- Estos son los proyectos APP que se adjudicarían en la segunda mitad del 2025
- Energía limpia para el Perú: MINEM amplía central solar en Arequipa a 309 MW con inversión superior a US$ 250 millones
- Pronabec: Más del 60% de los puestos ofrecidos en el mercado laboral buscan profesionales técnicos
- Nahil Hirsh: Perú necesita implementar buenas prácticas para incluir a más mujeres en minería
- Ortiz: Minería requiere estabilidad, más inversión en exploración y una política clara contra la ilegalidad
MINEM participó en la Simulación Macrorregional en el centro del país ante sismo seguido de tsunami

Más de 30 profesionales de diferentes empresas e instituciones del sector estuvieron presentes durante el ejercicio de simulación.
El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) participó en el ejercicio de “Simulación Macrorregional en el centro del país ante sismo seguido de tsunami”, organizado por el Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) este 11 de julio de 2024, en el marco de obtenir du viagra sans ordonnance la Política Nacional de Gestión de Riesgos de Desastres al 2050, aprobada por Decreto Supremo N°038-2021-PCM.
La simulación es un ejercicio de gabinete en el cual el INDECI envía, mediante la plataforma virtual SIMEX, diferentes mensajes que recrean situaciones hipotéticas que pueden acontecer en una emergencia, en diferentes periodos de tiempo.
Los actores del sector Energía y Minas lograron fortalecer y evaluar las capacidades de coordinación, análisis de información, desarrollo de propuestas y toma de decisiones, empleando instrumentos como planes, protocolos, procedimientos, entre otros; dar respuesta en relación a las afectaciones que puede haber ocurrido en el sector, así como las acciones para su rehabilitación.
Esta jornada fue dirigida por el Centro de http://www.amaurymdf.com/cialis-generika-acheter-en-ligne-sans-ordonnance/ Operaciones de Emergencia Sectorial (COES Energía y Minas) de la Oficina de Defensa Nacional del MINEM y contó con la participaron más de 30 profesionales de diferentes empresas e instituciones del sector de electricidad, hidrocarburos y minería.
Entre las instituciones invitadas estuvieron el Instituto Peruano de Energía Nuclear (IPEN), el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) y el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin).
Por otro lado, también se contó con empresas como el COES-SINAC, Enel, Orygen Perú, Luz del Sur, Adinelsa, CVC Energía, Electrodunas, EMSEMSA, Hidrandina, Cálidda, Quavii, Contugas y la Refinería La Pampilla-Repsol.
Es importante recordar que el COES Energía y Minas, como parte de sus funciones, tiene como objetivo el monitoreo de peligros, emergencias y desastres vinculados al sector; así como, en la administración e intercambio de información con las empresas privadas e instituciones, para la oportuna toma de decisiones ante cualquier evento que pueda afectar a la población, así como los servicios públicos brindados.
Fuente: MINEM