peru – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com Portal de Minería y Negocios Wed, 02 Jul 2025 13:54:09 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=5.0.19 https://www.horizonteminero.com/wp-content/uploads/2019/07/logohm-83x83.jpg peru – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com 32 32 PERÚ Y ALEMANIA intercambian experiencias en minería durante feria mundial BAUMA 2025 https://www.horizonteminero.com/peru-y-alemania-intercambian-experiencias-en-mineria-durante-feria-mundial-bauma-2025/ Fri, 16 May 2025 22:21:55 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=34355 Programa de actividades organizado por la AHK Perú incluyó visitas técnicas a reconocidas compañías alemanas de alcance global  Con la finalidad de fortalecer la cooperación, el diálogo y el intercambio de conocimientos y experiencias entre las comunidades mineras de Perú y Alemania, una importante delegación de nuestro país participó en la Feria Mundial Bauma 2025, que se realizó como cada tres años en la ciudad de Múnich. El encuentro respondió a la invitación formulada por...

La entrada PERÚ Y ALEMANIA intercambian experiencias en minería durante feria mundial BAUMA 2025 aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
  • Programa de actividades organizado por la AHK Perú incluyó visitas técnicas a reconocidas compañías alemanas de alcance global
  •  Con la finalidad de fortalecer la cooperación, el diálogo y el intercambio de conocimientos y experiencias entre las comunidades mineras de Perú y Alemania, una importante delegación de nuestro país participó en la Feria Mundial Bauma 2025, que se realizó como cada tres años en la ciudad de Múnich.

    El encuentro respondió a la invitación formulada por la Cámara de Comercio e Industria Peruano Alemana (AHK Perú) a directivos de instituciones profesionales, directivos y consultores mineros, quienes se reunieron con representantes de más de 200 naciones que participaron en el evento. La delegación oficial estuvo integrado por representantes de Southern Peru Copper Corporation, Minera Crespo, Minera Poderosa, Minera Colquisiri, Ecobuildnext, Sociedad Minera Cerro Verde, Asertiva Asociados Comunicación Estratégica, Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, Proactivo y Perumin 2025.

    El gerente general del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, Gustavo De Vinatea, dijo que la visita sirvió también para reforzar lazos con los representantes y empresarios alemanes, dado que es el país aliado de PERUMIN 37, que tendrá lugar en Arequipa, en setiembre próximo. Explicó que Alemania presentará su amplia gama tecnológica de productos y servicios para el sector minero y se buscará reactivar el Convenio de Materias Primas entre Perú y Alemania, que fue firmado en 2014.

    La feria mundial de maquinaria y materiales para construcción y minería, Bauma 2025 recibió cerca de 600 mil visitantes, contó con 3,600 expositores de 57 naciones y se desarrolló en un terreno de 614 mil metros cuadrados.

    DELEGACIÓN OFICIAL PERUANA MINERA

    Edgardo Orderique, Gerente General de Compañía Minera Crespo, destacó la sostenibilidad e innovación tecnológica mostrada en Múnich, que durante una semana se convirtió en el epicentro mundial de la tecnología con la presentación de maquinaria pesada, vehículos de construcción, sistemas de electrificación y soluciones para la minería sostenible con menos o cero emisiones al ambiente.

    Dijo que lo visto en Bauma, supera lo instalado en el Perú tras expresar su confianza en que estos equipos muy pronto serán utilizados por las compañías que operan en el país. Vale notar que algunas de estas tecnologías se encuentran todavía a prueba, sobre todo, en referencia a equipos de gran capacidad, pero es interesante, la fuerte tendencia hacia una sostenibilidad con emisiones neutras.

    INTELIGENCIA ARTIFICIAL

    Ismael Ramírez, Gerente de Sinergia y Nuevos Procesos en Southern Perú, tras la visita, dijo que es innegable el rol que han asumido las nuevas tecnologías y en especial la inteligencia artificial (IA) en la transformación del sector minero.

    A manera de ejemplo, el ejecutivo señalo que la IA se aplica en procesos como a la gestión logística, el mantenimiento predictivo y la seguridad operativa. Además, del uso de sensores para recibir información en tiempo real sobre estos procesos industriales.

    FÁBRICA DEL FUTURO

    Mery Callalle, Gerente General de Asertiva Comunicación 360, resaltó la importancia de las visitas realizadas a las plantas, fábricas y centros de innovación que operan en Alemania como parte del Innovation Tour Mining 2025.

    “Hemos conocido lo nuevo en válvulas de control, motores eléctricos, sistemas de aire comprimido, así como una fábrica del futuro, con lo último de las tecnologías en automatización, hidráulica industrial y móvil, hoy, la tecnología no es solo una herramienta de productividad, es un pilar de reputación. Las empresas mineras y sus proveedores enfrentan el doble desafío de ser rentables y sostenibles. Lo que hemos visto en Bauma, desde maquinaria automatizada y sistemas de monitoreo remoto hasta soluciones energéticas limpias, no solo permite reducir costos y riesgos, sino también fortalecer la confianza de las comunidades y los mercados.”, expresó.

    INNOVATION TOUR MINING  BAUMA 2025.

