producción minera – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com Portal de Minería y Negocios Mon, 28 Jul 2025 12:46:38 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=5.0.19 https://www.horizonteminero.com/wp-content/uploads/2019/07/logohm-83x83.jpg producción minera – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com 32 32 Las Bambas apunta a ser la mina más sostenible del Perú con el 90% de sus concesiones aún por explorar https://www.horizonteminero.com/las-bambas-apunta-a-ser-la-mina-mas-sostenible-del-peru-con-el-90-de-sus-concesiones-aun-por-explorar/ Wed, 12 Mar 2025 20:32:24 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=33298 La unidad minera Las Bambas, situada en la región Apurímac, tiene altas expectativas de convertirse en la mina más sostenible del país. Así lo reveló Ivo Zhao, presidente de la mina Las Bambas en una reciente entrevista con el programa ‘Diálogos Mineros’ del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP). Zhao señaló que si bien actualmente tienen 4.9 millones de toneladas de cobre por explotar, aún cuentan con 7,6 millones de toneladas como reserva,...

La entrada Las Bambas apunta a ser la mina más sostenible del Perú con el 90% de sus concesiones aún por explorar aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
La unidad minera Las Bambas, situada en la región Apurímac, tiene altas expectativas de convertirse en la mina más sostenible del país.

Así lo reveló Ivo Zhao, presidente de la mina Las Bambas en una reciente entrevista con el programa ‘Diálogos Mineros’ del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

Zhao señaló que si bien actualmente tienen 4.9 millones de toneladas de cobre por explotar, aún cuentan con 7,6 millones de toneladas como reserva, es decir, el mineral disponible que aún se está evaluando explotar. Sin embargo, precisó que todo ello corresponde únicamente al 10% de sus concesiones mineras que han sido exploradas.
“Toda la concesión minera tiene alrededor de 35.000 hectáreas y todavía tenemos el 90% para avanzar en las exploraciones”, aseguró Ivo Zhao al IIMP. En consecuencia, Las Bambas aún posee 31.500 hectáreas por explorar, lo que podría augurar un potencial minero mucho mayor.

El presidente de minera Las Bambas aseguró que “con todas esas cifras nos garantiza que vamos a ser la mina más sostenible de Perú”.

Proyección de la producción para el 2025
Zhao dio a conocer que esperan producir entre 360.000 a 400.000 toneladas de cobre para este 2025, y así superar las 322.912 toneladas alcanzadas en 2024, una cifra que reflejó la producción del tajo Chalcobamba desde marzo de ese año.

“En un rango de producción porque hay algunos factores externos que no podemos controlar, pero implementamos muchos planes para garantizar esta producción”, añadió Ivo Zhao al programa Diálogos Mineros del IIMP.

Fuente: Difusión

La entrada Las Bambas apunta a ser la mina más sostenible del Perú con el 90% de sus concesiones aún por explorar aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Dynacor: Tonelaje récord de mineral procesado generó ventas de US$ 56.7 millones al primer trimestre https://www.horizonteminero.com/dynacor-tonelaje-record-de-mineral-procesado-genero-ventas-de-us-56-7-millones-al-primer-trimestre/ Tue, 16 May 2023 14:39:29 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=24468 Dynacor Group Inc. (TSX: DNG) (Dynacor o la Corporación) publicó sus estados financieros intermedios consolidados ​​no auditados y el reporte de gestión (MD&A) para el primer trimestre finalizado el 31 de marzo de 2023. Estos documentos se han presentado electrónicamente ante SEDAR en www.sedar.com y estarán disponibles en el sitio web de la Corporación www.dynacor.com. DESCRIPCIÓN GENERAL Gracias a su alto nivel de inventario de mineral al inicio del año y al creciente volumen de...

La entrada Dynacor: Tonelaje récord de mineral procesado generó ventas de US$ 56.7 millones al primer trimestre aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Dynacor Group Inc. (TSX: DNG) (Dynacor o la Corporación) publicó sus estados financieros intermedios consolidados ​​no auditados y el reporte de gestión (MD&A) para el primer trimestre finalizado el 31 de marzo de 2023.

Estos documentos se han presentado electrónicamente ante SEDAR en www.sedar.com y estarán disponibles en el sitio web de la Corporación www.dynacor.com.

