Gestión ambiental – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com Portal de Minería y Negocios Fri, 11 Jul 2025 20:11:21 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=5.0.19 https://www.horizonteminero.com/wp-content/uploads/2019/07/logohm-83x83.jpg Gestión ambiental – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com 32 32 SE impulsa la gestión ambiental con nueva herramienta digital https://www.horizonteminero.com/se-impulsa-la-gestion-ambiental-con-nueva-herramienta-digital/ Mon, 05 May 2025 00:59:06 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=34132 En un contexto donde las grandes empresas otorgan cada vez más importancia a la imagen de responsabilidad ambiental que proyectan, la adopción de nuevas herramientas digitales se vuelve imprescindible. De acuerdo con recientes estudios, el 55% de los CEOs, gerentes generales y ejecutivos peruanos están dispuestos a aumentar el presupuesto o el talento humano destinado a mejorar la gestión ambiental de sus empresas durante el 2025. En este contexto, Schneider Electric, líder en transformación digital...

La entrada SE impulsa la gestión ambiental con nueva herramienta digital aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
En un contexto donde las grandes empresas otorgan cada vez más importancia a la imagen de responsabilidad ambiental que proyectan, la adopción de nuevas herramientas digitales se vuelve imprescindible.

De acuerdo con recientes estudios, el 55% de los CEOs, gerentes generales y ejecutivos peruanos están dispuestos a aumentar el presupuesto o el talento humano destinado a mejorar la gestión ambiental de sus empresas durante el 2025.

En este contexto, Schneider Electric, líder en transformación digital de la gestión de la energía y automatización, presenta su Programa de Datos Ambientales (Environmental Data Program), que busca brindar a las empresas acceso transparente a información sobre el impacto ambiental de los productos que utilizan.

El programa cubre información crítica, que incluye huella de carbono, materiales reciclados, eficiencia energética y opciones de reciclaje al final de la vida útil. Como extensión de los 5 atributos previamente disponibles, este conjunto de datos mejorado ahora incluye 14 atributos, lo que ofrece una visión significativamente más amplia del impacto ambiental de un producto.

Chris Leong, Chief Sustainability Officer de Schneider Electric, explica: “Con más de 15 años de experiencia en datos ambientales de productos, hemos construido un legado de confianza y transparencia. Ahora, con el Environmental Data Program, estamos estableciendo un nuevo referente en accesibilidad y desempeño de datos ambientales. Mantenemos nuestro compromiso de ayudar a nuestros clientes y socios de toda la industria a seguir tomando decisiones informadas, responsables y basadas en datos, con la transparencia como eje central: usar mejor, usar por más tiempo, reutilizar”.

Este sistema emplea una metodología sustentada en datos para ofrecer atributos ambientales completos de las referencias comerciales de Schneider. Además de contribuir al cumplimiento normativo, responde a una demanda creciente por parte de clientes y aliados estratégicos que buscan soluciones más responsables y transparentes para alinear sus operaciones con los objetivos de sostenibilidad y competitividad en un mercado cada vez más exigente.

Céline Coulibre-Duménil, Chief Sustainability Officer en Rexel, líder global en la distribución de suministros eléctricos, agrega: “Brindar a los clientes acceso a datos de productos más transparentes y objetivos para ayudarles a tomar decisiones informadas sobre el impacto ambiental de sus elecciones es fundamental. Apoyamos la ambición de Schneider Electric de influir en la industria hacia una mayor transparencia ambiental de los productos.”

Actualmente, se encuentran disponibles en línea 110,000 referencias comerciales, con el objetivo de cubrir 155,000 para finales de 2025, lo que representará el 80% de la facturación de productos, un incremento frente al 70% actual.