    El intenso y nutrido programa de actividades incluyó visitas técnicas a reconocidas compañías alemanas de alcance global, entre ellas Samson Group, Kaeser, Innomotics, Bosch Rexroth y MTU Solutions – Rolls-Royce Power Systems, con sedes en Fráncfort del Meno, Coburg, Núremberg, Ulm y Friedrichshafen. En cada una de estas paradas, los delegados tuvieron la oportunidad de conocer de primera mano las más recientes soluciones en automatización, eficiencia energética e industria 4.0. Estas experiencias ofrecieron una visión clara de las tecnologías que están redefiniendo los estándares de la minería moderna, con un fuerte enfoque en sostenibilidad, digitalización y alto rendimiento operativo.

    La entrada PERÚ Y ALEMANIA intercambian experiencias en minería durante feria mundial BAUMA 2025 aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    Perú y Catar fortalecen relaciones bilaterales https://www.horizonteminero.com/peru-y-catar-fortalecen-relaciones-bilaterales/ Mon, 28 Apr 2025 14:43:27 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=34032 Ambos países piden avanzar hacia una paz duradera en Medio Oriente. El ministro de Relaciones Exteriores, Elmer Schialer Salcedo, se reunió con el primer ministro y ministro de Asuntos Exteriores de Qatar, jeque Mohammed bin Abdulrahman Al Thani, en su primer día de gira al Golfo Arábigo, el cual comprende otros tres países. Durante la audiencia, el canciller peruano abordó los temas prioritarios de la agenda en común, que incluyó aspectos políticos, económicos y de...

    La entrada Perú y Catar fortalecen relaciones bilaterales aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    Ambos países piden avanzar hacia una paz duradera en Medio Oriente.

    El ministro de Relaciones Exteriores, Elmer Schialer Salcedo, se reunió con el primer ministro y ministro de Asuntos Exteriores de Qatar, jeque Mohammed bin Abdulrahman Al Thani, en su primer día de gira al Golfo Arábigo, el cual comprende otros tres países.

    Durante la audiencia, el canciller peruano abordó los temas prioritarios de la agenda en común, que incluyó aspectos políticos, económicos y de inversión.

    El titular de Torre Tagle resaltó las ventajas macroeconómicas y jurídicas del Perú con un clima positivo para las inversiones y el comercio. Destacó a Qatar como una puerta de entrada estratégica para la oferta exportable peruana al Golfo gracias a su infraestructura aeroportuaria, que conecta a ese país con los principales mercados de la región.

    Al respecto, ambas autoridades acordaron impulsar fuertemente visitas de misiones técnicas de funcionarios de gobierno para negociar prontamente un acuerdo bilateral de protección y promoción recíproca de inversiones y otro para evitar la doble tributación.

    Felicitaron, asimismo, la reciente entrada en vigor del Acuerdo de Servicios Aéreos (ASA) entre ambos países, que permitirá el pronto inicio de operaciones de la aerolínea de bandera, Qatar Airways, al Perú. Igualmente, invitó a su homólogo catarí y al emir de Qatar a realizar una visita al país.

    Además, el ministro de Relaciones Exteriores sostuvo un encuentro con el CEO de la Autoridad de Inversiones de Qatar, Mohammed Saif Saeed Al Sowaidi, en el que se destacó el interés mutuo para financiar importantes proyectos de infraestructura en el Perú que sean diseñados y operados por las instituciones financieras internacionales.

    Schialer expresó su sincero agradecimiento y aprecio a su excelencia el primer ministro y ministro de Relaciones Exteriores del Estado de Qatar, Jeque Mohammed bin Abdulrahman bin Jassim Al Thani, por la generosa hospitalidad.

    Por la paz

    El Estado de Qatar y la República del Perú emitieron un declaración política conjunta, tras la reunión del titular del Ministerio de Relaciones Exteriores, Elmer Schialer, y otras naciones del golfo y su homólogo qatarí, Jeque Mohammed bin Abdulrahman bin Jassim Al Thani.

    “En este contexto, ambas partes intercambiaron puntos de vista sobre una serie de asuntos regionales e internacionales de interés mutuo, haciendo hincapié en la importancia de avanzar en el proceso de pacificación hacia una paz duradera en Oriente Medio”, refiere el documento.

    Ambos representantes subrayaron el papel fundamental del Estado de Qatar como mediador clave en la promoción de la paz en los conflictos regionales e internacionales, como lo demuestran sus importantes contribuciones en diversas zonas de conflicto.

    Fuente: El Peruano

    La entrada Perú y Catar fortalecen relaciones bilaterales aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    AVLA y su interés por proyectos eólicos en Perú https://www.horizonteminero.com/avla-y-su-interes-por-proyectos-eolicos-en-peru/ Mon, 24 Mar 2025 15:36:28 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=33474 AVLA es la firma global de seguros que ahora pone la mira en Perú con proyectos de energías renovables, tras un impulso al hidrógeno verde en chile. Ya hay conversaciones al respecto. AVLA, firma global de seguros que nació en Chile y con presencia en cinco países incluyendo Perú, apunta a expandirse hacia nuevos segmentos este año, entre ellos el financiamiento de la energía eólica. En diálogo con Gestión, su country manager, Walter Fernández, detalló...

