Nokia – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com Portal de Minería y Negocios Thu, 10 Jul 2025 20:09:15 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=5.0.19 https://www.horizonteminero.com/wp-content/uploads/2019/07/logohm-83x83.jpg Nokia – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com 32 32 Transformando las operaciones mineras https://www.horizonteminero.com/transformando-las-operaciones-mineras-2/ Fri, 13 Dec 2019 16:07:02 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=16944 Las compañías mineras están en un punto de inflexión. Necesitan repensar sus paradigmas de operaciones y adoptar la innovación y las nuevas tecnologías. Las tecnologías digitales relacionadas con la información (TI), la operación (OT) y la comunicación (CT) desempeñarán un papel clave para ayudar a las compañías mineras a abordar estos desafíos y oportunidades, impulsando la convergencia de los mundos físico y digital. Permitirán una mejora continua en seguridad, productividad y eficiencia operativa, desde el...

La entrada Transformando las operaciones mineras aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Las compañías mineras están en un punto de inflexión. Necesitan repensar sus paradigmas de operaciones y adoptar la innovación y las nuevas tecnologías. Las tecnologías digitales relacionadas con la información (TI), la operación (OT) y la comunicación (CT) desempeñarán un papel clave para ayudar a las compañías mineras a abordar estos desafíos y oportunidades, impulsando la convergencia de los mundos físico y digital. Permitirán una mejora continua en seguridad, productividad y eficiencia operativa, desde el pozo hasta el puerto, al reemplazar las operaciones de minería manual con sistemas conectados, automatizados y autónomos.

Creando minas más seguras, más eficientes y productivas

Los sistemas de transporte autónomos (AHS), los sensores y análisis de Internet de las Cosas (IoT), el aprendizaje automático (ML) y la inteligencia artificial (AI) tienen enormes oportunidades para transformar el sector minero, optimizando procesos y costos, y acelerando casi todos los aspectos de la minería. operaciones, del pozo al puerto. Los primeros despliegues de estas tecnologías han mostrado ganancias significativas en productividad, previsibilidad y seguridad de los trabajadores.

Dada la naturaleza de las aplicaciones mineras, una de las tecnologías de soporte clave para la transformación digital de la minería es la conectividad inalámbrica. Fundamental para el nuevo paradigma es una infraestructura de red renovada y transformada que entrega información cuando y donde sea necesaria, de manera segura y sin compromiso.

La conectividad inalámbrica de misión crítica no solo permitirá la automatización y la operación remota o autónoma de perforación y voladura, carga y transporte en camiones y trenes. También permitirá que las minas conecten todos los aspectos digitales de sus operaciones para el monitoreo ambiental por sensores, la conciencia situacional de la seguridad mediante el video, así como la gestión del ciclo de vida de los activos, el mantenimiento predictivo y la optimización del flujo de trabajo en toda la mina. El ingrediente clave en todas estas aplicaciones es la capacidad de detectar, ver y recopilar datos de todo tipo, y luego analizarlos y hacerlos inteligibles y procesables.

Private LTE, la tecnología elegida para la transformación minera

Durante la última década, se han implementado soluciones de banda ancha inalámbricas puntuales, como el Wi-Fi, pero tienen capacidades limitadas. Como tal, la comunicación de misión crítica a menudo todavía se realiza a través de redes TETRA o P25 heredadas.

Utilizada durante una década en redes móviles públicas de todo el mundo, la tecnología celular LTE tiene todas las características requeridas por la gran mayoría de las aplicaciones mineras. LTE ahora está disponible para redes inalámbricas privadas, cumple con los requisitos y establece el estándar incluso para las aplicaciones de minería digital críticas para negocios y operaciones más ambiciosas.

Las soluciones inalámbricas industriales de Nokia, basadas en LTE y evolucionando a 5G, pueden admitir todos los casos de uso en una sola red. Las aplicaciones incluyen push-to-talk y push-to-video, video de alta definición, computación de borde de baja latencia para operaciones remotas, automatizadas y autónomas, y soporte para redes de sensores de baja potencia, aplicaciones de telemetría y IoT y análisis.