DESCRIPCIÓN GENERAL

Gracias a su alto nivel de inventario de mineral al inicio del año y al creciente volumen de mineral suministrado, la planta ha podido procesar un récord de más de 41 500 toneladas durante el primer trimestre con un promedio de 462 tpd.

Dynacor completó el período de tres meses finalizado el 31 de marzo de 2023 (“T1-2023”) con ventas trimestrales de US$ 56.7 millones y una utilidad neta de US$ 4.5 millones (US$ 0.11 por acción) en comparación con ventas de US$ 50.1 millones y una utilidad neta de US$ 5.1 millones (US$ 0.13 por acción) para el primer trimestre de 2022 (“T1-2022”).

Desde mediados de enero de 2023, debido a los disturbios políticos principalmente en el sur de Perú, la Corporación había decidido posponer las exportaciones por medidas de seguridad. Esas exportaciones se completaron en febrero (consulte el comunicado de prensa del 21 de febrero de 2023: DYNACOR INFORMA LAS VENTAS DE ENERO DE 2023 Y LA LIBERACIÓN DE SUS BARRAS DE ORO RETENIDAS DE DICIEMBRE DE 2019). Esto explica las variaciones de ventas mensuales en el primer trimestre de 2023.

El T1-2023 se benefició de la venta de la última porción del cargamento que había sido retenido en diciembre de 2019 para procedimientos de control y liberado en febrero de 2023 (venta de 1029 onzas por US$ 1.5 millones).

DESTACADOS

Operacional

  • Mayor volumen de mineral suministrado. El volumen total de mineral suministrado superó las 36 000 toneladas durante el trimestre, un aumento de 5000 toneladas en comparación con el T1-2022;
  • Mayor volumen procesado. Gracias al incremento en la capacidad de procesamiento de la planta en T4-2022; al nivel de inventario de mineral, al inicio del período; y al volumen de mineral suministrado, la planta de Veta Dorada procesó un volumen récord de 41 566 toneladas de mineral (462 tpd promedio) en comparación con 36 696 toneladas en el T1-2022 (408 tpd), un aumento del 13,3 %;
  • Segunda mayor producción de oro. En el T1-2023, la producción de oro equivalente ascendió a 29 299 onzas AuEq, en comparación con las 27 691 onzas AuEq en el T1-2022, un aumento del 5.8 %.

Financiero

  • Sólida posición de caja. Efectivo disponible de US$ 30.7 millones al final del primer trimestre de 2023, en comparación con US$ 25.6 millones al final del año 2022;
  • Incremento del 13.2% en las ventas. Las ventas ascendieron a US$ 56.7 millones, en comparación con US$ 50.1 millones en el T1-2022;
  • Aumento del margen operativo bruto. El margen operativo bruto ascendió a US$ 7.8 millones (13.8 % de las ventas), en comparación con US$ 7.5 millones (15.0 % de las ventas) en el T1-2022;
  • Margen operativo estables de US$ 6.1 millones tanto en el T1-2023 como en el T1-2022;
  • Margen operativo bruto en efectivo de US$ 283 por onza AuEq vendida (1), en comparación con US$ 306 en el T1-2022;
  • Mayor EBITDA. EBITDA (2) de US$ 6.9 millones, en comparación con US$ 6.8 millones en el T1-2022;
  • Fuerte flujo de caja. Flujos de efectivo de actividades operativas antes de cambios en elementos de capital de trabajo de US$ 5.0 millones (US$ 0.13 por acción) (3), en comparación con US$ 5.2 millones (US$ 0.13 por acción) en el T1-2022;
  • Utilidad neta de US$ 4.5 millones en el T1-2023 (US$ 0.11 o CA$ 0.15 por acción), un aumento de trimestre a trimestre de US$ 1.0 millones y una disminución de US$ 0.6 millones, en comparación con los US$ 5.1 millones de utilidad neta (US$ 0.13 o CA$ 0.16 por acción), en el T1-2022.

La entrada Dynacor: Tonelaje récord de mineral procesado generó ventas de US$ 56.7 millones al primer trimestre aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Inversiones mineras acumuladas al primer semestre del año ascienden a 2,342 millones de dólares https://www.horizonteminero.com/inversiones-mineras-acumuladas-al-primer-semestre-del-ano-ascienden-a-2342-millones-de-dolares/ Thu, 11 Aug 2022 20:37:35 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=23423 El Ministerio de Energía y Minas (Minem) informa que las inversiones mineras acumuladas en el primer semestre del año 2022 ascienden a 2,342 millones de dólares, lo cual significa un incremento de 10.9% en comparación con similar período del 2021 (2,112 millones de dólares), según cifras del Boletín Estadístico Minero (BEM), elaborado por la Dirección General de Promoción y Sostenibilidad Minera. Mientras, en junio del presente año, las inversiones mineras alcanzaron los  455 millones de...

