proyectos mineros – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com Portal de Minería y Negocios Sat, 05 Jul 2025 00:39:32 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=5.0.19 https://www.horizonteminero.com/wp-content/uploads/2019/07/logohm-83x83.jpg proyectos mineros – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com 32 32 Ejecutivo estima el inicio de 14 proyectos mineros por más de US$ 14.600 millones de inversión entre 2026 y 2029 https://www.horizonteminero.com/ejecutivo-estima-el-inicio-de-14-proyectos-mineros-por-mas-de-us-14-600-millones-de-inversion-entre-2026-y-2029/ Fri, 23 May 2025 20:55:16 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=34498 Estas iniciativas forman parte de la cartera de 21 proyectos identificados para su desarrollo hasta el 2029, por una inversión total de casi US$ 20,000 millones, destacó el MEF. Lima, 23 de mayo de 2025. El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) estima el inicio de 14 importantes proyectos mineros entre los años 2026 y 2029, los cuales representan una inversión conjunta superior a los US$ 14,610 millones. Así lo señaló la viceministra de Economía,...

La entrada Ejecutivo estima el inicio de 14 proyectos mineros por más de US$ 14.600 millones de inversión entre 2026 y 2029 aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Estas iniciativas forman parte de la cartera de 21 proyectos identificados para su desarrollo hasta el 2029, por una inversión total de casi US$ 20,000 millones, destacó el MEF.

Lima, 23 de mayo de 2025. El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) estima el inicio de 14 importantes proyectos mineros entre los años 2026 y 2029, los cuales representan una inversión conjunta superior a los US$ 14,610 millones. Así lo señaló la viceministra de Economía, Denisse Miralles, quien presentó el panorama de inversiones mineras en el marco del encuentro “Rumbo a PERUMIN: Minería para el desarrollo de Moquegua”, evento organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP)

Dicha cifra forma parte de la cartera total de 21 proyectos identificados por el MEF, que en conjunto movilizarán US$ 19,921 millones de capital en el país en el periodo 2024 – 2029. De estos, 7 ya se vienen desarrollando entre 2024 y 2025, impulsando una inversión de US$ 5,311 millones; mientras que los 14 restantes están programados para entrar en fase de ejecución a partir del próximo año.

Entre los proyectos programados para 2026- 2029 se encuentran Tía María, Corani, Zafranal, Ampliación Ilo, Los Calatos, Mina Justa, Reposición Raura, Romina, entre otros.

Durante su exposición, Miralles refirió que estas inversiones se proyectan en un contexto de fortalecimiento macroeconómico. “El Perú continúa siendo uno de los países más estables de la región, con baja inflación y reservas internacionales sólidas. Nuestro riesgo país es uno de los menores de la región y las tasas de interés de referencia están muy por debajo, lo que permite acceder a condiciones de crédito muy favorables”, indicó.

Respecto a los 84 proyectos de exploración en cartera, señaló que el 57% corresponden a proyectos de cobre (48 iniciativas), principalmente en las regiones de Arequipa, Áncash y Arequipa, con una inversión conjunta de US$ 612 millones. Mientras que 13 proyectos corresponden a oro con una inversión de US$ 181 millones.

Ventanilla Única Digital se encuentra en la segunda etapa

Por su parte, Diana Alcalde, asesora del viceministerio de Energía y Minas, señaló que desde el Ministerio de Energía y Minas (Minem) continúan trabajando para mejorar la Ventanilla Única Digital (VUD), con el objetivo de mejorar la eficiencia administrativa y generar un clima de confianza para los inversionistas.

“Ya hemos culminado una primera etapa, que es la Ventanilla Única Informativa, disponible en la web del Minem. Ahora iniciamos la segunda etapa, que busca integrar procesos entre entidades, evitando que el inversionista presente múltiples veces la misma documentación”, explicó Alcalde.