    La entrada AVLA y su interés por proyectos eólicos en Perú aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    AVLA es la firma global de seguros que ahora pone la mira en Perú con proyectos de energías renovables, tras un impulso al hidrógeno verde en chile. Ya hay conversaciones al respecto.

    AVLA, firma global de seguros que nació en Chile y con presencia en cinco países incluyendo Perú, apunta a expandirse hacia nuevos segmentos este año, entre ellos el financiamiento de la energía eólica. En diálogo con Gestión, su country manager, Walter Fernández, detalló los ejes de crecimiento de la compañía, tras lograr en 2024 un repunte del 30%. “Venimos de años en los que el crecimiento fue más moderado”, dijo. En ese contexto, ¿qué se espera para 2025?

    El ejecutivo explicó que AVLA opera en tres líneas de negocio: la emisión de cartas fianza, que representa el 60% de su operación y creció un 12% en el último año; los seguros de crédito, que cubren cuentas por cobrar y representan el 10% de las ventas, con un crecimiento del 20%; y los seguros patrimoniales, dirigidos a empresas, que duplicaron su volumen, alcanzando el 30% del negocio.

    “Nuestra meta en seguros patrimoniales era crecer un 80%, pero logramos superar ese objetivo, lo que nos permitió expandirnos más de lo esperado. Estamos ganando terreno en el mercado de seguros patrimoniales, donde la competencia es distinta. Además, somos el quinto mayor emisor de cartas fianza”, destacó.

    Sin embargo, Fernández anticipó que en 2025 el crecimiento será más moderado debido a una desaceleración en el sector asegurador, considerando que las cartas fianza representan un porcentaje significativo de la operación de AVLA. Este producto es especialmente demandado en el sector construcción, tanto en proyectos públicos como privados. En este último, la firma busca expandirse hacia el segmento de energías renovables, que presenta un alto potencial de crecimiento. “Nos interesa este sector porque las empresas suelen subcontratar a otras para la construcción de parques solares, eólicos u otras infraestructuras”, explicó.

    Actualmente, el 90% de la facturación de AVLA proviene de cartas fianza y seguros patrimoniales, con la construcción como su principal cliente. Dentro de este rubro, la compañía busca, además, ingresar a nuevos subsegmentos. “Este año esperamos un comportamiento similar al de 2024. El primer semestre se mantendría bastante activo. Si el sector construcción crece entre 7% y 8%, las cartas fianza podrían expandirse un 15%, impulsadas por la inversión pública y privada. Sin embargo, el panorama del segundo semestre es más incierto, ya que la contratación privada tiende a ralentizarse ante la llegada de un año electoral. Aun así, proyectamos un crecimiento de entre 12% y 15% en carta fianza, respaldado por la continuidad de la inversión pública”, puntualizó.

     CON EXPERIENCIA EN ENERGÍAS RENOVABLES

    El directivo subrayó que la firma ya tiene experiencia en la emisión de cartas fianza para proyectos de energía renovable, un modelo que busca replicar en Perú tras su éxito en Chile. “En Chile hemos respaldado varios proyectos de energía eólica y solar, e incluso participamos en el emblemático proyecto de hidrógeno verde, inaugurado el año pasado por el presidente Boric, a través de nuestro producto”, comentó.

    En esa línea, AVLA apunta a seguir el mismo camino en Perú, apoyando a las empresas que desarrollan proyectos de energías renovables y que requieren garantías financieras mediante cartas fianza para su ejecución. “Ingresamos a estos proyectos en la etapa de construcción. Ya hemos iniciado conversaciones con dos clientes y esperamos concretarlas pronto. Además, prevemos un mayor dinamismo hacia 2026 y 2027, cuando varios de estos proyectos entren en fase de construcción”, dijo.

    Otra de las novedades dentro del segmento de seguros patrimoniales de este año —que abarca seguros de ingeniería, multirriesgo (contra robos e incendios) y responsabilidad civil— es la incorporación de un seguro para el transporte de mercancías, tanto en importación y exportación como en traslado dentro del territorio peruano. “Paralelamente, estamos evaluando la inclusión de nuevos productos en esta categoría, con el objetivo de ampliar nuestro portafolio y ofrecer a los corredores una gama más completa de soluciones que les permita fidelizar a sus clientes”, señaló.

    En ese contexto, el líder de AVLA anunció que en el primer semestre incorporarán un quinto seguro dentro del segmento patrimonial, enfocado en la cobertura contra ataques cibernéticos para mypes. Con estas iniciativas, la compañía proyecta un crecimiento del 40% en 2025. “Buscamos duplicar nuevamente nuestra presencia en seguros patrimoniales, mientras que en cartas fianza apuntamos a un crecimiento del 15% y en seguros de crédito, al 10%. Con esto, esperamos que seguros patrimoniales y cartas fianza tengan un peso similar en nuestra facturación”, afirmó.

