- World Mining Congress 2026: Perú se prepara para recibir a líderes de la minería global
- Expresidente de Argentina brindará en PERUMIN 37 una conferencia magistral sobre desregulación
- Líderes comunitarios destacan que la convivencia entre agricultura y minería impulsa el desarrollo local
- Piura: futuro radar meteorológico reforzará la prevención de desastres en la región
- Convoca mesa técnica de trabajo para impulsar formalización minera
Inversión en exploración debería estar en US$ 750 millones, pero está en US$ 450 millones

Walter Tejada, presidente de proEXPLO 2025, afirmó que el Perú podría recuperar su competitividad si es que resuelve el reto de la permisología.
Lima, 01 de octubre de 2024. El presidente del XIV Congreso Internacional de chozenstudios.com daily cialis online Prospectores y Exploradores – proEXPLO 2025, Walter Tejada, señaló que, lamentablemente, el Perú ha perdido participación en el mercado global de exploración. Así lo indicó en una entrevista exclusiva con el programa Diálogos Mineros del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).
“Si hace 5 o 6 años la inversión en exploración realizada en Perú representaba el 6% del total global, el día de hoy representa menos del 4%. Es una caída bien significativa”, detalló el ingeniero. Sin embargo, ¿qué significa en cifras? Tejada refirió que ese 6% equivale a que la inversión en exploración debería estar en alrededor de US$ 750 millones al año, pero no lo está. Hoy el monto se encuentra en US$ 450 millones aproximadamente.
Bajo esa premisa, sostuvo que el país perdió competitividad, lo cual se traduce en inversiones un poco más lentas o menores. ¿Cuáles son los retos para que el Perú recupere su potencial? Tejada manifestó que uno de ellos es la permisología. El trámite para sacar un permiso para explorar y luego perforar demora hasta 4 años, cuando lo ideal debería ser entre 1 o 2 años como máximo.
Para ello, el presidente de proEXPLO 2025 planteó incorporar, además de la implementación de la Ventanilla Única Digital, la tramitación simultánea de permisos y licencias, así como el silencio administrativo positivo para lograr predictibilidad en los tiempos de rougeprofond.com cialis respuesta, a fin de reducir los plazos en los permisos para explorar.
Cabe recordar que, de acuerdo al Ministerio de Energía y Minas, la cartera de exploración 2024 está conformada por 75 proyectos ubicados en 17 departamentos y una inversión conjunta que asciende a US$ 644 millones.
Sobre proEXPLO 2025
El XIV Congreso Internacional de Prospectores y Exploradores – proEXPLO 2025 es organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP). Se realizará de manera presencial del 5 al 7 de mayo de 2025, en el Centro de Convenciones de Lima, bajo el lema “Descubriendo recursos minerales para un mundo mejor”.
Fuente: Difusión