Proexplo 2025 – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com Portal de Minería y Negocios Tue, 15 Jul 2025 21:29:31 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=5.0.19 https://www.horizonteminero.com/wp-content/uploads/2019/07/logohm-83x83.jpg Proexplo 2025 – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com 32 32 Reactivar la exploración de litio requiere resolver vacíos normativos, afirman especialistas https://www.horizonteminero.com/reactivar-la-exploracion-de-litio-requiere-resolver-vacios-normativos-afirman-especialistas/ Tue, 17 Jun 2025 18:22:56 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=35028 El geólogo Miguel Cardozo, past president de proEXPLO, señaló que no hay una legislación para la explotación de uranio, mineral radioactivo asociado al litio. Lima, 17 de junio de 2025. El retiro del proyecto Falchani de la cartera de proyectos de exploración del Ministerio de Energía y Minas (Minem) ha puesto en evidencia las debilidades estructurales que aún enfrenta la exploración del litio en el Perú. Para reactivar la exploración de litio es necesario atender...

La entrada Reactivar la exploración de litio requiere resolver vacíos normativos, afirman especialistas aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
El geólogo Miguel Cardozo, past president de proEXPLO, señaló que no hay una legislación para la explotación de uranio, mineral radioactivo asociado al litio.

Lima, 17 de junio de 2025. El retiro del proyecto Falchani de la cartera de proyectos de exploración del Ministerio de Energía y Minas (Minem) ha puesto en evidencia las debilidades estructurales que aún enfrenta la exploración del litio en el Perú. Para reactivar la exploración de litio es necesario atender algunos desafíos normativos. Así lo señalaron especialistas en exploración minera.

Uno de los principales factores que explica esta situación es la falta de una normativa específica para regular la explotación del uranio, mineral radioactivo que se encuentra asociado al litio. “No hay una legislación para la explotación de uranio”, advirtió el geólogo Miguel Cardozo, past president de proEXPLO, en una reciente entrevista a El Comercio.

A esto se suma la reciente desaprobación del Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado (EIAsd) presentado por la empresa Macusani Yellowcake, operadora del proyecto ubicado en Puno, por parte de la Dirección General de Asuntos Ambientales Mineros (DGAAM), debido al incumplimiento de observaciones técnicas.

Mirada estratégica

Para Walter Tejada, presidente de proEXPLO 2025, esta situación se refleja en la cantidad de proyectos de exploración relacionados a este mineral. “Hoy, menos del 1% de la inversión en exploración minera en el país está dirigida al litio”, mencionó.

Tejada sostuvo que el Perú debe priorizar los minerales en función al potencial geológico, como es el caso del cobre. “Eso nos enseña que debemos apostar por los minerales que tienen fundamentos positivos de largo plazo más positivos, como el cobre y el oro, que son los que más abundan en nuestro subsuelo“, comentó Tejada en entrevista con El Comercio.

El litio ocupaba la quinta posición entre los metales más explorados del Perú en la cartera de proyectos de exploración de 2024, lo que representaba una inversión de US$ 21 millones. Sin embargo, actualmente se ubica en el octavo puesto con US$ 6 millones.

Factores internacionales

A esto se suma un contexto internacional poco favorable. El precio del litio ha descendido drásticamente desde un pico de US$ 70,000 por tonelada en 2022 a menos de US$ 9,000 en la actualidad, afectando la rentabilidad de proyectos en busca de este mineral, donde los costos de producción son mayores al tratarse de litio en roca volcánica.

En palabras de Cardozo: “Falchani es la única posibilidad en litio que existe actualmente en el país”. Sin embargo, para reactivar esta iniciativa es importante resolver vacíos normativos y tomar decisiones basadas en una estrategia clara y de largo plazo.