Fuente: IIMP

La entrada Ejecutivo estima el inicio de 14 proyectos mineros por más de US$ 14.600 millones de inversión entre 2026 y 2029 aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Macrorregión Centro concentra mayor inversión en exploración minera con US$ 516 millones https://www.horizonteminero.com/macrorregion-centro-concentra-mayor-inversion-en-exploracion-minera-con-us-516-millones/ Thu, 27 Mar 2025 22:37:09 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=33553 El Ministerio de Energía y Minas (Minem) informa que la Cartera de Proyectos de Exploración Minera en el Perú para el 2025 la conforman 84 proyectos con una inversión global ascendente a 1,039 millones de dólares y se encuentran distribuidas principalmente en tres macrorregiones del país, Centro, Norte y Sur. La Macrorregión Centro, que agrupa a Áncash, Ayacucho, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, Lima y Pasco, es la que concentra la mayor inversión con 516 millones...

La entrada Macrorregión Centro concentra mayor inversión en exploración minera con US$ 516 millones aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
El Ministerio de Energía y Minas (Minem) informa que la Cartera de Proyectos de Exploración Minera en el Perú para el 2025 la conforman 84 proyectos con una inversión global ascendente a 1,039 millones de dólares y se encuentran distribuidas principalmente en tres macrorregiones del país, Centro, Norte y Sur.

La Macrorregión Centro, que agrupa a Áncash, Ayacucho, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, Lima y Pasco, es la que concentra la mayor inversión con 516 millones de dólares, que representa el 49.64% del total.
Esta macrorregión incluye 38 proyectos de exploración minera, en la que destacan la octava Modificación del Estudio de Impacto Ambiental semidetallado (MEIAsd) de Marcobre con 285.9 millones de dólares, la segunda MEIAsd de Romina 2 con 28.7 millones y la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) de Quicay II con 28.5 millones.
También figuran la primera MEIAsd de Soledad con 23.3 millones de dólares y el Estudio de Impacto Ambiental semidetallado (EIAsd) de C.P.S. N° 1 con 10.7 millones. La presencia de estos proyectos consolida a esta macrorregión como el principal destino de inversión en exploración minera en el país, según el Minem.
Macrorregión Sur
Por su parte, la Macrorregión Sur, en el segundo lugar, concentra a Apurímac, Arequipa, Cusco, Moquegua, Puno y Tacna, con una inversión de 493 millones de dólares que es equivalente al 47.44% del total.
Cuenta con 41 proyectos, destacando la cuarta MEIAsd de Tambomayo con 104.6 millones de dólares, la segunda MEIAsd de Quenamari con 104.5 millones, la cuarta MEIAsd de San Gabriel con 39.3 millones, la tercera MEIAsd de Haquira con 22.5 millones y el EIAsd de Antilla con 21.0 millones. Esta macrorregión, al igual que la macrorregión Centro, representa un papel clave en el impulso de la minería en el Perú, afirma el Minem.
Fuente: Andina

La entrada Macrorregión Centro concentra mayor inversión en exploración minera con US$ 516 millones aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
“Minem evalúa cambios a norma para cierre de minas que elevarían costos” https://www.horizonteminero.com/minem-evalua-cambios-a-norma-para-cierre-de-minas-que-elevarian-costos/ Mon, 03 Mar 2025 14:48:07 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=33178 Julia Torreblanca Presidenta de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), señaló que, pese a los esfuerzos, aún hay dificultades para acelerar el destrabe de proyectos mineros. Adelantó que no se espera mayor dinamismo en la inversión minera en este 2025. Julia Torreblanca Marmanillo, conversó con Gestión sobre el destrabe de proyectos mineros y de la “permisología”, anunciado por el Gobierno, así como la propuesta que se alista para la nueva Ley de Pequeña...

La entrada “Minem evalúa cambios a norma para cierre de minas que elevarían costos” aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Julia Torreblanca Presidenta de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), señaló que, pese a los esfuerzos, aún hay dificultades para acelerar el destrabe de proyectos mineros. Adelantó que no se espera mayor dinamismo en la inversión minera en este 2025.

Julia Torreblanca Marmanillo, conversó con Gestión sobre el destrabe de proyectos mineros y de la “permisología”, anunciado por el Gobierno, así como la propuesta que se alista para la nueva Ley de Pequeña Minería y Minería Artesanal (Ley MAPE). Pese a que el Poder Ejecutivo intentó remar con una Ventanilla Única y simplificando procesos, desde la parte empresarial aún perciben demoras innecesarias.

El Gobierno anunció el destrabe de proyectos mineros. ¿Se ha avanzado en ese objetivo?

