiento económico a través de nuevos modelos de negocios que busquen reducir la presión de las actividades sobre los recursos naturales.

Hacia la economía circular

Durante el webinar EncontraRSE, organizado por la Asociación de Empresarios Cristianos de Paraguay, la viceministra Lies Linares consideró que el actual escenario nacional exige impulsar una reactivación económica que genere crecimiento y bienestar, apostando por la transición hacia la economía circular, como una estrategia indispensable para el país.

Enfatizó en que las empresas “deben transitar hacia un esquema de economía circular”, que es un modelo de producción y consumo que hace posible reducir la presión sobre el uso de los recursos naturales, la minimización y gestión de residuos sólidos y líquidos, y la reducción de Gases de Efecto Invernadero (GEI), sin afectar el crecimiento económico nacional.

Cabe indicar que la Política Nacional de Competitividad y Productividad, aprobada en 2018, reconoce a la economía circular como uno de los lineamientos que permitirá continuar por el rumbo del crecimiento económico a futuro.

Asimismo, el Ministerio de la Producción y el Minam lideraron la elaboración y aprobación de la “Hoja de Ruta hacia una Economía Circular en el Sector Industria”, con el propósito de contribuir con el desarrollo industrial sostenible con una previsión de cinco años.

Acuerdos de Producción Limpia

La viceministra del Minam también destacó que el Minam viene impulsando los Acuerdos de Producción Limpia (APL) en materia de residuos sólidos, mediante los cuales las empresas suscriben un acuerdo voluntario para mejorar sus condiciones de producción y gestión de sus residuos, lo que a su vez permite incorporar modelos de economía circular, y para ellos las alianzas entre los actores privados, es muy importante.

La entrada Minam impulsa suscripción de “Pacto Peruano por una Economía Circular” aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>