Fuente: IIMP

La entrada Reactivar la exploración de litio requiere resolver vacíos normativos, afirman especialistas aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Perú exhibe su potencial geológico en el inicio de proEXPLO 2025 https://www.horizonteminero.com/peru-exhibe-su-potencial-geologico-en-el-inicio-de-proexplo-2025/ Mon, 05 May 2025 21:26:25 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=34166 El evento se desarrollará del 05 al 07 de mayo en el Centro de Convenciones de Lima y buscará resaltar la importancia de la exploración minera en el país. Lima, 05 de mayo de 2025. Con la participación destacados especialistas nacionales e internacionales, así como representantes del sector público, privado y académico, se dio inicio esta mañana a la 14° edición del Congreso Internacional de Prospectores y Exploradores – proEXPLO 2025, organizado por el Instituto...

La entrada Perú exhibe su potencial geológico en el inicio de proEXPLO 2025 aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
El evento se desarrollará del 05 al 07 de mayo en el Centro de Convenciones de Lima y buscará resaltar la importancia de la exploración minera en el país.

Lima, 05 de mayo de 2025. Con la participación destacados especialistas nacionales e internacionales, así como representantes del sector público, privado y académico, se dio inicio esta mañana a la 14° edición del Congreso Internacional de Prospectores y Exploradores – proEXPLO 2025, organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

El evento, que se desarrollará del 05 al 07 de mayo en el Centro de Convenciones de Lima, tiene como lema este año “Descubriendo recursos minerales para un mundo mejor” y busca resaltar la importancia de la exploración minera en el desarrollo sostenible de Perú y la región.

“Perú posee un enorme potencial geológico. Hoy contamos con 84 proyectos de exploración minera, que representan una inversión de US$1,039 millones. Estas cifras evidencian que la minería seguirá siendo un pilar para la economía nacional. Por ello, es crucial continuar promoviendo e incentivando la inversión, tanto nacional como extranjera, y proEXPLO es el escenario ideal para ello”, señaló Walter Tejada, presidente de proEXPLO 2025, durante la ceremonia de inauguración.

“Es a través de la exploración que podemos identificar los recursos minerales que el mundo necesita para su bienestar. Cada descubrimiento representa nuevas oportunidades de desarrollo y de crecimiento para nuestro país y para nuestra región. Por eso, proEXPLO no solo es una vitrina para compartir avances de proyectos y descubrimientos, sino también un espacio de construcción de futuro”, refirió Tejada.

A lo largo del evento se desarrollarán 10 conferencias magistrales y más de 20 presentaciones técnicas que abordarán temas clave como inteligencia artificial aplicada a la exploración, relacionamiento con comunidades, inversión responsable, permisología y nuevas tendencias en la industria. Entre los ponentes internacionales figuran reconocidos referentes como Richard Goldfarb, con más de 40 años de trayectoria en exploración, Regina Baumgartner, con amplia experiencia en proyectos greenfield en América y Asia, y Joe Mazumdar, geólogo y analista económico en Exploration Insights.

Por otro lado, durante sus palabras de bienvenida, Darío Zegarra, presidente del IIMP, subrayó: “La exploración es esencial para garantizar el futuro de la minería peruana, ya que permite atraer inversiones, descubrir nuevos yacimientos y extender la vida útil de las operaciones existentes. Este evento es un punto de encuentro clave para el intercambio de ideas, conocimiento e innovación entre el sector privado y la academia”.

De esta manera, proEXPLO 2025 se consolida como una plataforma estratégica para proyectar nuevos desarrollos mineros y fomentar un ecosistema de colaboración orientado a impulsar el descubrimiento de recursos minerales que dinamicen el crecimiento económico del país.