El nuevo titular del Ministerio de Energía y Minas (Minem), Jorge Montero, anunció que entre este y el próximo año se prevé iniciar la construcción de 11 proyectos mineros por US$ 8,000 millones, y que su sector se va a enfocar en el acompañamiento y destrabe de estos proyectos.

Mencionó a Reposición Antamina, Corani, Reposición Raura, Reposición Tantahuatay, ampliación Huancapeti, Romina, Tía María, Zafranal, Pampa del Pongo y Trapiche, aunque muy similar compromiso anunció hace un año atrás el anterior ministro el señor Rómulo Mucho.

¿Significa que aún no se han destrabado esas iniciativas?

Es necesario promover las acciones para desarrollar esta actividad, pero todavía persisten altos niveles de complejidad en la normativa de minería en general, aún hay retrasos excesivos en la obtención de permisos.

¿Podría citar un ejemplo?

En algunos casos proyectos de exploración para los que se debe hacer consulta previa se han demora do 36 meses; (vemos que) falta interoperatividad entre las entidades públicas que dificulta el análisis y toma de decisiones de manera oportuna.

El titular del Minem indicó que estaban buscando consensos para implementar lo que denominó corredor minero del norte, que incluía a ese proyecto, así como a El Galeno, Michiquillay y La Granja. ¿Es eso factible?

El Perú puede desarrollar más de un corredor minero, pero tienen que darse las condiciones que necesitan los inversionistas, no solo respecto al marco regulatorio sino también de seguridad jurídica y seguridad ciudadana para que sus operaciones se desarrollen sin exponer a sus trabajadores frente a la minería ilegal.

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) se ofreció a ayudar a destrabar los proyectos, ¿Qué se ha logrado?

Las Mesas Ejecutivas que lidera el MEF han funcionado muy bien para la discusión técnica de mejoras en procedimientos, pero creemos que todavía se necesita empujar un poco más para simplificarlos procedimientos de exploraciones mineras.

Entiendo que también hay demoras debido a la consulta previa para estos proyectos…

Hay que revisar y optimizar los procesos de consulta previa en este caso están a cargo del Minem, pero es una etapa relevante para la viabilidad de las inversiones y en la práctica genera demoras. Se debe definir un único momento para realizar la consulta previa para proyectos mineros.

¿Qué otros procesos administrativos traban estas inversiones?

Hay un proyecto que está revisando el Minem para realizar modificaciones al reglamento de la norma de cierre de minas, que incorpora nuevas obligaciones a los titulares mineros que generarán altos costos. Se están introduciendo garantías financieras para el cierre progresivo que se ejecutan durante toda la vida del proyecto.

¿Cuál es el problema con esa propuesta?

Si es que no hay un plazo para que el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) pueda dar el visto bueno y se liberen esas garantías se incrementa bastante el gasto a las empresas mineras y nos deja vulnerables a ser invadidos durante (la etapa de) cierre por la minería ilegal.

¿Qué otros riesgos traen esa iniciativa para la actividad formal?

Nos expone a ser sancionados directamente por consecuencias ambientales o consecuencias de seguridad que estas actividades (ilegales) generan. Estos retrasos en la emisión de certificados que deberían emitir la OEFA deben corregirse, deben revisarse; es importante que esta modificación tome en cuenta nuestras observaciones.

En la cartera del Minem, hasta diciembre último, había 31 proyectos de construcción de minas sin fecha de inicio de obras, ¿las mineras asociadas a la SNMPE han previsto fecha para retomarlos?

Al momento no, pero creo que es muy importante que de parte del Estado se pueda motivar o promover que se desarrollen todas las partes previas y que se brinde la certidumbre y la predictibilidad a todos los inversionistas para que esas fechas se materialicen.

En el 2024 las inversiones mineras (US$ 4,961 millones) crecieron apenas 0.5%, es decir prácticamente se estancaron, ¿Qué se espera para este 2025?

Para este año prevemos que va a ser la misma (inversión minera) registrada el año pasado, creemos que se mantendrá igual.