    Fuente: Gestión

    La entrada AVLA y su interés por proyectos eólicos en Perú aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    ROQUE BENAVIDES: Más de 2.3 millones de puestos de trabajo se generarían si se destraban proyectos mineros https://www.horizonteminero.com/roque-benavides-mas-de-2-3-millones-de-puestos-de-trabajo-se-generarian-si-se-destraban-proyectos-mineros/ Tue, 12 Nov 2024 04:07:34 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=31582 En el VI COMASURMIN 204 también concluyeron que se debe fortalecer la educación y la capacitación del talento humano El VI Congreso Internacional Macro Sur Minero – COMASURMIN 2024 organizado por el Patronato de la Universidad Nacional de Moquegua (PROUNAM) fue el epicentro de la minería nacional que reunió a los más connotados líderes del sector, donde se anunciaron  importantes proyecciones mineras, como los más de 2.3 millones de nuevos puestos de trabajo que se...

    La entrada ROQUE BENAVIDES: Más de 2.3 millones de puestos de trabajo se generarían si se destraban proyectos mineros aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
  • En el VI COMASURMIN 204 también concluyeron que se debe fortalecer la educación y la capacitación del talento humano
  • El VI Congreso Internacional Macro Sur Minero – COMASURMIN 2024 organizado por el Patronato de la Universidad Nacional de Moquegua (PROUNAM) fue el epicentro de la minería nacional que reunió a los más connotados líderes del sector, donde se anunciaron  importantes proyecciones mineras, como los más de 2.3 millones de nuevos puestos de trabajo que se generarían si se destraban los diversos proyectos que se encuentran paralizados en la cartera, además del impacto que tendrían en el desarrollo regional, particularmente en Moquegua.

    Así lo expresó el ingeniero Roque Benavides Ganoza, presidente de Cía. de Minas Buenaventura, durante su ponencia. “La minería representa el 14 % del Producto Bruto Interno (PBI) del país, el 58 % de las exportaciones a nivel nacional y el 19 % de los tributos empresariales. Además, la industria minera consume el 50 % de la energía eléctrica generada en Perú, lo que beneficia a la economía local y mantiene los costos estables”, agregó.

    En ese sentido, hizo un llamado a fortalecer la educación y la capacitación de talento humano para asegurar un desarrollo sostenible. Destacó que el éxito de la minería en el país no depende solo de los recursos naturales, sino también del compromiso con la formación profesional e innovación tecnológica.

    “La diferencia en el mundo la hace la educación; quienes hemos recibido mucho tenemos la obligación de devolver mucho más”, expresó, tras resaltar el rol de la Universidad Nacional de Moquegua. Añadió que le agradaría desarrollar docencia superior como lo hace en otras universidades del país.

    PERÚ PAÍS MINERO

    Roque Benavides también destacó que nuestro país cuenta con más proyectos mineros que Chile, en su mayoría de cobre, lo que convierte al Perú en un punto estratégico respecto a la extracción y tratamiento del “metal del futuro” en la transición a tecnologías limpias.

    Sin embargo, indicó que existen varios desafíos internos que dificultan la puesta en marcha de estos proyectos, entre ellos la burocracia y la falta de infraestructura adecuada. “Perú no tiene tiempo que perder. Necesitamos agilizar los procesos de permisos para impulsar el desarrollo minero y aprovechar las oportunidades que tenemos”, puntualizó.

    Asimismo, sostuvo que resulta impostergable mejorar las vías de comunicación en la región Moquegua, con proyectos de doble vía hacia regiones como Tacna o Puno, y la instalación de una red ferroviaria en la macro sur, con el objetivo de fortalecer la competitividad de la región.

    En su intervención, Roque Benavides también enfatizó sobre el concepto de “responsabilidad social compartida”, afirmando que el desarrollo sostenible es una tarea conjunta entre empresas privadas, gobierno y comunidades. “Ya no hablamos solo de responsabilidad social; ahora se trata de una responsabilidad compartida que debe traducirse en progreso y bienestar para todos”, señaló.

    GESTIÓN RESPONSABLE DEL AGUA

    La gestión del agua en minería resulta un tema fundamental, para el desarrollo regional de Moquegua. Por eso, Benavides mencionó que en el proyecto minero “San Gabriel”, ubicado en el distrito de Ichuña, provincia General Sánchez Cerro; la empresa Buenaventura implementó un sistema de reciclaje que permite reutilizar el 90 % del agua empleada, un esfuerzo alineado con el modelo de economía circular.

    Por último, puntualizó que se requiere concretar la construcción de más represas para aprovechar el agua de lluvia que se pierde en el mar, afirmando que una infraestructura hidráulica, debidamente planificada, beneficiará a la agricultura y a toda la población de la región.

    La entrada ROQUE BENAVIDES: Más de 2.3 millones de puestos de trabajo se generarían si se destraban proyectos mineros aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    Zetti Gavelán: Con dos proyectos más, podríamos producir 5 millones de toneladas métricas de cobre fino al año https://www.horizonteminero.com/zetti-gavelan-con-dos-proyectos-mas-podriamos-producir-5-millones-de-toneladas-metricas-de-cobre-fino-al-ano/ Thu, 15 Aug 2024 21:05:22 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=30065 Zetti Gavelán, vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), destacó que, si se anuncian dos proyectos más de cobre, el Perú podría llegar a producir 5 millones de toneladas métricas de cobre fino al año. “Recordemos que Perú es relevante en reservas y producción de cobre, alcanzando 2.7 millones de toneladas al año. Si activamos dos proyectos más, podríamos llegar a producir 5 millones de toneladas, igualando la producción de Chile”, explicó....