La entrada Inversiones mineras acumuladas al primer semestre del año ascienden a 2,342 millones de dólares aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
El Ministerio de Energía y Minas (Minem) informa que las inversiones mineras acumuladas en el primer semestre del año 2022 ascienden a 2,342 millones de dólares, lo cual significa un incremento de 10.9% en comparación con similar período del 2021 (2,112 millones de dólares), según cifras del Boletín Estadístico Minero (BEM), elaborado por la Dirección General de Promoción y Sostenibilidad Minera.

Mientras, en junio del presente año, las inversiones mineras alcanzaron los  455 millones de dólares, reflejando un aumento de 16.1% respecto a lo registrado el mes previo (444 millones de dólares), logrando un incremento de 8.4% en referencia a lo reportado en idéntico mes del 2021 (427 millones de dólares).
Respecto a los titulares mineros que registraron mayor inversión en junio fueron Anglo American Quellaveco S.A. con una participación del 26.5% (620 millones de dólares), seguido por Minera Antamina S.A. con el 7.6% (177 millones de dólares) y Southern Perú con el 6.1% (144 millones de dólares) de la participación total.
En junio también se destaca la inversión ejecutada en los rubros Equipamiento minero: 20.7% (81 millones de dólares), Exploración: 50.1% (39 millones de dólares), Infraestructura: 14.3% (117 millones de dólares) y Desarrollo y preparación: 90.5% (76 millones de dólares). El rubro Planta beneficio sumó 101 millones de dólares, evidenciando una disminución de 13.5% en relación con lo reportado en junio del 2021 (116 millones de dólares).
En cuanto a la inversión minera ejecutada a nivel de regiones en el primer semestre del 2022, Moquegua mantiene el liderazgo representando el 29.6% del total (694 millones de dólares); seguida de Áncash con una participación de 8.5% (198 millones de dólares). En el tercer lugar se ubica Cajamarca con el 8.1% (189 millones de dólares) del total de las inversiones mineras. Las tres regiones representan el 46.2% de la inversión total.

La entrada Inversiones mineras acumuladas al primer semestre del año ascienden a 2,342 millones de dólares aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Inversión minera en el corto plazo suma US$ 6,000 mllns. https://www.horizonteminero.com/inversion-minera-en-el-corto-plazo-suma-us-6000-mllns/ Wed, 20 Jul 2022 16:00:24 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=23392 Se tiene una cartera cercana a los 6,000 millones de dólares de inversión minera que se estaría ejecutando en el corto plazo, sostuvo el titular del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), Roberto Sánchez. “Ahora que el presidente de la República, Pedro Castillo, está en diálogo con diferentes sectores, pensando en las sorpresas que anunciará el 28 de julio, una de las necesidades es poner en la agenda pública la implementación y el desarrollo...

La entrada Inversión minera en el corto plazo suma US$ 6,000 mllns. aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Se tiene una cartera cercana a los 6,000 millones de dólares de inversión minera que se estaría ejecutando en el corto plazo, sostuvo el titular del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), Roberto Sánchez.

“Ahora que el presidente de la República, Pedro Castillo, está en diálogo con diferentes sectores, pensando en las sorpresas que anunciará el 28 de julio, una de las necesidades es poner en la agenda pública la implementación y el desarrollo del concepto de gran nueva minería social en el país, con un portafolio de más de 50,000 millones de dólares que se tienen en proyectos mineros”, detalló.

Sobre la mina Las Bambas, el ministro manifestó que el 21 de julio se organizará una sesión en la cual se darán las conclusiones alcanzadas por el equipo técnico, el cual llegó ayer a Challhuahuacho (Cotabambas, Apurímac).

Flexibilidad

“Es importante que la empresa minera MMG (a cargo de Las Bambas) considere también hitos importantes de flexibilidad para llegar a acuerdos, más allá de lo jurídico, legal o normativo. Es una nueva época, son situaciones muy particulares que hoy afrontamos, porque ya no estamos en el 2018”, sostuvo el funcionario.