Fuente: Gestión

La entrada “Minem evalúa cambios a norma para cierre de minas que elevarían costos” aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Destacan avances en 14 proyectos de exploración minera, con inversiones mayores a US$ 156 millones https://www.horizonteminero.com/destacan-avances-en-14-proyectos-de-exploracion-minera-con-inversiones-mayores-a-us-156-millones/ Fri, 08 Nov 2024 11:06:42 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=31531 Entre enero y octubre 2024, se aprobaron 8 Instrumentos de Gestión Ambiental, 5 Autorizaciones de Inicio de Exploración y se concluyeron 7 Consulta Previa Preliminar Hasta el 31 de octubre del presente año, un total de 14 proyectos mineros de la Cartera de Exploración Minera, valorizados en más de US$ 156 millones mostraron importantes avances en sus diversos permisos antes de iniciar actividades en su fase de exploración. Así lo señaló, Walter Sánchez, titular de...

La entrada Destacan avances en 14 proyectos de exploración minera, con inversiones mayores a US$ 156 millones aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Entre enero y octubre 2024, se aprobaron 8 Instrumentos de Gestión Ambiental, 5 Autorizaciones de Inicio de Exploración y se concluyeron 7 Consulta Previa Preliminar

Hasta el 31 de octubre del presente año, un total de 14 proyectos mineros de la Cartera de Exploración Minera, valorizados en más de US$ 156 millones mostraron importantes avances en sus diversos permisos antes de iniciar actividades en su fase de exploración.

Así lo señaló, Walter Sánchez, titular de la Dirección General de Promoción y Sostenibilidad Minera (DGPSM) del Ministerio de Energía y Minas (MINEM), durante su exposición “Nuevas minas y portafolio de proyectos mineros”, en el marco del VI Congreso Internacional Macro Sur Minero (COMASURMIN 2024), en Moquegua.

Destacó la importancia de las actividades mineras en su fase de exploración porque en esta etapa se buscan desarrollar posibles nuevas zonas de explotación, así como extender la vida útil de las minas que se encuentran en operación.

“Sin exploración, no hay futuro para la actividad minera”, dijo, y advirtió que actualmente el Perú muestra una cartera de 75 proyectos de exploración ubicadas en distintas regiones con una inversión de US$ 644 millones proyectada para este año.

Explicó que estos proyectos, durante la fase exploratoria, solicitan diversos permisos antes de iniciar actividades, debido a que, mientras desarrollan sus estudios, requieren un mayor grado de certeza para la identificación de un yacimiento mineralizado.

En esa línea dijo que, al décimo mes del 2024, respecto a las etapas de avance se aprobaron 8 Instrumentos de Gestión Ambiental (IGA), correspondiente a los proyectos Berenguela, María Reyna, Pinaya, Pucajirca, Qanqawa, Quellopunta, Romina 2 y Qoya–Chullo.

En tanto, se concluyeron 7 Consulta Previa Preliminar (CPP), en los proyectos: Bordebamba, Huarangayoc, María Reyna, Pinaya, Pucajirca, Qanqawa y Quellopunta. Asimismo, se aprobaron 5 Autorizaciones de Inicio de Exploración (AIE), en los proyectos Willay, Quelcaya, Palca, Tambomayo y Pucajirca.

“Tenemos proyectos de cobre y otros metales asegurados para los próximos 10 a 15 años”, señaló Sánchez, enfatizando que la tramitología es clave para atraer más inversiones, y que el compromiso del MINEM es acompañar a las empresas responsables para que logren sus proyectos que además generarán trabajo para más peruanos.

“Moquegua es el primer productor de molibdeno y el segundo en cobre y, a septiembre, la minería ha generado 20,475 empleos directos, de los cuales 2,139 corresponden a mujeres, un avance importante hacia la equidad de género en el sector”, concluyó.

Fuente: Minem

La entrada Destacan avances en 14 proyectos de exploración minera, con inversiones mayores a US$ 156 millones aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Cerro Verde: Se tiene que seguir trabajando de manera conjunta para poner en valor nuevos proyectos mineros https://www.horizonteminero.com/cerro-verde-se-tiene-que-seguir-trabajando-de-manera-conjunta-para-poner-en-valor-nuevos-proyectos-mineros/ Wed, 30 Oct 2024 20:50:58 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=31336 El gerente general de Sociedad Minera Cerro Verde, Tomas Gonzales, manifestó que debe existir un trabajo en conjunto entre todos los estamentos responsables para que todos los proyectos mineros que se encuentran bajo tierra puedan tener valor y salir adelante para generar oportunidades de trabajo a la población peruana. Estas declaraciones las brindó en el marco de la Segunda Conferencia del Cobre y Feria Minera Mundial ExpoCobre 2024, el evento que reúne a las principales...

