Minerales criticos – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com Portal de Minería y Negocios Tue, 08 Jul 2025 20:35:28 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=5.0.19 https://www.horizonteminero.com/wp-content/uploads/2019/07/logohm-83x83.jpg Minerales criticos – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com 32 32 Ingemmet prepara nuevo mapa metalogenético del Perú que incluya minerales críticos y tierras raras https://www.horizonteminero.com/ingemmet-prepara-nuevo-mapa-metalogenetico-del-peru-que-incluya-minerales-criticos-y-tierras-raras/ Fri, 27 Sep 2024 21:52:34 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=30670 El jefe del Programa de Metalogenia en Ingemmet también consideró necesario que se determine la lista de minerales críticos para el país. Lima, 27 de setiembre de 2024. Alonso Marchena, jefe del Programa de Metalogenia en el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet), dio a conocer que vienen trabajando en un nuevo mapa metalogenético del país que abarque no solo a los minerales tradicionales, sino también a los minerales críticos y tierras raras que han...

La entrada Ingemmet prepara nuevo mapa metalogenético del Perú que incluya minerales críticos y tierras raras aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
El jefe del Programa de Metalogenia en Ingemmet también consideró necesario que se determine la lista de minerales críticos para el país.

Lima, 27 de setiembre de 2024. Alonso Marchena, jefe del Programa de Metalogenia en el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet), dio a conocer que vienen trabajando en un nuevo mapa metalogenético del país que abarque no solo a los minerales tradicionales, sino también a los minerales críticos y tierras raras que han cobrado relevancia en el contexto de transición energética.

“La franja metalogenética que actualmente tiene el mapa del Ingemmet va a ser actualizada a través de un mapa de sistemas minerales que permita incluir a todos estos commodities que el mapa tradicional no incluye (…) Ante esta demanda por prospectividad de nuevos recursos, estamos desarrollando nuevos mapas que van a permitir incluir todos estos elementos”, señaló en el Jueves Minero organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

Si bien reconoció que el Perú destaca principalmente por la minería tradicional de cobre, plomo, zinc, oro, plata, en la cordillera occidental, dijo que en la cordillera oriental habría mayor potencial de tierras raras y otros elementos que son conocidos como litófilos, como el litio.

“Ante la ausencia de yacimientos conocidos de este tipo, en contraste con la minería tradicional, estamos implementando desde el Ingemmet nuevos enfoques prospectivos, como es el enfoque de sistemas minerales. Este enfoque distingue para cada  formación de un yacimiento 5 procesos críticos y es deductivo, ya que se basa en la comprensión de la generalidad de la formación del depósito para tratar de vectorizar hacia algo particular”, explicó.

Asimismo, consideró necesario que en el Perú se establezca una lista de minerales críticos, donde se detalle cuáles se demanda y cuáles se están produciendo en el país. Para ello, sugirió utilizar una metodología estandarizada, que ya se usa en otros países, para determinar si son minerales críticos o no.

“Actualmente, todos los minerales que están listados son estratégicos para el país, dado que son importantes para sus transacciones económicas y políticas, pero críticos para nuestra industria, pues no están determinados como tal”, apuntó Marchena.

Cabe mencionar que la criticidad de un elemento se relaciona con el objetivo global de la transición a energías renovables, entre otros factores.

Por su parte, César Manyari, docente en Operaciones Mineras en Tescup, hizo énfasis en que se debe investigar mucho más el tema de minerales críticos y tierras raras, ya que estos existen en yacimientos mineros que están en operación.

“¿Cuántos denuncios mineros hay de tierras raras? Hace años, como en 2011, empezó a estudiarse y, más o menos en 2015, ciertas empresas empezaron a hacer algunos denuncios por tierras raras. Y no hay todavía algún desarrollo de eso. Necesitamos seguir impulsando el estudio de estos minerales críticos”, subrayó Manyari.

Fuente: Difusión

La entrada Ingemmet prepara nuevo mapa metalogenético del Perú que incluya minerales críticos y tierras raras aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Brasil y Chile son los países que tienen los proyectos en tierras raras con más avances en la región https://www.horizonteminero.com/brasil-y-chile-son-los-paises-que-tienen-los-proyectos-en-tierras-raras-con-mas-avances-en-la-region/ Fri, 27 Sep 2024 21:46:22 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=30667 José Augusto Palma, vicepresidente ejecutivo de Aclara Resources, afirmó que las iniciativas Penco en Chile, y Carina en Brasil, serán fundamentales para suplir la demanda del recurso. Lima, 27 de setiembre de 2024. José Augusto Palma, vicepresidente ejecutivo de Aclara Resources, manifestó que Brasil y Chile son los países que tienen los proyectos en tierras raras con más avances en la región. Así lo indicó durante su exposición titulada “Tierras raras: Minerales críticos del futuro”...