Comience a llevar sus operaciones mineras al siguiente nivel ahora

Como líder en comunicaciones mineras, Nokia cree que la construcción de una red de vanguardia es el mejor punto de partida para lograr instalaciones mineras subterráneas y a cielo abierto más ágiles y automatizadas y para gestionar mejor la seguridad, el rendimiento y la toma de decisiones del personal.

Como tal, nos estamos involucrando con operadores de minas en todo el mundo, ayudándoles a llevar la minería al siguiente nivel. Hoy, tenemos más de 70 clientes comerciales privados de LTE en industrias verticales como puertos, aeropuertos, transporte, logística, servicios públicos de energía, petróleo y gas y minería. Nuestros clientes mineros incluyen Rio Tinto en Australia y varios operadores en Brasil, Chile y Perú.

También estamos trabajando estrechamente con proveedores de soluciones de minería como Komatsu y Sandvik para garantizar que sus equipos y aplicaciones puedan funcionar sin problemas en nuestra red. El compromiso de estos grandes actores de la industria con las comunicaciones LTE y 5G demuestra la importancia de esta tecnología para las aplicaciones de minería digital.

La entrada Transformando las operaciones mineras aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Transformando las operaciones mineras https://www.horizonteminero.com/transformando-las-operaciones-mineras/ Mon, 07 Oct 2019 17:51:12 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=15804 Las compañías mineras están en un punto de inflexión. Necesitan repensar sus paradigmas de operaciones y adoptar la innovación y las nuevas tecnologías. Las tecnologías digitales relacionadas con la información (TI), la operación (OT) y la comunicación (CT) desempeñarán un papel clave para ayudar a las compañías mineras a abordar estos desafíos y oportunidades, impulsando la convergencia de los mundos físico y digital. Permitirán una mejora continua en seguridad, productividad y eficiencia operativa, desde el...

La entrada Transformando las operaciones mineras aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Las compañías mineras están en un punto de inflexión. Necesitan repensar sus paradigmas de operaciones y adoptar la innovación y las nuevas tecnologías. Las tecnologías digitales relacionadas con la información (TI), la operación (OT) y la comunicación (CT) desempeñarán un papel clave para ayudar a las compañías mineras a abordar estos desafíos y oportunidades, impulsando la convergencia de los mundos físico y digital. Permitirán una mejora continua en seguridad, productividad y eficiencia operativa, desde el pozo hasta el puerto, al reemplazar las operaciones de minería manual con sistemas conectados, automatizados y autónomos.

Creando minas más seguras, más eficientes y productivas

Los sistemas de transporte autónomos (AHS), los sensores y análisis de Internet de las Cosas (IoT), el aprendizaje automático (ML) y la inteligencia artificial (AI) tienen enormes oportunidades para transformar el sector minero, optimizando procesos y costos, y acelerando casi todos los aspectos de la minería. operaciones, del pozo al puerto. Los primeros despliegues de estas tecnologías han mostrado ganancias significativas en productividad, previsibilidad y seguridad de los trabajadores.

Dada la naturaleza de las aplicaciones mineras, una de las tecnologías de soporte clave para la transformación digital de la minería es la conectividad inalámbrica. Fundamental para el nuevo paradigma es una infraestructura de red renovada y transformada que entrega información cuando y donde sea necesaria, de manera segura y sin compromiso.

La conectividad inalámbrica de misión crítica no solo permitirá la automatización y la operación remota o autónoma de perforación y voladura, carga y transporte en camiones y trenes. También permitirá que las minas conecten todos los aspectos digitales de sus operaciones para el monitoreo ambiental por sensores, la conciencia situacional de la seguridad mediante el video, así como la gestión del ciclo de vida de los activos, el mantenimiento predictivo y la optimización del flujo de trabajo en toda la mina. El ingrediente clave en todas estas aplicaciones es la capacidad de detectar, ver y recopilar datos de todo tipo, y luego analizarlos y hacerlos inteligibles y procesables.

Private LTE, la tecnología elegida para la transformación minera

Durante la última década, se han implementado soluciones de banda ancha inalámbricas puntuales, como el Wi-Fi, pero tienen capacidades limitadas. Como tal, la comunicación de misión crítica a menudo todavía se realiza a través de redes TETRA o P25 heredadas.