La entrada Cerro Verde: Se tiene que seguir trabajando de manera conjunta para poner en valor nuevos proyectos mineros aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
El gerente general de Sociedad Minera Cerro Verde, Tomas Gonzales, manifestó que debe existir un trabajo en conjunto entre todos los estamentos responsables para que todos los proyectos mineros que se encuentran bajo tierra puedan tener valor y salir adelante para generar oportunidades de trabajo a la población peruana.

Estas declaraciones las brindó en el marco de la Segunda Conferencia del Cobre y Feria Minera Mundial ExpoCobre 2024, el evento que reúne a las principales compañías mineras cupríferas, y que se desarrolla hasta el 31 de octubre en el Centro de Exposiciones Jockey.

A través de su ponencia denominada “Una mirada a las operaciones mineras de Cerro Verde”, el ejecutivo habló sobre todas las acciones que realizan dentro del yacimiento y cómo esta actividad ha significado un impacto positivo en la economía del Perú, pero especialmente de Arequipa donde se encuentra ubicada la mina. “Como cualquier compañía, nosotros contribuimos al impuesto a la renta; donde la mitad de esta es el canon minero que es distribuido dentro de la región”, refirió.

Indicó que la unidad minera Cerro Verde es una de las operaciones más grandes del país y la principal productora de cobre a nivel nacional desde el punto de vista de tamaño y movimiento de material debido a que la ley de minerales que ellos procesan es relativamente baja. Agregó que tienen un compromiso de velar por la seguridad y salud de todos sus trabajadores; asimismo usar tecnologías que cuiden el medio ambiente.

Digitalización de la mina

Tomas Gonzales comentó que existen diferentes programas para el proceso de digitalización donde destacó el programa Innova, el cual tiene catorce años de vigencia donde cada persona que trabaja en Cerro Verde puede desarrollar nuevos dispositivos en beneficio de la operación minera. Además, al ser una compañía que pertenece a la empresa Freeport -McMoRan, trabajan de manera conjunta para la incorporación de nuevas tecnologías.

La entrada Cerro Verde: Se tiene que seguir trabajando de manera conjunta para poner en valor nuevos proyectos mineros aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Perú presentará cartera de proyectos mineros por US$ 51,000 millones en Australia https://www.horizonteminero.com/peru-presentara-cartera-de-proyectos-mineros-por-us-51000-millones-en-australia/ Mon, 21 Oct 2024 12:01:16 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=31090 El premier, Gustavo Adrianzén, y el titular del Minem, Rómulo Mucho, expondrán beneficios de invertir en nuestro país. El 29 y 30 de octubre, con motivo de la XVI edición de la Conferencia Internacional de Minería y Recursos + Expo (MARC 2024), que se realizará en Sídney, Perú tendrá la oportunidad de mostrar su potencial en el sector, informó la Cámara de Comercio Australia – Perú (APCCI). Se trata del “Perú Time”, en donde representantes...

La entrada Perú presentará cartera de proyectos mineros por US$ 51,000 millones en Australia aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
El premier, Gustavo Adrianzén, y el titular del Minem, Rómulo Mucho, expondrán beneficios de invertir en nuestro país.

El 29 y 30 de octubre, con motivo de la XVI edición de la Conferencia Internacional de Minería y Recursos + Expo (MARC 2024), que se realizará en Sídney, Perú tendrá la oportunidad de mostrar su potencial en el sector, informó la Cámara de Comercio Australia – Perú (APCCI).

Se trata del “Perú Time”, en donde representantes del sector público y privado, mostrarán a los inversionistas extranjeros las diferentes propuestas de exploración y explotación minera, así como la cartera de proyectos ascendente a 51,000 millones de dólares.

Carlos Castro Silvestre, presidente de APCCI, será el encargado de dar la bienvenida a los asistentes al stand peruano durante la primera jornada de actividades. Luego dará pase a la exposición que realizarán las autoridades del gobierno.