    La entrada Zetti Gavelán: Con dos proyectos más, podríamos producir 5 millones de toneladas métricas de cobre fino al año aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    Zetti Gavelán, vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), destacó que, si se anuncian dos proyectos más de cobre, el Perú podría llegar a producir 5 millones de toneladas métricas de cobre fino al año.

    “Recordemos que Perú es relevante en reservas y producción de cobre, alcanzando 2.7 millones de toneladas al año. Si activamos dos proyectos más, podríamos llegar a producir 5 millones de toneladas, igualando la producción de Chile”, explicó.

    Primer semestre y exploraciones

    Gavelán subrayó, además, que el primer semestre fue bastante positivo para las inversiones. Esto debido a los varios proyectos importantes que han sido anunciados, incluido el adelanto del proyecto Michiquillay, inicialmente planeado para 2033, y ahora previsto para 2027.

    “La minería es la fuente principal de exportaciones, representando más del 60% del total de nuestras exportaciones. Somos muy relevantes en el mundo”, comentó Gavelán.

    En cuanto a la exploración minera, Gavelán señaló que Perú tiene una cartera de proyectos valorizada en US$ 54 mil millones en diferentes etapas, y destacó que la exploración es esencial para descubrir y concretar nuevos proyectos. Ante ello, solicitó apoyo para que la inversión siga llegando al país.

    “El modelo de inversión en exploración que tenemos es privado, lo cual es adecuado dado el alto riesgo asociado. De cada 1,000 proyectos, solo 2 se concretan. En mi opinión, el capital de riesgo privado es más eficiente y menos riesgoso que si lo hiciera el Estado”, añadió.

    Finalmente, el vicepresidente del IIMP hizo un llamado a mejorar las condiciones adecuadas de inversión, subrayando la necesidad de estabilidad política y económica, así como la importancia de abordar los problemas sociales y de inseguridad ciudadana.

    “Si estas condiciones no mejoran, los capitales podrían dirigirse a otros países. El Perú es un país bendecido por sus recursos minerales, que ya existen y necesitan ser encontrados”, concluyó.

     

     

    La entrada Zetti Gavelán: Con dos proyectos más, podríamos producir 5 millones de toneladas métricas de cobre fino al año aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    Raúl Jacob: Estimamos poder iniciar obras de Tía María a fines de este año o 2025 https://www.horizonteminero.com/raul-jacob-estimamos-poder-iniciar-obras-de-tia-maria-a-fines-de-este-ano-o-2025/ Fri, 24 May 2024 13:50:11 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=28758 Además, el directivo de Southern Perú avizora poder comenzar a operar desde el año 2027, en el que ya tendría una primera producción. El Minem fija su posición sobre el tema Si bien a inicio de semana Southern Perú Copper Corporation había señalado que su proyecto Tía María no tenía fecha aún determinada para iniciar su construcción, ahora anunció el cronograma que ha previsto para su puesta en marcha. Este martes, Raúl Jacob, vicepresidente de...

    La entrada Raúl Jacob: Estimamos poder iniciar obras de Tía María a fines de este año o 2025 aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    Además, el directivo de Southern Perú avizora poder comenzar a operar desde el año 2027, en el que ya tendría una primera producción. El Minem fija su posición sobre el tema

    Si bien a inicio de semana Southern Perú Copper Corporation había señalado que su proyecto Tía María no tenía fecha aún determinada para iniciar su construcción, ahora anunció el cronograma que ha previsto para su puesta en marcha.

    Este martes, Raúl Jacob, vicepresidente de finanzas de esa compañía anunció que el diálogo con la comunidad del Valle del Tambo, en Arequipa (donde se desarrollará esa proyectada mina) ha avanzado.

    El miércoles, en declaraciones a RPP, Jacob indicó que “la estimación nuestra es poder iniciar la construcción (del proyecto Tía María) hacia fines de este año, o en el 2025″.

    Producción estimada

    Según el Ministerio de Energía y Minas (Minem), el proyecto Tía María, que demandará una inversión de US$1,400 millones, tendrá una capacidad de planta para el procesamiento de 100,000 toneladas de mineral de cobre (concentrados), y una producción de 120,000 toneladas de cátodos de cobre al año.

    El Minem le otorgó a la empresa autorización para la construcción de este proyecto en el año 2019, y actualmente cuenta con estudio de ingeniería de detalle, es decir está listo para iniciar obras.

    Sin embargo, y pese a haber obtenido la citada autorización, el proyecto permanece paralizado desde el año 2011, debido a continuas acciones de protesta, particularmente de pobladores en el valle del Tambo, cerca de donde se ubica el proyecto.

    Trabajo social

    Jacob indicó que, desde que obtuvo la autorización para la construcción, hasta la fecha, Southern Perú ha estado y está haciendo trabajo social, y ha seguido explicando este proyecto.

    Detalló que, además del apoyo social que brindaron en la zona de Islay, la empresa ha dialogado y realizando programas de producción y salud también con la población de pequeñas ciudades como Mollendo, Matarani, Mejía y Cocachacra, (Arequipa).

    Indicó que, a partir de esa labor, han buscado crear conciencia sobre la necesidad (de ejecutar esas obras) así como el impacto que tendrá en su ejecución.