La entrada Brasil y Chile son los países que tienen los proyectos en tierras raras con más avances en la región aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
José Augusto Palma, vicepresidente ejecutivo de Aclara Resources, afirmó que las iniciativas Penco en Chile, y Carina en Brasil, serán fundamentales para suplir la demanda del recurso.

Lima, 27 de setiembre de 2024. José Augusto Palma, vicepresidente ejecutivo de Aclara Resources, manifestó que Brasil y Chile son los países que tienen los proyectos en tierras raras con más avances en la región. Así lo indicó durante su exposición titulada “Tierras raras: Minerales críticos del futuro” en el último Jueves Minero, organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

Palma afirmó que si bien las tierras raras siempre han existido, hoy se habla más de ellas debido al cambio climático y la implementación de energías verdes. Destacó que las empresas, en trabajo conjunto con los gobiernos, buscan medidas a fin de mitigar los impactos del calentamiento global, por ejemplo, con la electromovilidad.

“Las tierras raras están compuestas por 15 elementos del grupo de los lantánidos, más el itrio y el escandio. Estos metales tienen propiedades similares, y a menudo esto hace que se encuentren juntos en yacimientos geológicos”, detalló.

¿Para qué sirven las tierras raras? El ejecutivo refirió que se usan para la fabricación de pantallas de los smartphones, focos de electricidad, paneles de televisión, lentes de cámaras digitales y para la producción de magnetos permanentes para las turbinas eléctricas y electromovilidad. “La demanda de autos eléctricos se va a duplicar en los próximos 10 años. Pronto habrán barcos y  aviones, que usen magnetos permanentes”, expresó.

El papel de Latinoamérica

En ese sentido, señaló que para cubrir la alta demanda en el mundo, Brasil y Chile serán dos principales proveedores del recurso, además de China, que hoy es el líder absoluto en la producción de tierras raras. Alrededor del 98% de las tierras raras utilizadas en la Unión Europea en 2021 se importaron de China.

“Brasil es un país propicio para las tierras raras porque tiene grandes extensiones de tierras. Una topografía bastante plana , tiene el factor clima y tiene las rocas necesarias para que a través de millones de años se vayan formando y acumulando sin erosionarse estas tierras raras”, comentó Palma en el evento del IIMP.

Bajo esa premisa, dijo que Aclara Resources cuenta con dos proyectos de tierras raras. El primero es Penco en Chile, y el segundo, Carina en Brasil. Detalló que Penco tiene una vida útil de 14 años y espera producir 50 millones de toneladas anuales, cuenta con una inversión de US$ 129 millones e iniciaría operaciones en el 2027.

Finalmente, respecto a Carina, explicó que tiene una vida útil de 22 años y espera producir 191 millones de toneladas anuales. Tiene una inversión de US$ 599 millones e iniciaría operaciones entre los años 2027 y 2028.

Fuente: Difusión

La entrada Brasil y Chile son los países que tienen los proyectos en tierras raras con más avances en la región aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
EXPOMINA 2024: el Perú tiene el potencial de contar con importantes cantidades de los minerales denominados críticos para la conversión energética https://www.horizonteminero.com/expomina-2024-el-peru-tiene-el-potencial-de-contar-con-importantes-cantidades-de-los-minerales-denominados-criticos-para-la-conversion-energetica/ Fri, 13 Sep 2024 14:45:21 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=30483 La cordillera oriental ha mostrado evidencias de una importante presencia de minerales como el níquel, cromo, cobalto, galio, indio y germanio, elementos considerados “estratégicos”, sin embargo, la minería en el país enfrenta varios desafíos  Jorge Chira, director de Recursos Mineros y Energéticos de Ingemmet señaló; durante el “Foro Perú y la minería del futuro”, que se llevó a cabo en la sala Plata de Expomina Perú 2024; que diversos trabajos geológicos han determinado la posible...

La entrada EXPOMINA 2024: el Perú tiene el potencial de contar con importantes cantidades de los minerales denominados críticos para la conversión energética aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
  • La cordillera oriental ha mostrado evidencias de una importante presencia de minerales como el níquel, cromo, cobalto, galio, indio y germanio, elementos considerados “estratégicos”, sin embargo, la minería en el país enfrenta varios desafíos
  •  Jorge Chira, director de Recursos Mineros y Energéticos de Ingemmet señaló; durante el “Foro Perú y la minería del futuro”, que se llevó a cabo en la sala Plata de Expomina Perú 2024; que diversos trabajos geológicos han determinado la posible presencia de grandes concentraciones de varios de los 17 minerales críticos para la transformación energética mundial como el indio, galio, germanio, litio, cobalto, entre otros.

    “Esta presencia se encuentra en mayor concentración en la zona oriental de la cordillera peruana donde existen altas concentraciones de níquel, cromo y cobalto en cinco áreas de Junín, Pasco y Huánuco. Allí, se llevarán a cabo prospecciones de segunda fase cuyos resultados serán publicados en un plazo máximo de 48 horas porque el objetivo de nuestra institución es poner en valor a estas áreas con potencial”, agregó Chira.