Fuente: Difusión

La entrada Perú exhibe su potencial geológico en el inicio de proEXPLO 2025 aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
proEXPLO 2025: la convención de exploradores que acercará la tecnología de vanguardia a Latinoamérica https://www.horizonteminero.com/proexplo-2025-la-convencion-de-exploradores-que-acercara-la-tecnologia-de-vanguardia-a-latinoamerica/ Wed, 09 Apr 2025 22:20:41 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=33743 El objetivo de este encuentro es actualizar los conocimientos de geólogos y profesionales ligados a la exploración, así lo afirmó Walter Tejada, presidente del evento. Lima, 09 de abril de 2025. La decimocuarta edición de proEXPLO será uno de los principales eventos de prospectores y exploradores en minería de Latinoamérica. Ello nos permite marcar un hito en la industria, con un enfoque sostenible en la minería moderna y tecnologías emergentes. El ingeniero Walter Tejada, presidente...

La entrada proEXPLO 2025: la convención de exploradores que acercará la tecnología de vanguardia a Latinoamérica aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
El objetivo de este encuentro es actualizar los conocimientos de geólogos y profesionales ligados a la exploración, así lo afirmó Walter Tejada, presidente del evento.

Lima, 09 de abril de 2025. La decimocuarta edición de proEXPLO será uno de los principales eventos de prospectores y exploradores en minería de Latinoamérica. Ello nos permite marcar un hito en la industria, con un enfoque sostenible en la minería moderna y tecnologías emergentes. El ingeniero Walter Tejada, presidente del evento, señaló que el desarrollo de proEXPLO 2025 permitirá promover las exploraciones mineras en Perú.

En entrevista con el programa Diálogos Mineros del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Tejada destacó que este año el evento se centrará en la exploración, pieza fundamental para el futuro de la minería. “Sin exploración, no garantizamos los recursos minerales que el país necesita”, afirmó el presidente del certamen minero.

Novedades de proEXPLO 2025
La convención incluirá charlas sobre avances en inteligencia artificial, machine learning y nuevos métodos geofísicos, con el objetivo de actualizar los conocimientos de los profesionales, especialmente los más jóvenes. “proEXPLO es la plataforma para promover los proyectos de exploración, avances tecnológicos e innovación”, dijo Walter Tejada.

En cuanto a la participación internacional, se espera una afluencia de entre 2,000 y 3,000 visitantes, con delegados de más de 30 países. “Estamos posicionando a proEXPLO como una de las principales convenciones de exploración a nivel mundial”, destacó el presidente del evento.

Además de las conferencias, los asistentes tendrán la oportunidad de participar en dos circuitos de excursiones de campo, que incluyen visitas a yacimientos en distintas fases de desarrollo, desde exploración hasta minas en operación. “Estas visitas permiten a los profesionales experimentar de primera mano los desafíos y avances operativos en la minería”, indicó Tejada.

proEXPLO 2025 se perfila como una cita imperdible para los profesionales del sector, ofreciendo una sinergia única de conocimiento técnico, avances tecnológicos y vivencia directa de la minería.

La entrada proEXPLO 2025: la convención de exploradores que acercará la tecnología de vanguardia a Latinoamérica aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Las empresas juniors representan el 23% de la inversión en exploración minera en Perú https://www.horizonteminero.com/las-empresas-juniors-representan-el-23-de-la-inversion-en-exploracion-minera-en-peru/ Wed, 09 Apr 2025 22:17:57 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=33740 Walter Tejada, presidente de proEXPLO 2025, explicó la importancia de optimizar los tiempos para los trámites en exploración minera. Lima, 09 de abril de 2025. El ingeniero Walter Tejada, presidente de proEXPLO 2025, destacó la importancia de agilizar los procesos de tramitación para fomentar la inversión en exploración minera en el país. Según el experto, al cierre del 2024 las empresas juniors representan el 23% de la inversión en exploración minera en el Perú, un...

La entrada Las empresas juniors representan el 23% de la inversión en exploración minera en Perú aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Walter Tejada, presidente de proEXPLO 2025, explicó la importancia de optimizar los tiempos para los trámites en exploración minera.