    El Minem detalla que el proyecto, en su etapa de construcción, generará 9,000 puestos de trabajo, entre directos e indirectos, mientras que, en su fase de operación, permitirá el empleo de 4,800 trabajadores, 600 directos y 4,200 indirectos.

    Iniciará operación en el 2027

    De otro lado, según información de EFE, el vicepresidente de finanzas de Southern Perú indicó, además, a través de un comunicado del XV Simposio Encuentro Internacional de Minería, que “estamos viendo en el clima cierta tranquilidad con que desarrollemos nuestras actividades. Apuntamos a que (Tía María) entre a operar en 2027 y seguimos avanzando para iniciar la construcción”.

    Posteriormente, Jacob nuevamente declaró a RPP sobre este tema, señalando que “en la segunda parte del 2027 ya tendríamos posiblemente la primera producción de Tía María”

    Sin embargo, EFE reportó también que el dirigente del Valle de Tambo, Miguel Meza, sostuvo en Canal N que los agricultores de la zona “dicen no” a Tía María y que se debe ser claro en cuanto a que el proyecto “no tiene la licencia social” (en referencia a tener el respaldo de la población).

    Posición del Minem

    En tanto, el viceministro de Minas, Henry Luna, consultado por Gestión respecto a qué falta para poner en marcha Tía María, y si requiere la denominada licencia social, dio a entender que ello no es requisito para llevar adelante el proyecto.

    “(La licencia social) es un concepto como la “cabecera de cuenca”, que se ha creado para generar campañas en contra de cualquier actividad productiva, y que usan algunas ONG o autoridades antiinversión”, aseveró el viceministro.

    Además, indicó que si Southern como empresa de la gran minería hace tal anuncio (el próximo inicio de obras), “es porque cuenta con las autorizaciones y permisos correspondientes (vigentes)”.

    Ayudará a incrementar producción

    En cualquier caso, Luna remarcó que el anuncio de la empresa sobre su expectativa del inicio de obras para Tía María es una buena noticia, porque va a ayudar a incrementar la producción cuprífera.

    Sobre todo, añadió, va a ayudar a mantener los ingresos fiscales por canon y regalías, los cuales, advirtió, empezarán a bajar en los próximos años, cuando Cerro Verde (también ubicada en Arequipa) agote su tajo o comience a bajar producción.

    Fuente: Gestión

    La entrada Raúl Jacob: Estimamos poder iniciar obras de Tía María a fines de este año o 2025 aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    Perú y Reino Unido alcanzan acuerdo https://www.horizonteminero.com/peru-y-reino-unido-alcanzan-acuerdo/ Sat, 18 May 2024 20:32:26 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=28669 Impulsará el comercio e inversión entre economías. Culminó con éxito la negociación de un convenio para eliminar la doble tributación entre el Perú y Reino Unido, informó el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). Tras años de fructíferas conversaciones entre el Servicio Real de Rentas y Aduana de Reino Unido (HMRC) y el MEF del Perú, ambas economías se complacen en anunciar la finalización de la negociación de un Convenio para Eliminar la Doble Tributación...

    La entrada Perú y Reino Unido alcanzan acuerdo aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    Impulsará el comercio e inversión entre economías.

    Culminó con éxito la negociación de un convenio para eliminar la doble tributación entre el Perú y Reino Unido, informó el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

    Tras años de fructíferas conversaciones entre el Servicio Real de Rentas y Aduana de Reino Unido (HMRC) y el MEF del Perú, ambas economías se complacen en anunciar la finalización de la negociación de un Convenio para Eliminar la Doble Tributación (CDI).

    Este importante acuerdo marca un avance en las relaciones entre el Perú y el Reino Unido, al eliminar las barreras fiscales que desincentivaban el comercio y la inversión entre ambas naciones.

    Importancia

    El CDI permitirá a las empresas y personas físicas operar con mayor seguridad y transparencia, reduciendo significativamente los costos asociados a la doble tributación.

    Es un tratado bilateral que establece cómo cada país gravará las rentas transfronterizas, cómo evitará la elusión y evasión fiscal y cómo brindará alivio contra la doble tributación.

    Este acuerdo establece límites sobre cómo la legislación interna de cada país puede gravar las rentas transfronterizas, tales como los dividendos, intereses y regalías.

    Este tratado ha sido solicitado constantemente por las empresas británicas y peruanas. Su firma desempeñará un papel importante en el incremento del comercio transfronterizo y en las inversiones, proporcionando certidumbre y estabilidad a largo plazo a las empresas de ambas partes y mejorando nuestra relación.

    Comercio

    De acuerdo con el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), en el primer semestre del 2023, las agroexportaciones crecieron 12.2% debido principalmente a los mayores despachos de fruta (19.6%): mandarina (63.3%), palta (40.9%), uva (38.9%) y arándanos (14.2%).

    Asimismo, destacaron las exportaciones de colorantes naturales (302%), jengibre (253.5%), aceites esenciales de limón (135.6%) y cacao (104.3%).

    Por su parte, las ventas pesqueras crecieron 17.4% (conservas: 44%). No obstante, cayeron los despachos de los sectores químico (50.6%: óxido de zinc).

