INDECI – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com Portal de Minería y Negocios Tue, 08 Jul 2025 20:35:28 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=5.0.19 https://www.horizonteminero.com/wp-content/uploads/2019/07/logohm-83x83.jpg INDECI – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com 32 32 Ministro Jorge Montero gestionó apoyo para la población afectada por lluvias y deslizamientos en la región Pasco https://www.horizonteminero.com/ministro-jorge-montero-gestiono-apoyo-para-la-poblacion-afectada-por-lluvias-y-deslizamientos-en-la-region-pasco/ Tue, 18 Mar 2025 15:34:23 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=33372 Entregó 7 toneladas de ayuda humanitaria y lideró jornada de trabajo con gobernador regional y autoridades locales para atender la emergencia Encabezando una comitiva oficial, el titular del Ministerio de Energía y Minas (MINEM), Jorge Montero Cornejo, llegó a la ciudad de Cerro de Pasco, en la región Pasco, para coordinar las labores de apoyo dirigidas a la población que se encuentra en las zonas afectadas por fuertes lluvias y deslizamientos producidos en las últimas...

La entrada Ministro Jorge Montero gestionó apoyo para la población afectada por lluvias y deslizamientos en la región Pasco aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Entregó 7 toneladas de ayuda humanitaria y lideró jornada de trabajo con gobernador regional y autoridades locales para atender la emergencia
Encabezando una comitiva oficial, el titular del Ministerio de Energía y Minas (MINEM), Jorge Montero Cornejo, llegó a la ciudad de Cerro de Pasco, en la región Pasco, para coordinar las labores de apoyo dirigidas a la población que se encuentra en las zonas afectadas por fuertes lluvias y deslizamientos producidos en las últimas semanas.
El ministro sostuvo una reunión con el gobernador de Pasco, Luis Chombo Heredia; el director de la Dirección Desconcentrada de Pasco del Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI), Marko Valdez Bustamante, y diversas autoridades locales, para abordar el estado situacional de la emergencia en esa región y los avances en torno a diversos proyectos que desarrolla su sector en la región.
“Estaremos atentos, desde el MINEM, para brindar todo el apoyo a la región Pasco, como ministerio coordinador de la región, con el fin de gestionar el apoyo de diversos sectores del Ejecutivo para reforzar las defensas ribereñas, implementar módulos de vivienda y el mejoramiento de carreteras, entre otros temas prioritarios”, señaló.
Ratificó que coordinará con sectores del Ejecutivo y empresas privadas las necesidades de la implementación del Almacén Nacional del INDECI de Pasco para dotar de ayuda humanitaria a la región y ciudades como Tingo María y Pucallpa, además de un montacargas para ser usado en el almacén que poseen actualmente.
De otro lado, Montero informó sobre el avance de diversos proyectos de electrificación rural en la región Pasco, impulsados por la Dirección General de Electrificación Rural (DGER) del MINEM.
Entre ellos destaca el proyecto “Línea de Transmisión 60 kV Oxapampa-Pozuzo y Subestación de Potencia de 60 kV”, cuyo objetivo es beneficiar directamente a 27,500 ciudadanos; y cuyo fin de obra está programada para marzo de 2026.
El titular del MINEM también informó del avance del proyecto de electrificación para localidades en el distrito de Puerto Bermúdez, que beneficiará 5,620 ciudadanos; y el proyecto “Ampliación del Sistema de Electrificación Rural Convencional- Chaupi-Huaranga VII Etapa, en la provincia Daniel Alcides Carrión”, en beneficio de 7 localidades.
Durante esta jornada, el ministro y su equipo técnico entregaron 7 toneladas de ayuda humanitaria, entre enseres, abrigos, calaminas, etc, destinadas a 74 familias afectadas del distrito de Tapuc, provincia Daniel Alcides Carrión, en donde las lluvias y deslizamientos han generado daños materiales.
Asimismo, el titular del MINEM anunció que articulará con el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) el avance de expedientes técnicos para la implementación de infraestructura en Pasco; mientras que con el sector Salud, coordinará la implementación de Centros de Salud y equipamiento de medicinas y vacunas para menores.
En tanto, con el Ministerio de Agricultura, se gestionará el apoyo para atender el distrito de Vicco, donde se han presentado inundaciones que afectan a animales y pastizales.

Fuente: Minem

La entrada Ministro Jorge Montero gestionó apoyo para la población afectada por lluvias y deslizamientos en la región Pasco aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
MINEM participó en la Simulación Macrorregional en el centro del país ante sismo seguido de tsunami https://www.horizonteminero.com/minem-participo-en-la-simulacion-macrorregional-en-el-centro-del-pais-ante-sismo-seguido-de-tsunami/ Mon, 15 Jul 2024 12:07:09 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=29624 Más de 30 profesionales de diferentes empresas e instituciones del sector estuvieron presentes durante el ejercicio de simulación. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) participó en el ejercicio de “Simulación Macrorregional en el centro del país ante sismo seguido de tsunami”, organizado por el Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) este 11 de julio de 2024, en el marco de la Política Nacional de Gestión de Riesgos de Desastres al 2050, aprobada por Decreto...