Utilizada durante una década en redes móviles públicas de todo el mundo, la tecnología celular LTE tiene todas las características requeridas por la gran mayoría de las aplicaciones mineras. LTE ahora está disponible para redes inalámbricas privadas, cumple con los requisitos y establece el estándar incluso para las aplicaciones de minería digital críticas para negocios y operaciones más ambiciosas.

Las soluciones inalámbricas industriales de Nokia, basadas en LTE y evolucionando a 5G, pueden admitir todos los casos de uso en una sola red. Las aplicaciones incluyen push-to-talk y push-to-video, video de alta definición, computación de borde de baja latencia para operaciones remotas, automatizadas y autónomas, y soporte para redes de sensores de baja potencia, aplicaciones de telemetría y IoT y análisis.

Comience a llevar sus operaciones mineras al siguiente nivel ahora

Como líder en comunicaciones mineras, Nokia cree que la construcción de una red de vanguardia es el mejor punto de partida para lograr instalaciones mineras subterráneas y a cielo abierto más ágiles y automatizadas y para gestionar mejor la seguridad, el rendimiento y la toma de decisiones del personal.

Como tal, nos estamos involucrando con operadores de minas en todo el mundo, ayudándoles a llevar la minería al siguiente nivel. Hoy, tenemos más de 70 clientes comerciales privados de LTE en industrias verticales como puertos, aeropuertos, transporte, logística, servicios públicos de energía, petróleo y gas y minería. Nuestros clientes mineros incluyen Rio Tinto en Australia y varios operadores en Brasil, Chile y Perú.

También estamos trabajando estrechamente con proveedores de soluciones de minería como Komatsu y Sandvik para garantizar que sus equipos y aplicaciones puedan funcionar sin problemas en nuestra red. El compromiso de estos grandes actores de la industria con las comunicaciones LTE y 5G demuestra la importancia de esta tecnología para las aplicaciones de minería digital.

Artículo editado por:  Marc Jadoul – Strategic Marketing Director, Nokia. Contacto: marc.jadoul@nokia.com

Para obtener más información sobre las soluciones de Nokia para la industria minera, visite nuestro sitio web: nokia.com/networks/industries/mining

La entrada Transformando las operaciones mineras aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Un nuevo futuro digital para minería https://www.horizonteminero.com/un-nuevo-futuro-digital-para-mineria-2/ Fri, 23 Aug 2019 14:53:07 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=15243 Las continuas mejoras en agilidad, productividad, seguridad y eficiencia operativa son elementos críticos para el éxito en el sector minero. Las tecnologías digitales relacionadas con la información (TI), la operación (OT) y la comunicación (CT) desempeñan un papel clave para cumplir estos objetivos.  Para el sector minero, las tecnologías digitales avanzadas de la era de la Industria 4.0 permitirán transformar la mina con sistemas totalmente conectados y autónomos que reemplazarán operaciones manuales como la exploración,...

La entrada Un nuevo futuro digital para minería aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Las continuas mejoras en agilidad, productividad, seguridad y eficiencia operativa son elementos críticos para el éxito en el sector minero. Las tecnologías digitales relacionadas con la información (TI), la operación (OT) y la comunicación (CT) desempeñan un papel clave para cumplir estos objetivos.  Para el sector minero, las tecnologías digitales avanzadas de la era de la Industria 4.0 permitirán transformar la mina con sistemas totalmente conectados y autónomos que reemplazarán operaciones manuales como la exploración, perforación y voladura, excavación, carga, trituración, y transporte.

Con este objetivo, la construcción de una red de vanguardia es el punto de partida para lograr instalaciones mineras ágiles y automatizadas que ayudan a administrar de la mejor manera la seguridad, el rendimiento y la toma de decisiones.