Lima, 09 de abril de 2025. El ingeniero Walter Tejada, presidente de proEXPLO 2025, destacó la importancia de agilizar los procesos de tramitación para fomentar la inversión en exploración minera en el país. Según el experto, al cierre del 2024 las empresas juniors representan el 23% de la inversión en exploración minera en el Perú, un porcentaje que tiene un gran potencial de crecimiento para acercarse al promedio mundial del 40%. Así lo señaló durante una entrevista con el programa Diálogos Mineros del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

“A nivel mundial, las empresas de exploración, juniors, representan casi la mitad de la actividad de exploración. En el Perú representan el 23% y esto es porque el tiempo que toma avanzar un proyecto es demasiado largo. Reducir el tiempo de tramitación permitirá fortalecer la competitividad de la industria”, señaló Tejada.

El ingeniero también explicó que actualmente, en el Perú, el tiempo promedio desde la identificación de una posible área de interés hasta la perforación del primer taladro puede extenderse hasta cuatro años; mientras que, en otras jurisdicciones mineras, este proceso puede completarse en tan solo un año.

“No basta con tener la geología favorecida, también hay que tener políticas y regulaciones que permitan que los proyectos de exploración, que son de alto riesgo técnico y bajo impacto ambiental, puedan avanzar de manera ágil”, enfatizó en el programa del IIMP.

Agilidad en los trámites
Uno de los principales factores que ralentizan el avance de los proyectos en el Perú es el tiempo requerido y la complejidad para la obtención de permisos, lo que afecta particularmente a las empresas juniors, que no cuentan con la capacidad financiera para sostener largos periodos de espera. “Una mayor eficiencia en los trámites permitirá incentivar la inversión en Perú”, explicó Tejada.

El presidente de proEXPLO 2025 resaltó que la solución no radica en reducir los estándares ambientales, los cuales son de clase mundial, sino en mejorar la eficiencia de los procedimientos y brindar mayor predictibilidad en los tiempos de tramitación. “Lo que proponemos es la simplificación de procesos y una mejor gestión de los tiempos de respuesta”, apuntó.

Finalmente, Tejada invitó a los profesionales relacionados a la minería a participar en proEXPLO 2025, un evento que busca promover el potencial geológico del Perú. “proEXPLO será una ventana para dialogar sobre los nuevos proyectos, la innovación y las buenas prácticas ambientales”, concluyó.

La entrada Las empresas juniors representan el 23% de la inversión en exploración minera en Perú aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
proEXPLO es una ventana de oportunidades para las mineras, proveedores y profesionales de la industria https://www.horizonteminero.com/proexplo-es-una-ventana-de-oportunidades-para-las-mineras-proveedores-y-profesionales-de-la-industria/ Wed, 02 Apr 2025 15:29:09 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=33631 Para Adán Pino, miembro de la organización del evento, hay mucho por hacer desde el punto de vista geológico y técnico, pero para poder descubrir nuevos yacimientos la parte crítica es perforar y ello depende de permisos. Lima, 01 de abril de 2025. Si para una empresa minera grande, dos años de espera para obtener un permiso para explorar es demasiado, las mineras junior no pueden esperar ese tiempo sin que su presencia en el...

La entrada proEXPLO es una ventana de oportunidades para las mineras, proveedores y profesionales de la industria aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Para Adán Pino, miembro de la organización del evento, hay mucho por hacer desde el punto de vista geológico y técnico, pero para poder descubrir nuevos yacimientos la parte crítica es perforar y ello depende de permisos.

Lima, 01 de abril de 2025. Si para una empresa minera grande, dos años de espera para obtener un permiso para explorar es demasiado, las mineras junior no pueden esperar ese tiempo sin que su presencia en el país se vea perjudicada, sostuvo Adán Pino, miembro del comité organizador del Congreso Internacional de Prospectores y Exploradores (proEXPLO 2025).

Pino apuntó que hay mucho por hacer desde el punto de vista geológico y técnico en el país, pero para poder tener descubrimientos la parte crítica es perforar.

