Raúl Jacob: Estimamos poder iniciar obras de Tía María a fines de este año o 2025

Además, el directivo de Southern Perú avizora poder comenzar a operar desde el año 2027, en el que ya tendría una primera producción. El Minem fija su posición sobre el tema

Si bien a inicio de semana Southern Perú Copper Corporation había señalado que su proyecto Tía María no tenía fecha aún determinada para iniciar su construcción, ahora anunció el cronograma que ha previsto para su puesta en marcha.

Este martes, Raúl Jacob, vicepresidente de finanzas de esa compañía anunció que el diálogo con la comunidad del Valle del Tambo, en Arequipa (donde se desarrollará esa proyectada mina) ha avanzado.

El miércoles, en declaraciones a RPP, Jacob indicó que “la estimación nuestra es poder iniciar la construcción (del proyecto Tía María) hacia fines de este año, o en el 2025″.

Producción estimada

Según el Ministerio de Energía y Minas (Minem), el proyecto Tía María, que demandará una inversión de US$1,400 millones, tendrá una capacidad de planta para el procesamiento de 100,000 toneladas de mineral de cobre (concentrados), y una producción de 120,000 toneladas de cátodos de cobre al año.

El Minem le otorgó a la empresa autorización para la construcción de este proyecto en el año 2019, y actualmente cuenta con estudio de ingeniería de detalle, es decir está listo para iniciar obras.

Sin embargo, y pese a haber obtenido la citada autorización, el proyecto permanece paralizado desde el año 2011, debido a continuas acciones de protesta, particularmente de pobladores en el valle del Tambo, cerca de donde se ubica el proyecto.

Trabajo social

Jacob indicó que, desde que obtuvo la autorización para la construcción, hasta la fecha, Southern Perú ha estado y está haciendo trabajo social, y ha seguido explicando este proyecto.

Detalló que, además del apoyo social que brindaron en la zona de Islay, la empresa ha dialogado y realizando programas de producción y salud también con la población de pequeñas ciudades como Mollendo, Matarani, Mejía y Cocachacra, (Arequipa).

Indicó que, a partir de esa labor, han buscado crear conciencia sobre la necesidad (de ejecutar esas obras) así como el impacto que tendrá en su ejecución.

El Minem detalla que el proyecto, en su etapa de construcción, generará 9,000 puestos de trabajo, entre directos e indirectos, mientras que, en su fase de operación, permitirá el empleo de 4,800 trabajadores, 600 directos y 4,200 indirectos.

Iniciará operación en el 2027

De otro lado, según información de EFE, el vicepresidente de finanzas de Southern Perú indicó, además, a través de un comunicado del XV Simposio Encuentro Internacional de Minería, que “estamos viendo en el clima cierta tranquilidad con que desarrollemos nuestras actividades. Apuntamos a que (Tía María) entre a operar en 2027 y seguimos avanzando para iniciar la construcción”.

Posteriormente, Jacob nuevamente declaró a RPP sobre este tema, señalando que “en la segunda parte del 2027 ya tendríamos posiblemente la primera producción de Tía María”

Sin embargo, EFE reportó también que el dirigente del Valle de Tambo, Miguel Meza, sostuvo en Canal N que los agricultores de la zona “dicen no” a Tía María y que se debe ser claro en cuanto a que el proyecto “no tiene la licencia social” (en referencia a tener el respaldo de la población).

Posición del Minem

En tanto, el viceministro de Minas, Henry Luna, consultado por Gestión respecto a qué falta para poner en marcha Tía María, y si requiere la denominada licencia social, dio a entender que ello no es requisito para llevar adelante el proyecto.

“(La licencia social) es un concepto como la “cabecera de cuenca”, que se ha creado para generar campañas en contra de cualquier actividad productiva, y que usan algunas ONG o autoridades antiinversión”, aseveró el viceministro.

Además, indicó que si Southern como empresa de la gran minería hace tal anuncio (el próximo inicio de obras), “es porque cuenta con las autorizaciones y permisos correspondientes (vigentes)”.

Ayudará a incrementar producción

En cualquier caso, Luna remarcó que el anuncio de la empresa sobre su expectativa del inicio de obras para Tía María es una buena noticia, porque va a ayudar a incrementar la producción cuprífera.

Sobre todo, añadió, va a ayudar a mantener los ingresos fiscales por canon y regalías, los cuales, advirtió, empezarán a bajar en los próximos años, cuando Cerro Verde (también ubicada en Arequipa) agote su tajo o comience a bajar producción.

Fuente: Gestión

Facebook Comments