    Beneficios

    A finales de enero de este año se anunció el inicio del programa Aprovechamiento de las Oportunidades Comerciales en el marco de los Acuerdos Comerciales del Perú con el Reino Unido, el cual se presentó en Piura.

    Mediante esta iniciativa se dan a conocer a los exportadores e importadores, emprendedores y entidades regionales, y al público, acerca de los beneficios y oportunidades del acuerdo comercial bilateral, como el Tratado Integral y Progresista de la Asociación Transpacífico (CPTPP), para impulsar el comercio y las inversiones entre estas economías.

    También se brindará capacitaciones especializadas a las empresas exportadoras y con potencial exportador interesadas en el mercado británico, a fin de mejorar su competitividad y sus capacidades para una efectiva internacionalización.

    Cifra

    48% se incrementó el comercio entre el Perú y el Reino Unido en el 2022, lo que implicó una cifra récord.

    Fuente: El Peruano

    La entrada Perú y Reino Unido alcanzan acuerdo aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    SGS toma impulso en consultorías ambientales y tres sectores para crecer 15% https://www.horizonteminero.com/sgs-toma-impulso-en-consultorias-ambientales-y-tres-sectores-para-crecer-15/ Tue, 23 Apr 2024 15:42:44 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=28317 SGS Perú, empresa transnacional de inspecciones y certificaciones, proyectó un crecimiento de 15% en 2024 en su área de consultoría ambiental. Por sectores, demanda se concentra en tres industrias clave. A pesar de que la inversión minera retrocedió en 10% en 2023, alcanzando los US$4,715 millones, SGS Perú se muestra optimista sobre los resultados proyectados para este 2024. Omar Bazán, coordinador técnico-comercial de la empresa transnacional de inspecciones y certificaciones, estimó un crecimiento de 15%...

    La entrada SGS toma impulso en consultorías ambientales y tres sectores para crecer 15% aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    SGS Perú, empresa transnacional de inspecciones y certificaciones, proyectó un crecimiento de 15% en 2024 en su área de consultoría ambiental. Por sectores, demanda se concentra en tres industrias clave.

    A pesar de que la inversión minera retrocedió en 10% en 2023, alcanzando los US$4,715 millones, SGS Perú se muestra optimista sobre los resultados proyectados para este 2024. Omar Bazán, coordinador técnico-comercial de la empresa transnacional de inspecciones y certificaciones, estimó un crecimiento de 15% en su facturación este año frente al 2023 del área relacionada a servicios de consultoría ambiental.

    El ejecutivo comentó que los sectores que más solicitan estos servicios son minería, hidrocarburos y energía, aunque viene registrándose un auge en la demanda de manufactura. Así, entre las prestaciones más requeridas, se encuentran los monitoreos de biodiversidad, es decir, estudios de la flora y la fauna de las áreas de influencia de una operación, además de los planes de rescate de especies y los instrumentos de gestión ambiental.

    Dentro del último rubro, la firma destacó las auditorías de cumplimiento de compromisos ambientales y los inventarios de pasivos ambientales. Bazán añadió que el crecimiento experimentado por el área de servicios de consultoría ambiental de SGS Perú se debe a la mayor consciencia que tienen las empresas sobre estos asuntos, con un mayor enfoque en alinearse a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y otras metas de sostenibilidad.

    Asimismo, mencionó que el aumento de la regulación y la fiscalización también elevan la demanda de servicios. El ejecutivo recordó que las multas por no cumplir los compromisos ambientales, dependiendo de la gravedad de la falta, pueden ir desde las 30 UIT (Unidades Impositivas Tributarias) hasta las 15,000 UIT, es decir, entre S/ 154,000 y S/ 77.2 millones.

    Amplía área de consultoría ambiental

    El mayor interés por los servicios de consultoría ambiental llevó a SGS Perú a apostar por el crecimiento de esta área en la empresa. Así, en esa división, hoy cuenta con un equipo de 30 personas, integrado por ingenieros ambientales, ingenieros pesqueros, biólogos, arqueólogos, sociólogos, entre otros especialistas.

    “Tras una reestructuración y con la participación de un mayor número de especialistas, ganamos una serie de licitaciones de proyectos relevantes. De esta forma, entre el 2020 y 2023, los ingresos del área se quintuplicaron”, señaló Bazán.

    Además, resaltó la importancia de contar con equipamiento de alta tecnología para realizar los diferentes estudios.

    Fuente: Gestión

    La entrada SGS toma impulso en consultorías ambientales y tres sectores para crecer 15% aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    Producción minera nacional repunta en el primer bimestre del 2024 https://www.horizonteminero.com/produccion-minera-nacional-repunta-en-el-primer-bimestre-del-2024/ Wed, 17 Apr 2024 16:03:23 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=28227 Cobre y otros seis metales registraron incrementos notables según cifras del Boletín Estadístico Minero del MINEM. La producción minera en el país crece a paso firme y, en el primer bimestre del 2024, metales como el cobre, oro, zinc, plata, plomo, molibdeno y estaño registraron incrementos notables en comparación al mismo periodo del año anterior, consolidando al Perú como potencia mundial en minería, informó el Ministerio de Energía y Minas (MINEM). Según registra el Boletín...