En una entrevista con el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), el geólogo cuestionó que los procesos que tiene establecido el Estado para obtener los permisos toman más de dos años, es demasiado tiempo para cualquier empresa minera.

“Las grandes empresas pueden esperar, las empresas junior no, estas viven de publicar resultados en las bolsas (de valores) para poder atraer compradores de acciones y así el precio de su acción pueda crecer”, comentó al IIMP.
Comentó que esa situación se ha vuelto más compleja en los últimos años pues el proceso ha ido incrementando el número de actores en la toma de decisión, y eso ha hecho que el tiempo se extienda más “porque cada institución estatal se toma sus propios tiempos”, y “finalmente ha perjudicado la presencia de las mineras junior porque no han podido aguantar”.

“Sin descubrimientos la industria minera no puede seguir avanzando. Las mineras junior son importantes, mueven mucho la exploración en el país. Hay que brindarles las condiciones, donde se tiene que dar el mayor esfuerzo es en los cambios normativos”, afirmó Pino.

El ejecutivo detalló que la simplificación debe velar por el cuidado el medio ambiente y que las compañías cumplan la legislación peruana. Asimismo, dijo que es preciso que las entidades encargadas del proceso del otorgamiento de los permisos cuenten con la cantidad necesaria de personal y sea calificado para procesar los expedientes de manera ágil.

proEXPLO
proEXPLO 2025 se realizará del 5 al 7 de mayo del próximo año, en el Centro de Convenciones de Lima. Por su interesante programa de conferencias y la alta calidad de los expositores invitados, es uno de los principales encuentros geológico-mineros de América Latina y en una cita obligatoria para las empresas y profesionales que trabajan en la exploración.

“proEXPLO desde los años noventa se ha ganado su prestigio, es una ventana de oportunidad, es un evento muy rico para los profesionales de la industria. Para ver nuevos proyectos, adquirir nuevos conocimientos, identificar proveedores, ver el potencial recurso humano que pueda formar parte de nuestro equipo. Enfrentamos problemas y retos y en proEXPLO podemos encontrar soluciones que otra empresa ha identificado, aplicado y haya funcionado”, culminó Pino.

Fuente: Difusión

La entrada proEXPLO es una ventana de oportunidades para las mineras, proveedores y profesionales de la industria aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Cordillera Oriental es uno de los nuevos focos de exploración en el Perú https://www.horizonteminero.com/cordillera-oriental-es-uno-de-los-nuevos-focos-de-exploracion-en-el-peru/ Thu, 17 Oct 2024 17:49:45 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=31047 Walter Tejada, presidente de proEXPLO 2025, indicó que en esta zona podría haber níquel y litio. Otro nuevo territorio donde también se explora es la región andina sureste. Lima, 17 de octubre de 2024. El presidente del XIV Congreso Internacional de Prospectores y Exploradores – proEXPLO 2025, Walter Tejada, manifestó que la Cordillera Oriental es hoy uno de los nuevos focos de exploración en el Perú. Así lo indicó en una entrevista exclusiva al programa...

La entrada Cordillera Oriental es uno de los nuevos focos de exploración en el Perú aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Walter Tejada, presidente de proEXPLO 2025, indicó que en esta zona podría haber níquel y litio. Otro nuevo territorio donde también se explora es la región andina sureste.

Lima, 17 de octubre de 2024. El presidente del XIV Congreso Internacional de Prospectores y Exploradores – proEXPLO 2025, Walter Tejada, manifestó que la Cordillera Oriental es hoy uno de los nuevos focos de exploración en el Perú. Así lo indicó en una entrevista exclusiva al programa Diálogos Mineros del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

“La región andina sureste del Perú y también la Cordillera Oriental son áreas que empiezan a ser vistas (por las empresas). Como país debemos incrementar el conocimiento geocientífico de esas regiones a fin de que la industria tenga las herramientas, el conocimiento, la base científica sobre la cual desarrollar sus programas de exploración”, expresó.