Fuente: Difusión

La entrada SE impulsa la gestión ambiental con nueva herramienta digital aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Tumi Robotics, gana premio “Gestión Ambiental” en PERUMIN 35 https://www.horizonteminero.com/tumi-robotics-gana-premio-gestion-ambiental-en-perumin-35/ Thu, 13 Oct 2022 21:08:14 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=23560 El proyecto “Diseño y Validación de un Robot Marino no Tripulado para Monitoreo Ambiental Recurrente de Operaciones Mineras en el Mar”, diseñado por la startup peruana Tumi Robotics, ha resultado ganador en la categoría “Gestión Ambiental” en la última edición de PERUMIN, evento organizado por el “Instituto de Ingenieros de Minas del Perú”. Este premio se dio dentro del “Foro de Tecnología, Innovación y Sostenibilidad”, uno de los tres espacios pertenecientes a la convención, el...

La entrada Tumi Robotics, gana premio “Gestión Ambiental” en PERUMIN 35 aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
El proyecto “Diseño y Validación de un Robot Marino no Tripulado para Monitoreo Ambiental Recurrente de Operaciones Mineras en el Mar”, diseñado por la startup peruana Tumi Robotics, ha resultado ganador en la categoría “Gestión Ambiental” en la última edición de PERUMIN, evento organizado por el “Instituto de Ingenieros de Minas del Perú”.

Este premio se dio dentro del “Foro de Tecnología, Innovación y Sostenibilidad”, uno de los tres espacios pertenecientes a la convención, el cual es el lugar de presentación de los trabajos técnicos de especialidades relacionadas al sector minero. Fueron 13 participantes en la categoría “Gestión Ambiental”, los cuales fueron evaluados por distintos especialistas del rubro.

“Es importante para nosotros exponer nuestros logros y resultados al ecosistema minero, el cual en los últimos años ha estado muy interesado en las nuevas tecnologías e innovación. Además, es un honor haber sido reconocido por el gremio minero, ya que este es uno de las más importantes fuentes de aporte al desarrollo del país.” comentó Francisco Cuellar, CEO de Tumi Robotics

El reconocimiento se añade a la lista de logros de la empresa Tumi Robotics, la cual, este año, ha ampliado su cartera de soluciones, ofreciendo productos y servicios a empresas mineras; además, ha accedido a tres financiamientos que le permitirán desarrollar tecnologías medioambientales como el retiro de hidrocarburos del mar, la inspección y mantenimiento de infraestructura crítica y la limpieza de “obra viva” de embarcaciones.

Fuente: Difusión

La entrada Tumi Robotics, gana premio “Gestión Ambiental” en PERUMIN 35 aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
La fiscalización ambiental en tiempo de pandemia https://www.horizonteminero.com/la-fiscalizacion-ambiental-en-tiempo-de-pandemia/ Tue, 06 Apr 2021 23:03:28 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=21721 Si bien a la luz de la actual coyuntura que está atravesando nuestro país y el mundo, a propósito de la emergencia sanitaria producto del COVID-19, puede resultar razonable que muchas empresas se hayan visto obligadas a aplazar proyectos y/o dejar de ejecutar medidas de manejo ambiental establecidas en sus instrumentos de gestión ambiental y/o exigidas en el marco de procedimientos administrativos sancionadores, resulta necesario evaluar el impacto que estos incumplimientos pueden generar en dichas...

La entrada La fiscalización ambiental en tiempo de pandemia aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Si bien a la luz de la actual coyuntura que está atravesando nuestro país y el mundo, a propósito de la emergencia sanitaria producto del COVID-19, puede resultar razonable que muchas empresas se hayan visto obligadas a aplazar proyectos y/o dejar de ejecutar medidas de manejo ambiental establecidas en sus instrumentos de gestión ambiental y/o exigidas en el marco de procedimientos administrativos sancionadores, resulta necesario evaluar el impacto que estos incumplimientos pueden generar en dichas empresas, a la luz del trabajo que ha venido llevando a cabo el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) en los últimos dos años.

