- Estos son los proyectos APP que se adjudicarían en la segunda mitad del 2025
- Energía limpia para el Perú: MINEM amplía central solar en Arequipa a 309 MW con inversión superior a US$ 250 millones
- Pronabec: Más del 60% de los puestos ofrecidos en el mercado laboral buscan profesionales técnicos
- Nahil Hirsh: Perú necesita implementar buenas prácticas para incluir a más mujeres en minería
- Ortiz: Minería requiere estabilidad, más inversión en exploración y una política clara contra la ilegalidad
Perú y EE.UU. suscribieron memorando para reforzar gobernanza sobre recursos minerales críticos

A nivel mundial, existen más de 30 minerales críticos y, en el Perú, se encuentran varios de ellos. Son aquellos recursos que son esenciales para el desarrollo tecnológico y económico de un país,
Los gobiernos de Perú y Estados Unidos firmaron un memorándum de entendimiento en el marco de una cooperación para reforzar la gobernanza en el sector de los minerales críticos.
En detalle, este jueves 29, el canciller Javier Gonzáles-Olaechea y el subsecretario de http://intelliprobe.net/ed/non-prescription-sildenafil/ Estado para el crecimiento económico, energía y medio ambiente, José Fernández, suscribieron el documento, que alcanza al sector de los recursos minerales críticos, la inversión y la seguridad de las cadenas de suministros mundiales entre ambos países.
¿Qué son los minerales críticos? Se refiere a aquellos recursos que son esenciales para el desarrollo tecnológico y económico de un país, pero que también presentan un alto riesgo de suministro por su escasez.
A nivel mundial, existen más de 30 minerales críticos y, en el Perú, se encuentran ocho de ellos: cobre, hierro, plomo, molibdeno, plata, zinc, indio y grafito. Ante el avance en la fabricación de tecnologías limpias y renovables, la demanda de estos minerales aumenta constantemente. Favorece la transición energética y permite mitigar el impacto del cambio climático.
Ahora, con la suscripción de este documento, se espera el fortalecimiento de la cooperación en las cadenas de suministro de http://digarec.de/kamagra-met-paysafe-loon/ minerales críticos, impulsando el comercio, la inversión y la seguridad en áreas claves como la exploración, extracción, procesamiento y recuperación de estos recursos.
Esta gestión también busca identificar oportunidades de cofinanciamiento e incrementar el conocimiento sobre alternativas de inversión, apoyando proyectos prioritarios que aseguren cadenas de suministro más seguras y resilientes.
La misión de EE.UU. además estuvo conformada por destacadas multinacionales de los sectores mineros, energético, infraestructura, tecnología, finanzas, salud, bebidas, alimentos, comunicaciones, entre otros.
Fuente: Gestión