El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, tendrá a su cargo la conferencia “Perú, destino estratégico para la inversión minera y energética”, mientras que el titular de Economía y Finanzas, José Arista, hará lo propio con el tema “Perú, país de clase mundial para los inversores mineros”.

Luego, ambos ministros participarán en el panel “Oportunidades Perú-Australia: un diálogo con líderes gubernamentales”, foro exclusivo donde participarán también ejecutivos de empresas mineras que operan en nuestro país.

Marcial García, de Mining & Metals Leader, EY Perú, presentará la conferencia denominada “Perú, país de clase mundial para los inversores mineros” y Jorge Benavides, Gerente General FQM – Perú, expondrá sobre “La ventaja competitiva de Perú en minería: una década de experiencia de First Quantum Minerals (FQM) e ideas estratégicas para el crecimiento futuro”.

“Perú Time” continuará, en su segunda jornada, con la participación de Vitaliano Gallardo, embajador de Perú en Australia y del ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, quien disertará el tema “El rol del Perú en la transición energética global”.

Posteriormente, se realizará el panel: “Perú, hub empresarial para el desarrollo sostenible”, con la participación de Nuria Esparch, gerente senior de Relaciones Institucionales de Shoutern Copper Corporation, Luis Santivañez, gerente general de Hudbay Perú y Miluska Cervantes, gerente de relaciones institucionales de Sociedad Minera Cerro Verde.

El programa también contempla la intervención de Jimena Sologuren, Presidenta Perumin 37, quien expondrá sobre el crecimiento y la innovación en minería.

Fuente: Gestión

La entrada Perú presentará cartera de proyectos mineros por US$ 51,000 millones en Australia aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Jueves Minero analizará la relevancia de la educación para la sostenibilidad en proyectos mineros https://www.horizonteminero.com/jueves-minero-analizara-la-relevancia-de-la-educacion-para-la-sostenibilidad-en-proyectos-mineros/ Tue, 15 Oct 2024 17:13:18 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=30990 La conferencia se llevará a cabo este jueves 17 de octubre a las 7:00 p.m. en el auditorio del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú. Lima, 15 de octubre de 2024. Esta semana en el Jueves Minero, organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), se presentará la conferencia “Educación para la sostenibilidad en proyectos mineros”, a cargo de Marilú Martens, miembro del Consejo Directivo de Cetemin. Además, se desarrollará un...

La entrada Jueves Minero analizará la relevancia de la educación para la sostenibilidad en proyectos mineros aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
La conferencia se llevará a cabo este jueves 17 de octubre a las 7:00 p.m. en el auditorio del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú.

Lima, 15 de octubre de 2024. Esta semana en el Jueves Minero, organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), se presentará la conferencia “Educación para la sostenibilidad en proyectos mineros”, a cargo de Marilú Martens, miembro del Consejo Directivo de Cetemin.

Además, se desarrollará un panel de especialistas para profundizar en el tema. En este espacio participarán Lucía Benavides, gerente de Recursos Humanos de AESA; Raúl Benavides, director de Compañía de Minas Buenaventura; y Richard Contreras, director del IIMP.

Cabe mencionar que la sesión será moderada por Diana Rake, directora del IIMP.

Lo invitamos a participar de manera gratuita este 17 de octubre a las 7:00 p.m. en el auditorio del IIMP, ubicado en Calle Los Canarios 155, Urb. San César II Etapa, La Molina.

La conferencia también se transmitirá en vivo a través de nuestras cuentas oficiales de Zoom, YouTube, LinkedIn, Facebook, Instagram, X (Twitter) y TikTok. Para participar de la transmisión vía Zoom, debe registrarse previamente en el siguiente enlace: https://us02web.zoom.us/webinar/register/WN_Ts5XMrUnQVqi3ur_iwxsDA

Para más información, contactarse a través del correo electrónico melva.calderon@iimp.org.pe o al teléfono: (511) 313.4160 Ext.: 214.