Tejada refirió que nuestro país tiene un potencial geológico subexplorado. “Si lo ponemos de una manera sencilla, realmente hemos rasguñado el potencial que tiene nuestro país en minerales”, anotó. En ese sentido, consideró que en la Cordillera Oriental podría haber níquel y litio, que son minerales críticos que hoy vienen siendo buscados por las compañías.

Respecto al litio, resaltó que el Perú tiene potencial en litio en roca, encontrado normalmente en rocas volcánicas, lo cual es diferente a lo que vemos en otros países de la región como Chile y Argentina, que están más asociados a los salares.

“Hay un potencial que debemos entender mejor a través de más investigación científica aplicada en la exploración. Creo que es algo que aún necesita evolucionar más en términos de inversión en exploración dedicado a este mineral en el Perú”, apuntó.

Finalmente, Tejada subrayó que las empresas más grandes del mundo están haciendo exploración en el Perú. Estas tienen altos estándares técnicos, en el trabajo con la comunidad, seguridad y cuidado del medio ambiente.

Sobre proEXPLO 2025

El XIV Congreso Internacional de Prospectores y Exploradores – proEXPLO 2025 es organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP). Se realizará de manera presencial del 5 al 7 de mayo de 2025, en el Centro de Convenciones de Lima, bajo el lema “Descubriendo recursos minerales para un mundo mejor”.

Fuente: Difusión

La entrada Cordillera Oriental es uno de los nuevos focos de exploración en el Perú aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Entre identificar un proyecto e iniciar la perforación debería demorar dos años https://www.horizonteminero.com/entre-identificar-un-proyecto-e-iniciar-la-perforacion-deberia-demorar-dos-anos/ Thu, 10 Oct 2024 19:22:10 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=30875 Walter Tejada, presidente de proEXPLO 2025, indicó que uno de los retos del Gobierno es lidiar con la tramitología, pues resta competitividad a nuestro país. Lima, 10 de octubre de 2024. El presidente del XIV Congreso Internacional de Prospectores y Exploradores – proEXPLO 2025, Walter Tejada, consideró que entre identificar un proyecto minero e iniciar su perforación para explorar debería demorar como máximo 2 años y no hasta 4 años, como viene sucediendo en la...

La entrada Entre identificar un proyecto e iniciar la perforación debería demorar dos años aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Walter Tejada, presidente de proEXPLO 2025, indicó que uno de los retos del Gobierno es lidiar con la tramitología, pues resta competitividad a nuestro país.

Lima, 10 de octubre de 2024. El presidente del XIV Congreso Internacional de Prospectores y Exploradores – proEXPLO 2025, Walter Tejada, consideró que entre identificar un proyecto minero e iniciar su perforación para explorar debería demorar como máximo 2 años y no hasta 4 años, como viene sucediendo en la actualidad. Así lo indicó en una entrevista exclusiva con el programa Diálogos Mineros del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

Sostuvo que si bien esos 4 años no son puramente de permisos, sino también incluye fases como el relacionamiento con las comunidades, el plazo es superior a la media internacional que es de máximo 2 años. Dijo que lamentablemente, por esta razón, se resta competitividad a nuestro país en su intención de atraer más inversiones.

“Creo que al final a lo que deberíamos apuntar es que las rutas críticas de los proyectos, es decir, desde la identificación de ciertos indicios hasta que estamos perforando debería hacerse en el lapso de 1 o 2 años que sería lo ideal. En países vecinos la duración de los permisos pueden ser de 1 mes o hasta 6 meses, en otros países son 8 meses. Entonces, en Perú podría ser de 1 o 2 años porque estamos hablando de procesos complejos y costosos”, anotó en el programa del IIMP.

Bajo esa premisa, refirió que uno de los retos pendientes del Gobierno es lidiar con la tramitología, que si bien podría mejorar con la implementación de la Ventanilla Única Digital, aún no hay resultados concretos.