De acuerdo con información publicada por dicha entidad, al tercer trimestre del 2020, la primera instancia del OEFA, es decir la Dirección de Fiscalización y Aplicación de Incentivos (DFAI), ha emitido 147 resoluciones directorales frente a las 278 emitidas el año 2019, de las cuales 107 (73%) han declarado la responsabilidad administrativa y sancionado a empresas del sector por 31,033.6 UIT -es decir por S/ 133’444,480- a diferencia de las 7,913.3 UIT (S/ 33’235,860) impuestas el 2019. Ello significa que, si bien el OEFA durante el 2020 producto de la emergencia sanitaria ha sancionado en primera instancia a una menor cantidad de empresas del sector minero, las multas impuestas han sido considerablemente mayores que las del año previo.

Dichas multas fueron impuestas prioritariamente por incumplimientos a los compromisos previstos en los instrumentos de gestión ambiental aprobados y por excesos a los parámetros establecidos en los Límites Máximos Permisibles y los Estándares de Calidad Ambiental. Sin embargo, en el último año, un incumplimiento que ha cobrado importancia como parte de las supervisiones que viene llevando a cabo el OEFA y que se considera como una de las infracciones más comunes es el incumplimiento de los compromisos sociales.

“El OEFA durante el 2020 producto de la emergencia sanitaria ha sancionado en primera instancia a una menor cantidad de empresas mineras, sin embargo, las multas impuestas han sido considerablemente mayores que las del año previo”

Al respecto de ello, si bien la supervisión de los temas sociales ya generaba una real complicación para las empresas, debido a la naturaleza de este tipo de compromisos relacionados con las necesidades e intereses de las poblaciones de las áreas de influencia y sus autoridades; las prohibiciones dictadas en el marco de la emergencia sanitaria han generado una seria imposibilidad para el cumplimiento de este tipo de compromisos.

En ese sentido y considerando que el OEFA se encuentra prestando especial atención a los mismos, es importante que las empresas tengan mapeados todos los compromisos que han asumido en sus distintos instrumentos de gestión ambiental, desde el inicio de sus actividades, a efectos de que puedan dar cumplimiento a los mismos o evaluar la pertinencia de proceder con su modificación o actualización.

Asimismo, resulta importante que considerando la actual coyuntura hayan puesto en conocimiento del OEFA las limitaciones que han tenido o mantienen para el cumplimiento de sus compromisos sociales y planteen alternativas sustitutorias para su cumplimiento, si ello resulta posible.

Adicionalmente a dichas infracciones, otro tema en el cual la actuación del OEFA ha prestado especial atención y viene generando sanciones para las empresas, ha sido la supervisión del cumplimiento de las medidas correctivas dictadas en el marco de los procedimientos administrativos sancionadores. Conforme con la información pública que mantiene el OEFA, el porcentaje de cumplimiento de las medidas correctivas dictadas a empresas del sector minero en el año 2020 es de 52%. Es decir, que hay un alto porcentaje de incumplimiento de las mismas.

Este incumplimiento puede generar la imposición automática de una multa coercitiva no menor a 1 ni mayor a 100 UIT, con la particularidad de que el incumplimiento de este tipo de sanciones generará una nueva multa coercitiva, duplicando sucesiva e ilimitadamente el monto de la última multa coercitiva impuesta, hasta que se cumpla con la medida ordenada. Además, conforme con la normativa del OEFA, las multas coercitivas deberán ser pagadas en un plazo de 5 días, dado que se encuentra prohibida la posibilidad de solicitar su fraccionamiento o aplazamiento, motivo por el cual vencido dicho plazo, se ordenará su cobranza coactiva.

Es importante tomar en cuenta que el monto de la multa coercitiva se calculará en base a la metodología de cálculo de multa aprobada por el OEFA, la cual según sus criterios regula que mientras más plazo transcurra desde la exigibilidad de la medida correctiva hasta su cumplimiento, mayor será la multa. Ello en tanto que el objetivo principal para el dictado de las medidas correctivas es la reparación del supuesto daño ambiental causado.