Fuente: Difusión

La entrada Jueves Minero analizará la relevancia de la educación para la sostenibilidad en proyectos mineros aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Zetti Gavelán: Con dos proyectos más, podríamos producir 5 millones de toneladas métricas de cobre fino al año https://www.horizonteminero.com/zetti-gavelan-con-dos-proyectos-mas-podriamos-producir-5-millones-de-toneladas-metricas-de-cobre-fino-al-ano/ Thu, 15 Aug 2024 21:05:22 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=30065 Zetti Gavelán, vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), destacó que, si se anuncian dos proyectos más de cobre, el Perú podría llegar a producir 5 millones de toneladas métricas de cobre fino al año. “Recordemos que Perú es relevante en reservas y producción de cobre, alcanzando 2.7 millones de toneladas al año. Si activamos dos proyectos más, podríamos llegar a producir 5 millones de toneladas, igualando la producción de Chile”, explicó....

La entrada Zetti Gavelán: Con dos proyectos más, podríamos producir 5 millones de toneladas métricas de cobre fino al año aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Zetti Gavelán, vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), destacó que, si se anuncian dos proyectos más de cobre, el Perú podría llegar a producir 5 millones de toneladas métricas de cobre fino al año.

“Recordemos que Perú es relevante en reservas y producción de cobre, alcanzando 2.7 millones de toneladas al año. Si activamos dos proyectos más, podríamos llegar a producir 5 millones de toneladas, igualando la producción de Chile”, explicó.

Primer semestre y exploraciones

Gavelán subrayó, además, que el primer semestre fue bastante positivo para las inversiones. Esto debido a los varios proyectos importantes que han sido anunciados, incluido el adelanto del proyecto Michiquillay, inicialmente planeado para 2033, y ahora previsto para 2027.

“La minería es la fuente principal de exportaciones, representando más del 60% del total de nuestras exportaciones. Somos muy relevantes en el mundo”, comentó Gavelán.

En cuanto a la exploración minera, Gavelán señaló que Perú tiene una cartera de proyectos valorizada en US$ 54 mil millones en diferentes etapas, y destacó que la exploración es esencial para descubrir y concretar nuevos proyectos. Ante ello, solicitó apoyo para que la inversión siga llegando al país.

“El modelo de inversión en exploración que tenemos es privado, lo cual es adecuado dado el alto riesgo asociado. De cada 1,000 proyectos, solo 2 se concretan. En mi opinión, el capital de riesgo privado es más eficiente y menos riesgoso que si lo hiciera el Estado”, añadió.

Finalmente, el vicepresidente del IIMP hizo un llamado a mejorar las condiciones adecuadas de inversión, subrayando la necesidad de estabilidad política y económica, así como la importancia de abordar los problemas sociales y de inseguridad ciudadana.

“Si estas condiciones no mejoran, los capitales podrían dirigirse a otros países. El Perú es un país bendecido por sus recursos minerales, que ya existen y necesitan ser encontrados”, concluyó.

 

 

La entrada Zetti Gavelán: Con dos proyectos más, podríamos producir 5 millones de toneladas métricas de cobre fino al año aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Barrick Perú recibe permiso para explorar en zona fronteriza con Chile https://www.horizonteminero.com/barrick-peru-recibe-permiso-para-explorar-en-zona-fronteriza-con-chile/ Mon, 12 Aug 2024 21:52:30 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=30039 Henry Luna, viceministro de Minas del Ministerio de Energía y Minas (Minem), anunció que Barrick Perú ha recibido la primera autorización para exploraciones en una zona fronteriza con Chile, en el marco de las recientes simplificaciones normativas impulsadas por el Gobierno. Este hito marca un avance en la actividad exploratoria del país, según declaraciones al programa Diálogos Mineros, producido por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP). Durante la entrevista, Luna destacó la...

La entrada Barrick Perú recibe permiso para explorar en zona fronteriza con Chile aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Henry Luna, viceministro de Minas del Ministerio de Energía y Minas (Minem), anunció que Barrick Perú ha recibido la primera autorización para exploraciones en una zona fronteriza con Chile, en el marco de las recientes simplificaciones normativas impulsadas por el Gobierno. Este hito marca un avance en la actividad exploratoria del país, según declaraciones al programa Diálogos Mineros, producido por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

Durante la entrevista, Luna destacó la importancia de este permiso, subrayando que durante los últimos años no se habían otorgado autorizaciones para exploración en áreas fronterizas. “Este año, en el primer semestre, hemos otorgado una primera autorización a Barrick. Esperemos que tenga los éxitos correspondientes; está en la frontera con Chile donde hay un proyecto interesante, esperemos que con estas medidas podamos mejorar la actividad exploratoria del país”, afirmó el viceministro.