En la arquitectura digital de vanguardia para la industria minera, se necesitan de cuatro capas básicas:

  • Redes de alto rendimiento – Una red de misión crítica soportada por una red inalámbrica segura y robusta. Esta red debe permitir una cobertura de servicios múltiples en entornos remotos y ambientes difíciles (superficie, pozo, bajo tierra). Construida con una conectividad progresiva alrededor de un core IP, esta arquitectura usa LTE privado hoy (5G mañana) para conectarse con sensores y equipo pesado, para asistencia a vehículos autónomos, para operaciones de control remoto, y con los trabajadores, para su seguridad o para comunicación.
  • Multi-cloud – La tecnología en la nube es fundamental para esta arquitectura. Garantiza una continua flexibilidad, escalabilidad y disponibilidad universal de datos e inteligencia para las operaciones de la mima.
  • Plataformas de valor digital – El desarrollo de capacidades de procesamiento de datos y plataformas de análisis, incluidos sistemas de aprendizaje automático, machine learning y de inteligencia artificial, son sumamente importantes. Una plataforma de valor digital garantiza que las empresas mineras puedan convertir los extensos datos recopilados a partir de una gran cantidad de sensores cámaras y sistemas en diversas zonas de la mina, en procesos eficientes y en ideas accionables.
  • Aplicaciones específicas para el negocio – Alojar aplicaciones de valor añadido centradas en el negocio y potencializar la colaboración entre distintos dominios y ecosistemas a lo largo de toda la cadena de valor. Sensores, cámaras, drones que brindan un amplio conocimiento situacional, una optimización de la fuerza de campo y la automatización del flujo de trabajo, o la operación remota y la colaboración en tiempo real, gracias a unas comunicaciones de banda ancha confiable y de baja latencia. El seguimiento dinámico y el diagnostico de las máquinas permitirá el mantenimiento predictivo.

La industria minera necesita abordar estas oportunidades digitales y trabajar con los principales actores de la industria para diseñar, desarrollar e implementar una nueva arquitectura de redes. Las tecnologías digitales permitirán la transformación de la minería al siguiente nivel.

Colaboración:  Por José Duran . jose.duran@bell-labs-consulting.com

Principal, Nokia Bell Labs.  https://www.bell-labs.com/

 

Descubre como Nokia puede ayudarle a crear minas seguras y más eficientes.

Encuéntranos en Perumin 34. Pabellón G – Stand #1443

16 -20 de Setiembre

 

La entrada Un nuevo futuro digital para minería aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Un nuevo futuro digital para minería https://www.horizonteminero.com/un-nuevo-futuro-digital-para-mineria/ Mon, 19 Aug 2019 16:14:26 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=15213 El cambio es una constante para las compañías mineras, ya que pequeños cambios en la economía global pueden generar fuertes afectaciones a la operación de la mina. Por ejemplo, un mineral irrelevante puede súbitamente convertirse en indispensable y bajo este mismo concepto, un mineral esencial puede perder valor. Las fluctuaciones de los precios convierten extracciones rentables en no rentables en unas pocas horas o días. Operar en este ambiente tan incierto, al final de la cadena...

La entrada Un nuevo futuro digital para minería aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
El cambio es una constante para las compañías mineras, ya que pequeños cambios en la economía global pueden generar fuertes afectaciones a la operación de la mina. Por ejemplo, un mineral irrelevante puede súbitamente convertirse en indispensable y bajo este mismo concepto, un mineral esencial puede perder valor. Las fluctuaciones de los precios convierten extracciones rentables en no rentables en unas pocas horas o días. Operar en este ambiente tan incierto, al final de la cadena de suministro, muchos factores pueden ser disruptivos – la tecnología está en primer plano. Los operadores de minas se enfrentan al desafío de trabajar en áreas remotas, y deben de trabajar arduamente para cumplir con los exigentes requisitos ambientales, mientras que también deben seguir las estrictas regulaciones de seguridad – en una industria donde el 90% de los accidentes son causados por error humano o fatiga de los trabajadores.

Agilidad, seguridad y la eficiencia operativa son elementos críticos para el éxito en el sector minero. Las tecnologías digitales relacionadas con la información (TI), la operación (OT) y la comunicación (CT) desempeñarán un papel clave en el cumplimiento de estos objetivos, ya que permiten mejoras continuas en la eficiencia, la seguridad y la productividad. Tecnologías digitales mejoradas eventualmente reemplazarán las operaciones mineras manuales desde la faena minera al puerto – incluidos la exploración, perforación y voladura, excavación, carga, transporte, trituración, transporte – con sistemas totalmente autónomos.