    La entrada Producción minera nacional repunta en el primer bimestre del 2024 aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    Cobre y otros seis metales registraron incrementos notables según cifras del Boletín Estadístico Minero del MINEM.

    La producción minera en el país crece a paso firme y, en el primer bimestre del 2024, metales como el cobre, oro, zinc, plata, plomo, molibdeno y estaño registraron incrementos notables en comparación al mismo periodo del año anterior, consolidando al Perú como potencia mundial en minería, informó el Ministerio de Energía y Minas (MINEM).

    Según registra el Boletín Estadístico Minero (BEM), elaborado por la Dirección de Promoción Minera del MINEM, en febrero último la producción cuprífera nacional reportó 216,752 toneladas métricas finas (TMF) reflejando un incremento de 12.7% respecto a lo registrado en el mismo mes del año 2023 (192,379 TMF).

    Esto se debe a los mayores niveles de producción alcanzados por Compañía Minera Antapaccay S.A., Anglo American Quellaveco S.A y Southern Perú Copper Corporation; mientras que, en el acumulado a febrero de 2024, se reportó una mejora de 5.4% en relación a similar periodo del año previo.

    A nivel de departamentos, Moquegua conserva el primer lugar como productor cuprífero, con el 17.2% de participación; seguido por Arequipa con el 16.0% y Áncash con el 15.7%.

    Respecto a la producción aurífera, se reportó un ascenso significativo del 29% respecto a idéntico mes del 2023, debido a mayores niveles productivos de Boroo Misquichilca S.A. y Minera Yanacocha S.R.L.; y la producción acumulada a febrero 2024 se incrementó en 27.4%, en comparación a similar periodo de 2023.

    Mientras, la producción de plata reportó un aumento de 17% en comparación al mismo mes del año 2023, y la producción acumulada al cierre del primer bimestre fue superior en 16.8% a lo alcanzado en idéntico periodo de 2023.

    En cuanto a la producción de plomo, se registró un incremento de 28.5% respecto a febrero de 2023; en tanto que el molibdeno también reportó un incremento de 59% en su producción, con relación a lo alcanzado en febrero del año anterior.

    En febrero de 2024, la producción de estaño reportó un crecimiento exponencial respecto a lo reportado en febrero del año pasado; en tanto que la producción de hierro presenta una variación positiva de 5.1% con respecto a lo reportado en el mes de enero 2024.

    Fuente: MINEM

    La entrada Producción minera nacional repunta en el primer bimestre del 2024 aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    Perupetro adjudica el Lote X a consorcio peruano estadounidense https://www.horizonteminero.com/perupetro-adjudica-el-lote-x-a-consorcio-peruano-estadounidense/ Mon, 15 Apr 2024 16:35:40 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=28199 En el proceso de subasta, agencia estatal descalificó al otro consorcio que presentó documentos para su calificación, integrado por empresa brasileña y norteamericana. La agencia Perupetro adjudicó la buena pro del Lote X, ubicado en Piura, al norte del Perú, al consorcio integrado por tres empresas: la estadounidense Offshore International Group y las firmas peruanas Aguaytia Energy del Perú y Termoselva. En el mismo proceso de subasta, la citada agencia estatal, encargada de la promoción...

    La entrada Perupetro adjudica el Lote X a consorcio peruano estadounidense aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    En el proceso de subasta, agencia estatal descalificó al otro consorcio que presentó documentos para su calificación, integrado por empresa brasileña y norteamericana.

    La agencia Perupetro adjudicó la buena pro del Lote X, ubicado en Piura, al norte del Perú, al consorcio integrado por tres empresas: la estadounidense Offshore International Group y las firmas peruanas Aguaytia Energy del Perú y Termoselva.

    En el mismo proceso de subasta, la citada agencia estatal, encargada de la promoción de inversiones en hidrocarburos en el Perú, declaró la nulidad del paquete N°1, que contenía la propuesta de calificación como postor, del consorcio conformado por dos empresas: la brasileña J&F Investimentos y la estadounidense Upland Oil and Gas L.L.C.

    Devolvieron propuesta al consorcio descalificado

    Según indicó Nathaly Lactayo Cáceres, miembro del comité de Perupetro S.A. encargado de la subasta, se declaró la nulidad de su calificación, “al haberse comprobado la falta de veracidad” y se procedió a la devolución de su paquete N° 2 que contenía su propuesta económica.

    En el acto, Perupetro no detalló a qué se refería la mencionada falta de veracidad.

    ¿Qué ofertó el consorcio ganador?

    A continuación, en el mismo acto, se procedió a la apertura del paquete N° 2 que presentó el consorcio conformado por Offshore International Group, Aguaytia Energy del Perú y Termoselva, y tras declararse conforme, se le adjudicó la buena pro del contrato de explotación del citado lote, por 30 años.

    La oferta de este último grupo empresarial peruano-estadounidense propone a partir del tercer año de la operación (que deberá asumir el 20 de mayo próximo) el desarrollo de 70 pozos (en el primer año de operación) y otras cantidades de pozos en los siguientes diez años.

    Fuente: Gestión

    La entrada Perupetro adjudica el Lote X a consorcio peruano estadounidense aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>