“A nuestros hermanos de las comunidades diversas de Challhuahuacho también les alcanzamos nuestro exhorto y beneplácito por la forma responsable que han estado trabajando, pero hoy necesitamos soluciones para el corto y mediano plazo”, añadió el titular del Mincetur.

Sánchez enfatizó en la necesidad de un nuevo replanteamiento para asegurar estabilidad en todo ese corredor minero, que es importante para el país.

“Hacemos una invocación a que las fuerzas dialogantes podamos flexibilizar nuestros puntos de vista para que todos salgamos ganadores, la empresa, las comunidades, el país y la región”, puntualizó el ministro.

Conchas de abanico

Las exportaciones de conchas de abanico de enero a mayo del presente año ascendieron a 54.4 millones de dólares, cantidad superior en 10% respecto al mismo período del 2021 (49.4 millones de dólares), informó el Mincetur.

“Para finales del 2022, estimamos que las exportaciones de concha de abanico superarían los 130 millones de dólares en envíos, y crecerían por segundo año consecutivo, cada vez más a la cifra récord de 159.4 millones de dólares lograda el 2013”, indicó el ministro Sánchez. Desde el 2013, estas exportaciones descendieron hasta 54.2 millones de dólares en el 2017.

Aporte

La minería genera 240,000 empleos directos en las 18 regiones donde se desarrolla, según la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía.

La entrada Inversión minera en el corto plazo suma US$ 6,000 mllns. aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Conflictos sociales empiezan a afectar la producción minera en Perú https://www.horizonteminero.com/conflictos-sociales-empiezan-a-afectar-la-produccion-minera-en-peru/ Mon, 16 May 2022 15:30:00 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=23139 El último reporte del INEI indica que el índice de la producción Minera y de Hidrocarburos en marzo 2022 registró una disminución de 1.21%, como resultado de la contracción de la actividad minera metálica en -3.21% ante la caída en los niveles de producción de zinc, oro, cobre, plata, molibdeno, plomo y estaño. Sin embargo, el subsector de hidrocarburos creció en 12.27% por el mayor volumen de explotación de líquidos de gas natural y de gas...

La entrada Conflictos sociales empiezan a afectar la producción minera en Perú aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
El último reporte del INEI indica que el índice de la producción Minera y de Hidrocarburos en marzo 2022 registró una disminución de 1.21%, como resultado de la contracción de la actividad minera metálica en -3.21% ante la caída en los niveles de producción de zinc, oro, cobre, plata, molibdeno, plomo y estaño.

Sin embargo, el subsector de hidrocarburos creció en 12.27% por el mayor volumen de explotación de líquidos de gas natural y de gas natural.

Producción minera en rojo
El desempeño de la actividad minera metálica en marzo de 2022 -alerta el INEI- refleja un menor volumen tratado en las plantas concentradoras y menores leyes en el mineral procesado, agravada por la recurrencia y continuidad de la conflictividad social de tipo socio ambiental.

En concreto, la minería metálica disminuyó en 3.21% por la menor producción zinc -9.80%, oro -9.37%, cobre -1.58%, plata -9.80%, molibdeno -4.22%, plomo -4.97% y estaño -0,79%; en tanto que, hubo incremento en la producción de hierro en 38.75%.

Mientras que la producción de hidrocarburos creció en 12.27%, debido a la mayor explotación de líquidos de gas natural en 25.99% y de gas natural en 17.76%. Sin embargo, hubo disminución en la producción de petróleo en -16.79%.

En marzo 2022, la serie con ajuste estacional y corregida de efecto calendario mostró una variación de -2.37% respecto al mes anterior.

Fuente: Gestión

La entrada Conflictos sociales empiezan a afectar la producción minera en Perú aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Producción de cobre creció 10.9% en los primeros nueve meses del año https://www.horizonteminero.com/produccion-de-cobre-crecio-10-9-en-los-primeros-nueve-meses-del-ano/ Tue, 09 Nov 2021 12:14:46 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=22451 La producción nacional de cobre, el principal metal que exporta el país, creció 10.9% entre enero y setiembre, frente al mismo periodo del año pasado, destacó el Ministerio de Energía y Minas (MINEM), a través del Boletín Estadístico Minero (BEM). Mientras en el 2020 la producción de cobre alcanzó la cifra de un millón 514 mil 058 toneladas métricas finas, en los primeros meses del año fue de un millón 678 mil 886. De igual...