La entrada MINEM participó en la Simulación Macrorregional en el centro del país ante sismo seguido de tsunami aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Más de 30 profesionales de diferentes empresas e instituciones del sector estuvieron presentes durante el ejercicio de simulación.

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) participó en el ejercicio de “Simulación Macrorregional en el centro del país ante sismo seguido de tsunami”, organizado por el Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) este 11 de julio de 2024, en el marco de la Política Nacional de Gestión de Riesgos de Desastres al 2050, aprobada por Decreto Supremo N°038-2021-PCM.

La simulación es un ejercicio de gabinete en el cual el INDECI envía, mediante la plataforma virtual SIMEX, diferentes mensajes que recrean situaciones hipotéticas que pueden acontecer en una emergencia, en diferentes periodos de tiempo.

Los actores del sector Energía y Minas lograron fortalecer y evaluar las capacidades de coordinación, análisis de información, desarrollo de propuestas y toma de decisiones, empleando instrumentos como planes, protocolos, procedimientos, entre otros; dar respuesta en relación a las afectaciones que puede haber ocurrido en el sector, así como las acciones para su rehabilitación.

Esta jornada fue dirigida por el Centro de Operaciones de Emergencia Sectorial (COES Energía y Minas) de la Oficina de Defensa Nacional del MINEM y contó con la participaron más de 30 profesionales de diferentes empresas e instituciones del sector de electricidad, hidrocarburos y minería.

Entre las instituciones invitadas estuvieron el Instituto Peruano de Energía Nuclear (IPEN), el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) y el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin).

Por otro lado, también se contó con empresas como el COES-SINAC, Enel, Orygen Perú, Luz del Sur, Adinelsa, CVC Energía, Electrodunas, EMSEMSA, Hidrandina, Cálidda, Quavii, Contugas y la Refinería La Pampilla-Repsol.

Es importante recordar que el COES Energía y Minas, como parte de sus funciones, tiene como objetivo el monitoreo de peligros, emergencias y desastres vinculados al sector; así como, en la administración e intercambio de información con las empresas privadas e instituciones, para la oportuna toma de decisiones ante cualquier evento que pueda afectar a la población, así como los servicios públicos brindados.

Fuente: MINEM

La entrada MINEM participó en la Simulación Macrorregional en el centro del país ante sismo seguido de tsunami aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Alistan sistema de alerta sísmica https://www.horizonteminero.com/alistan-sistema-de-alerta-sismica/ Mon, 11 Dec 2023 15:12:12 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=26557 Permitirá advertir de un movimiento telúrico hasta 10 segundos antes de iniciarse. El jefe del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), Carlos Yáñez Lazo, informó que en las primeras semanas de enero del 2024 estarían listas las torres de sirenas para el Sistema de Alerta Sísmica Peruano (SASPe), que estaría concluido entre mayo y junio. “Queremos tener el Sistema de Alerta Sísmica lo antes posible porque es una necesidad nacional, estamos en plena ejecución, esperamos...

La entrada Alistan sistema de alerta sísmica aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Permitirá advertir de un movimiento telúrico hasta 10 segundos antes de iniciarse.

El jefe del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), Carlos Yáñez Lazo, informó que en las primeras semanas de enero del 2024 estarían listas las torres de sirenas para el Sistema de Alerta Sísmica Peruano (SASPe), que estaría concluido entre mayo y junio.

“Queremos tener el Sistema de Alerta Sísmica lo antes posible porque es una necesidad nacional, estamos en plena ejecución, esperamos concluir a fines de mayo o en junio”, expresó en el contexto de los sismos en la región Ica en las últimas horas.

Importancia

El SASPe es un proyecto ejecutado por el Indeci y el Instituto Geofísico del Perú (IGP), que permitirá alertar a la población ante un sismo de magnitud 6 o mayor.

El titular del Indeci explicó que la población podría tener entre 8 y 10 segundos para tomar las medidas del caso luego de la alerta.

Agregó que a diferencia de lo que ocurre en México, donde reciben la alerta hasta con un minuto de anticipación debido a que la falla geológica está a 400 kilómetros de distancia, en el Perú la distancia es de solo 60 kilómetros.

“En el caso de México le da hasta un minuto de anticipación, en nuestro país esperamos que nos dé un tiempo de entre 8 y 10 segundos para avisar a la población; sin embargo, es necesario tener en cuenta que un segundo puede salvar muchas vidas, por eso la importancia de que este sistema esté listo lo antes posible”, dijo.

Fuente: El Peruano

La entrada Alistan sistema de alerta sísmica aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>