La conectividad dinámica inteligente sentará las bases para una sociedad totalmente digitalizada en el mundo conectado y la era actual de la Industria 4.0. Para el sector minero, la construcción de una red de vanguardia es el mejor punto de partida para lograr instalaciones mineras más ágiles y automatizadas que ayudan a administrar mejor la seguridad, el rendimiento y la toma de decisiones

En la arquitectura digital de vanguardia para la industria minera, se necesitan de cuatro capas básicas:

  • Redes de alto rendimiento
  • Multi-cloud
  • Plataformas de valor digital
  • Aplicaciones de negocio

En el nivel más profundo se encuentra una red de misión crítica que soporta una robusta y segura red inalámbrica, una cobertura de servicios múltiples en entornos remotos y ambientes difíciles en la superficie, en el pozo y bajo tierra.

Construida con una progresiva conectividad alrededor de un core IP / óptico de alto rendimiento, esta arquitectura usa LTE privado hoy (y 5G mañana) para conectarse con sensores móviles y estáticos, equipo pesado, vehículos autónomos y trabajadores. Actualmente, LTE es la única tecnología basada en estándares que admite banda ancha móvil (como PTT / PTV, CCTV y futuras aplicaciones de AR / VR), sensores / actuadores de NBIoT y comunicación de máquina a máquina (por ejemplo, telemetría) en una sola infraestructura de telecomunicación, con una trayectoria de evolución a 5G.

En segundo lugar, la tecnología en la nube será fundamental para esta arquitectura, que garantiza la flexibilidad, la escalabilidad y la disponibilidad universal de datos e inteligencia.

Las redes definidas por software, nativas en la nube, asignan dinámicamente la capacidad donde sea necesaria – ya sea para admitir archivos digitales extensos, realidad aumentada o consultas de video en el sitio de la mina. Además, una plataforma “multi-access Edge computing” (MEC) admitirá latencias ultra bajas (<5 ms) requeridas para tiempos de respuesta automatizados, control de movimiento en tiempo real o realidad virtual.

Las capacidades de procesamiento de datos y las plataformas de análisis, incluidos los sistemas de aprendizaje automático, machine learning (ML) y de inteligencia artificial (IA), son tan importantes como la infraestructura de comunicación en sí. Integrada como un conjunto de habilitadores comunes, la plataforma de valor digital garantiza que las empresas mineras pueden convertir los ahora extensos datos recopilados de una gran cantidad de sensores, cámaras y sistemas – en el tajo, en la mina subterránea, dentro y fuera, desde el foso hasta el puerto – en ideas accionables.

Para concluir, la construcción de una capa superior de una arquitectura de red avanzada depende en gran medida de la innovación y la creación de valor; alojar aplicaciones centradas en el negocio y potencializar la colaboración entre distintos dominios y ecosistemas a lo largo de toda la cadena de valor.

Sensores, cámaras y drones brindan un conocimiento situacional de 360 ​​grados, por no mencionar la optimización de la fuerza de campo y la automatización del flujo de trabajo. Las comunicaciones de banda ancha confiables y de baja latencia también impulsan operación remota y la colaboración en tiempo real. El equipo digital de protección personal (EPP), el posicionamiento geográfico de ultra precisión y las cercas geográficas aumentarán la seguridad de los trabajadores. El seguimiento dinámico del estado y el diagnóstico de las máquinas permitirá el mantenimiento predictivo. La inteligencia artificial y el aprendizaje automático aumentarán la toma de decisiones al proporcionar alertas predictivas, aislar las causas y sugerir posibles cursos de acción.

La industria minera necesita abordar estas oportunidades digitales y trabajar con los principales actores de la industria para diseñar, desarrollar e implementar una nueva arquitectura de redes. Las tecnologías digitales están aquí para llevar la minería al siguiente nivel.

Créditos: 

Por Bruno Luciano

Account Manager Mining Businesses

bruno.luciano@nokia.com

https://www.nokia.com/networks/industries/

 

Dato:

  • Nokia presente en la Feria Perumin 34 Convención Minera 
  • Pabellón G – Stand 1443
  • Fecha: 16 -20 de Setiembre

 

La entrada Un nuevo futuro digital para minería aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>