La entrada Producción de cobre creció 10.9% en los primeros nueve meses del año aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
La producción nacional de cobre, el principal metal que exporta el país, creció 10.9% entre enero y setiembre, frente al mismo periodo del año pasado, destacó el Ministerio de Energía y Minas (MINEM), a través del Boletín Estadístico Minero (BEM). Mientras en el 2020 la producción de cobre alcanzó la cifra de un millón 514 mil 058 toneladas métricas finas, en los primeros meses del año fue de un millón 678 mil 886.
De igual forma, en el mismo lapso de tiempo, se observó un significativo crecimiento en la producción de oro: 12.8%; zinc: 30.5%; plata: 30.3%; plomo: 16%; hierro: 63.2%; estaño: 45.3%; y de molibdeno: 6%, en el comparativo interanual.
Al respecto, el MINEM destacó la sólida y progresiva recuperación que tuvo la minería peruana tras el impacto de la pandemia del coronavirus.
El repunte de la producción cuprífera fue generado por la mayor producción de las operaciones de la Compañía Minera Antamina, la Sociedad Minera Cerro Verde y Southern Perú, según el BEM, elaborado por la Dirección General de Promoción y Sostenibilidad Minera del MINEM.
Cabe resaltar, que el flamante proyecto cuprífero Mina Justa -operado por la empresa Marcobre- tuvo a setiembre una producción de 22 mil 697 toneladas métricas finas.
La producción de oro fue generada por las mineras Poderosa, la principal productora del metal dorado a nivel nacional, y Yanacocha, que reportó en setiembre 863 mil 401 gramos finos, siendo su resultado más alto en lo que va del año.
La plata creció 3.7% en setiembre en el comparativo interanual, gracias al desempeño de las mineras Antamina y Ares. En el caso del estaño, el incremento obedeció a los mejores resultados de la empresa Minsur, la única empresa productora de este metal en el país.
La producción de molibdeno fue impulsada por Southern Perú, el principal productor del metal en el país, seguido por Sociedad Mineras Cerro Verde y Las Bambas.

La entrada Producción de cobre creció 10.9% en los primeros nueve meses del año aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
PBI de Perú cayó 4.18% en febrero por menor producción minera e hidrocarburos https://www.horizonteminero.com/pbi-de-peru-cayo-4-18-en-febrero-por-menor-produccion-minera-e-hidrocarburos/ Thu, 15 Apr 2021 17:12:44 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=21823 La economía peruana cayó 4.18% en febrero del 2021, un retroceso en la recuperación mostrada en los meses precedentes, por la fuerte caída en la producción de Minería e Hidrocarburos (-5.34%) y las medidas implementadas por el gobierno para contener el avance del COVID-19, informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). En los dos primeros meses del 2021, la producción nacional se redujo en 2.57% y en el periodo anual (marzo 2020-febrero 2021) retrocedió en...

La entrada PBI de Perú cayó 4.18% en febrero por menor producción minera e hidrocarburos aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
La economía peruana cayó 4.18% en febrero del 2021, un retroceso en la recuperación mostrada en los meses precedentes, por la fuerte caída en la producción de Minería e Hidrocarburos (-5.34%) y las medidas implementadas por el gobierno para contener el avance del COVID-19, informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

En los dos primeros meses del 2021, la producción nacional se redujo en 2.57% y en el periodo anual (marzo 2020-febrero 2021) retrocedió en 11.97%.

El resultado de la producción en el mes de febrero, fue explicado por el comportamiento negativo de los sectores Minería e Hidrocarburos (-5.34%); Manufactura (-1.27%); Electricidad, Gas y Agua (-4.60%); Comercio (-5.68%), Transporte, Almacenamiento y Mensajería (-25.07%); Alojamiento y Restaurantes (-56.15%), Servicios prestados a las empresas (-12.02%) y Otros Servicios (-7.26%).

Los sectores que mostraron un comportamiento positivo fueron: Agropecuario (0.79%), Pesca (8.11%), Construcción (14.32%), Telecomunicaciones (5.84%), Financiero y Seguros (17.10%); Administración Pública y Defensa (4.85%).

Minería e Hidrocarburos

El sector Minería e Hidrocarburos disminuyó 5.34% en febrero explicado por la menor actividad del subsector Minero Metálico (-2.18%), ante la caída en los volúmenes de producción de oro (-25.5%), plata (-14.4%), plomo (-10%), hierro (-9.3%) y molibdeno (-0.7%); mientras que, aumentó la producción de zinc (15.2%), estaño (8.8%) y cobre (1%).