Finalmente, Tejada resaltó que las empresas más grandes del mundo están explorando hoy en el Perú. Agregó que se tratan de compañías que usan tecnología de última generación para dicha tarea.

Sobre proEXPLO 2025

El XIV Congreso Internacional de Prospectores y Exploradores – proEXPLO 2025 es organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP). Se realizará de manera presencial del 5 al 7 de mayo de 2025, en el Centro de Convenciones de Lima, bajo el lema “Descubriendo recursos minerales para un mundo mejor”.

Fuente: Difusión

La entrada Entre identificar un proyecto e iniciar la perforación debería demorar dos años aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Inversión en exploración debería estar en US$ 750 millones, pero está en US$ 450 millones https://www.horizonteminero.com/inversion-en-exploracion-deberia-estar-en-us-750-millones-pero-esta-en-us-450-millones/ Tue, 01 Oct 2024 19:30:31 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=30734 Walter Tejada, presidente de proEXPLO 2025, afirmó que el Perú podría recuperar su competitividad si es que resuelve el reto de la permisología. Lima, 01 de octubre de 2024. El presidente del XIV Congreso Internacional de Prospectores y Exploradores – proEXPLO 2025, Walter Tejada, señaló que, lamentablemente, el Perú ha perdido participación en el mercado global de exploración. Así lo indicó en una entrevista exclusiva con el programa Diálogos Mineros del Instituto de Ingenieros de...

La entrada Inversión en exploración debería estar en US$ 750 millones, pero está en US$ 450 millones aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Walter Tejada, presidente de proEXPLO 2025, afirmó que el Perú podría recuperar su competitividad si es que resuelve el reto de la permisología.

Lima, 01 de octubre de 2024. El presidente del XIV Congreso Internacional de Prospectores y Exploradores – proEXPLO 2025, Walter Tejada, señaló que, lamentablemente, el Perú ha perdido participación en el mercado global de exploración. Así lo indicó en una entrevista exclusiva con el programa Diálogos Mineros del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

“Si hace 5 o 6 años la inversión en exploración realizada en Perú representaba el 6% del total global, el día de hoy representa menos del 4%. Es una caída bien significativa”, detalló el ingeniero. Sin embargo, ¿qué significa en cifras? Tejada refirió que ese 6% equivale a que la inversión en exploración debería estar en alrededor de US$ 750 millones al año, pero no lo está. Hoy el monto se encuentra en US$ 450 millones aproximadamente.

Bajo esa premisa, sostuvo que el país perdió competitividad, lo cual se traduce en inversiones un poco más lentas o menores. ¿Cuáles son los retos para que el Perú recupere su potencial? Tejada manifestó que uno de ellos es la permisología. El trámite para sacar un permiso para explorar y luego perforar demora hasta 4 años, cuando lo ideal debería ser entre 1 o 2 años como máximo.

Para ello, el presidente de proEXPLO 2025 planteó incorporar, además de la implementación de la Ventanilla Única Digital, la tramitación simultánea de permisos y licencias, así como el silencio administrativo positivo para lograr predictibilidad en los tiempos de respuesta, a fin de reducir los plazos en los permisos para explorar.

Cabe recordar que, de acuerdo al Ministerio de Energía y Minas, la cartera de exploración 2024 está conformada por 75 proyectos ubicados en 17 departamentos y una inversión conjunta que asciende a US$ 644 millones.

Sobre proEXPLO 2025

El XIV Congreso Internacional de Prospectores y Exploradores – proEXPLO 2025 es organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP). Se realizará de manera presencial del 5 al 7 de mayo de 2025, en el Centro de Convenciones de Lima, bajo el lema “Descubriendo recursos minerales para un mundo mejor”.

Fuente: Difusión

La entrada Inversión en exploración debería estar en US$ 750 millones, pero está en US$ 450 millones aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>