    Asimismo, en un eje ubicado más al sur, que atraviesa las regiones de Junín, Puno y Cusco, también se identificó la presencia estos tres minerales. Estos datos evidencian el gran potencial geológico que existe en la cordillera Oriental. Sin embargo, el experto manifestó que el Ingemmet continuará realizando trabajos en la zona occidental Los Andes peruanos.

    “En cuanto al litio, ya se hizo un muestreo en todo el Perú y la evidencia señala que las mayores concentraciones se ubican en la zona sur oriental del país”, detalló.

     Puesta en valor

    Por último, el funcionario señaló que, de los 298 relaves mineros existentes en el inventario del Ministerio de Energía y Minas (Minem), un total de 202 no tienen responsable identificado, por lo que el estado tendrá que tomar este encargo y darle una solución ambiental a este problema latente. “Ya hemos realizado estudios en algunos de los relaves y hemos encontrado algunos valores interesantes de algunos elementos como el zinc”.

    Potencial por explotar

    Por su parte, Gonzalo Quijandría, Corporate Affairs & Sustainability director de Minsur, afirmó que este potencial geológico tiene que venir con empresas comprometidas con la sostenibilidad. “Necesitamos mayores alianzas internacionales y sinergias con la academia, el estado y nuevos socios en la cadena de valor que formen entornos de cooperación que generen una profunda transformación en la industria minera”.

    El ejecutivo finalizó destacando la oportunidad que existe de cara al 2025 para nuestro país. “El cobre se necesita para muchas nuevas industrias como la generación de energía sostenible y la electromovilidad por lo que los grandes proyectos cupríferos tendrían un entorno favorable y con proyecciones que hablan hasta de 8 dólares por la libra de cobre”, finalizó Quijandría.

    Fuente: Difusión

    La entrada EXPOMINA 2024: el Perú tiene el potencial de contar con importantes cantidades de los minerales denominados críticos para la conversión energética aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    Perú y EE.UU. suscribieron memorando para reforzar gobernanza sobre recursos minerales críticos https://www.horizonteminero.com/peru-y-ee-uu-suscribieron-memorando-para-reforzar-gobernanza-sobre-recursos-minerales-criticos/ Fri, 30 Aug 2024 15:09:32 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=30263 A nivel mundial, existen más de 30 minerales críticos y, en el Perú, se encuentran varios de ellos. Son aquellos recursos que son esenciales para el desarrollo tecnológico y económico de un país, Los gobiernos de Perú y Estados Unidos firmaron un memorándum de entendimiento en el marco de una cooperación para reforzar la gobernanza en el sector de los minerales críticos. En detalle, este jueves 29, el canciller Javier Gonzáles-Olaechea y el subsecretario de...

    La entrada Perú y EE.UU. suscribieron memorando para reforzar gobernanza sobre recursos minerales críticos aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    A nivel mundial, existen más de 30 minerales críticos y, en el Perú, se encuentran varios de ellos. Son aquellos recursos que son esenciales para el desarrollo tecnológico y económico de un país,

    Los gobiernos de Perú y Estados Unidos firmaron un memorándum de entendimiento en el marco de una cooperación para reforzar la gobernanza en el sector de los minerales críticos.

    En detalle, este jueves 29, el canciller Javier Gonzáles-Olaechea y el subsecretario de Estado para el crecimiento económico, energía y medio ambiente, José Fernández, suscribieron el documento, que alcanza al sector de los recursos minerales críticos, la inversión y la seguridad de las cadenas de suministros mundiales entre ambos países.

    ¿Qué son los minerales críticos? Se refiere a aquellos recursos que son esenciales para el desarrollo tecnológico y económico de un país, pero que también presentan un alto riesgo de suministro por su escasez.

    A nivel mundial, existen más de 30 minerales críticos y, en el Perú, se encuentran ocho de ellos: cobre, hierro, plomo, molibdeno, plata, zinc, indio y grafito. Ante el avance en la fabricación de tecnologías limpias y renovables, la demanda de estos minerales aumenta constantemente. Favorece la transición energética y permite mitigar el impacto del cambio climático.

    Ahora, con la suscripción de este documento, se espera el fortalecimiento de la cooperación en las cadenas de suministro de minerales críticos, impulsando el comercio, la inversión y la seguridad en áreas claves como la exploración, extracción, procesamiento y recuperación de estos recursos.

    Esta gestión también busca identificar oportunidades de cofinanciamiento e incrementar el conocimiento sobre alternativas de inversión, apoyando proyectos prioritarios que aseguren cadenas de suministro más seguras y resilientes.

    La misión de EE.UU. además estuvo conformada por destacadas multinacionales de los sectores mineros, energético, infraestructura, tecnología, finanzas, salud, bebidas, alimentos, comunicaciones, entre otros.

    Fuente: Gestión

    La entrada Perú y EE.UU. suscribieron memorando para reforzar gobernanza sobre recursos minerales críticos aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>