Igualmente, el subsector Hidrocarburos se redujo en -20.83%, por el menor nivel de extracción de petróleo crudo (-44.7%), gas natural (-9.4%) y líquidos de gas natural (-8.7%).

Manufactura

La producción del sector Manufactura disminuyó 1.27%, en febrero por la menor actividad del subsector Fabril Primario (-2.74%) y del subsector Fabril No Primario (-0.75%).

La caída del subsector Fabril Primario fue explicada por la disminución en la rama de fabricación de productos primarios de metales preciosos (-17.1%), fabricación de productos de la refinación del petróleo (-9.5%) y la elaboración y conservación de carne (-1.5%); no obstante, aumentó la elaboración y conservación de pescado (57%) y elaboración de azúcar (19.8%).

El resultado negativo del subsector No Primario se vio afectado por la menor producción de la industria de bienes de consumo (-5.2%); sin embargo, crecieron la industria de bienes intermedios (3.2%) y bienes de capital (9.2%).

Electricidad, Gas y Agua

En febrero, el sector Electricidad, Gas y Agua disminuyó 4.60%, respecto a similar mes del 2020, debido a la menor generación del subsector Electricidad (-5.53%) y del subsector Agua (-3.34%); mientras que, la distribución del subsector Gas aumentó 41.10%.

Las empresas de generación eléctrica que reportaron disminución fueron: Engie (H-T), Termochilca (T), Egasa (H-T), EG Huallaga (H-T), Enel Perú (H-T) y Celepsa (H), por el contrario, aumentaron Termoselva (T), Kallpa (T) y Chinango (H).

El aumento del subsector Gas (41.10%) fue determinado por la mayor demanda de las generadoras eléctricas (81.4%) y de las empresas (6.1%); en tanto que, disminuyó la demanda de las distribuidoras de Gas Natural Vehicular GNV (-45.8%).

El subsector agua se redujo 3.34%, por la menor producción de las empresas Sedapal (-6.8%) y Epsel (-6.5%), que tuvieron mayor incidencia.

Fuente: Gestión

La entrada PBI de Perú cayó 4.18% en febrero por menor producción minera e hidrocarburos aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Producción minera peruana caería al menos 15% este año por cuarentena, afirman mineros https://www.horizonteminero.com/produccion-minera-peruana-caeria-al-menos-15-este-ano-por-cuarentena-afirman-mineros/ Fri, 29 May 2020 12:44:39 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=19444 Las empresas mineras de Perú comenzaron a retomar en mayo sus operaciones tras frenar sus faenas en marzo por la cuarentena, pero la producción caería este año al menos 15% o un valor estimado de entre US$ 4,000 millones y US$ 5,000 millones, dijo el gerente general de la minera Buenaventura, Víctor Gobitz. Afirmó también que en esta recuperación gradual de sector se espera que la gran minería, que concentra el 80% de la producción...

La entrada Producción minera peruana caería al menos 15% este año por cuarentena, afirman mineros aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Las empresas mineras de Perú comenzaron a retomar en mayo sus operaciones tras frenar sus faenas en marzo por la cuarentena, pero la producción caería este año al menos 15% o un valor estimado de entre US$ 4,000 millones y US$ 5,000 millones, dijo el gerente general de la minera Buenaventura, Víctor Gobitz. Afirmó también que en esta recuperación gradual de sector se espera que la gran minería, que concentra el 80% de la producción de cobre, operaría en su totalidad en los primeros días de junio.

Las mineras de Perú, cuyas ventas representan el 60% de todas las exportaciones del país, estaban operando de forma parcial debido a restricciones del gobierno para evitar contagios de coronavirus, pero a inicios de mayo se anunció la reanudación de sus actividades en cuatro fases hasta agosto.

“No son números menores”, dijo Gobitz en una conferencia virtual con la prensa extranjera, sobre los ingresos que dejaría de percibir el sector por menores exportaciones en el 2020. “Estamos hablando de un 15% a 20%. Esos deberían ser los niveles de producción que podríamos estar avisorando hacia final del año en pérdidas de producción”, manifestó.

Fuente: Gestión

La entrada Producción minera peruana caería al menos 15% este año por cuarentena, afirman mineros aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>