Así, tomando en cuenta estas consideraciones y que la labor de fiscalización del OEFA no se ha detenido a propósito de la pandemia, es importante que las empresas puedan reevaluar las postergaciones o acciones dejadas de ejecutar en materia ambiental y/o social, dado que ello les puede representar la imposición de multas y/o el dictado de medidas correctivas.

Recordemos que la situación de excepción que representaba la emergencia sanitaria el año pasado ya no lo es más durante este año, ya que esta situación anormal se ha convertido en la nueva normalidad y en ese sentido, las empresas tienen que adaptar su gestión a estos cambios.

 

 

Vanessa Chávarry Meza
CONSEJERA ESPECIALISTA EN DERECHO AMBIENTAL

ESTUDIO PAYET, REY, CAUVI, PÉREZ ABOGADOS

La entrada La fiscalización ambiental en tiempo de pandemia aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
IESA Recibe certificación https://www.horizonteminero.com/iesa-recibe-certificacion-iso-90012015/ Fri, 24 May 2019 17:26:24 +0000 http://www.horizonteminero.com/?p=14006 IESA, ha implementado un sistema de gestión integrado basado en las normas ISO 9001 – Sistema de Gestión de Calidad, ISO 14001 – Sistema de Gestión Ambiental, OHSAS 18001 Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, a fin de iniciar su ruta hacia el mejoramiento continuo. En el año 2015, se realizó la certificación inicial del SIG se realizó con las normas ISO 14001:2004 y OHSAS 18001:2007, en los años 2016 y...

La entrada IESA Recibe certificación aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
IESA, ha implementado un sistema de gestión integrado basado en las normas ISO 9001 – Sistema de Gestión de Calidad, ISO 14001 – Sistema de Gestión Ambiental, OHSAS 18001 Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, a fin de iniciar su ruta hacia el mejoramiento continuo.

En el año 2015, se realizó la certificación inicial del SIG se realizó con las normas ISO 14001:2004 y OHSAS 18001:2007, en los años 2016 y 2017 se realizaron auditorias de seguimiento los cuales se desarrollaron con éxito. En agosto del año 2018; Bureau Veritas recomienda la Recertificación de ISO 14001:20015 y OHSAS 18001:2007, así como la Certificación inicial de ISO 9001:2015, con el siguiente alcance:

“EXPLORACIÓN, PREPARACIÓN Y DESARROLLO EN LABORES MECANIZADAS Y CONVENCIONALES; PRODUCCIÓN DE RELLENO CEMENTADO Y; PRODUCCIÓN Y SUMINISTRO DE SHOTCRETE, EN UNIDADES MINERAS SUBTERRÁNEAS.”

 

 

 

 

 

 

 

 

El Sistema de Gestión Integrado ha permitido que IESA:

  • Revise sus procesos con la finalidad de ser más eficientes y maximizar los resultados.
  • Mejore las competencias y toma de conciencia de los colaboradores, el cual se refleja en el aumento de la
  • productividad a bajos costos, protegiendo el ambiente y sobre todo laborando en ambientes más seguros y
  • Ejecute auditorias internas a fin de verificar si son conformes a los requisitos propios de la organización y los
  • requisitos de las normas internacionales.
  • Establezca indicadores (KPI) para los procesos y que estos a la vez sean analizados y medidos

Un papel crucial para lograr y mantener la certificación del Sistema Integrado de Gestión (SIG) es asumido por el Gerente General, Andrés Chiappori Samengo, cuyo liderazgo permite alinear y facilitar los recursos que requiere la organización.

Con 66 años de actividad empresarial, IESA se plantea retos desafiantes:

  • Alcanzar niveles de excelencia operacional para brindar un mejor servicio a nuestros clientes y generar mayor valor económico y reconocimiento de la empresa.
  • Gestionar, fomentar y mejorar continuamente nuestra cultura en calidad, cuidado ambiental, seguridad y salud en el trabajo y las condiciones de trabajo libres de riesgos inaceptables.

La entrada IESA Recibe certificación aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>