Barrick inició sus operaciones en Perú con la mina Pierina (Áncash) en 1998 y luego de años de producción aurífera, procedió con el cierre. También operó la mina Lagunas Norte (La Libertad) desde el 2005 hasta 2021, cuando vendió su participación a otra compañía minera.

Hoy, en línea con su estrategia de expansión y desarrollo en Perú,  la compañía puso su foco en cuatro nuevos proyectos que prometen fortalecer su presencia en el país. Estos son Austral y Pataqueña (Puno), Libélula (Áncash) y otro cuarto yacimiento que aún no ha sido revelado.

Lo que se viene

Además, Henry Luna ofreció un panorama de los proyectos mineros en el país, detallando que existen 32 proyectos Greenfield (nuevos) en diversas etapas de desarrollo. Sin embargo, subrayó que muchos de estos proyectos enfrentan desafíos como conflictos sociales y fluctuaciones en los precios de los minerales, lo que ha ralentizado su avance.

El viceministro de Minas también resaltó las mejoras en los procesos administrativos, como las simplificaciones implementadas por la Autoridad Nacional del Agua (ANA), que han sido un factor positivo para fomentar las exploraciones mineras. “Esto es un ingrediente positivo para las exploraciones”, comentó.

Finalmente, Luna mencionó que las empresas Junior, responsables de gran parte de las actividades exploratorias en el país, continúan buscando inversión en la Bolsa de Valores para avanzar en sus proyectos. “A medida que consiguen financiamiento internacional, van avanzando sus proyectos”, explicó.

Con estas medidas y el reciente permiso otorgado a Barrick, el Minem espera impulsar la actividad exploratoria en el país, contribuyendo al desarrollo de nuevos proyectos que fortalezcan la industria minera en el Perú.

La entrada Barrick Perú recibe permiso para explorar en zona fronteriza con Chile aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Normativa para proyectos mineros “tiene aspectos no razonables” https://www.horizonteminero.com/normativa-para-proyectos-mineros-tiene-aspectos-no-razonables/ Fri, 22 Sep 2023 17:07:20 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=25236 El Perú es el segundo productor de cobre en el mundo, luego de Chile, gracias al auge de las energías renovables y según Miguel Cardozo, presidente de Perumin, “tenemos proyectos como para superar esa producción de Chile; sin embargo, la burocracia obstaculiza su realización. Actualmente, hay 47 proyectos mineros, de los cuales 70 % son para la extracción de cobre, con una inversión de 53 mil millones de dólares y tienen hasta el 2031 para...

La entrada Normativa para proyectos mineros “tiene aspectos no razonables” aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
El Perú es el segundo productor de cobre en el mundo, luego de Chile, gracias al auge de las energías renovables y según Miguel Cardozo, presidente de Perumin, “tenemos proyectos como para superar esa producción de Chile; sin embargo, la burocracia obstaculiza su realización.

Actualmente, hay 47 proyectos mineros, de los cuales 70 % son para la extracción de cobre, con una inversión de 53 mil millones de dólares y tienen hasta el 2031 para iniciarse, pero buena parte no tiene señales de avance.

“De todos estos proyectos, 37 no tienen fecha de inicio… Porque todavía no han recibido los permisos correspondientes. La responsabilidad de las demoras está enteramente del lado de las oficinas que tienen que evaluar los proyectos y dar los permisos nosotros”, refirió a RPP Noticias.

Cardozo refirió que el país tiene una normativa “no razonable” y los permisos otorgados a la minería pueden demorar hasta 5 veces más de lo que tardan en otros países.

“La norma de exploración tiene una peculiaridad, aplica el silencio administrativo negativo, quiere decir que mientras el funcionario no responde uno no tiene ninguna posibilidad de reclamos, entonces los permisos pueden durar todo el tiempo del mundo”, explicó.

Además, cuestionó la inclusión de la consulta previa como parte del proceso para proyectos de exploración. “La empresa y el estado no pueden hacer ninguna proyección de largo plazo que se le pueda explicar a los comuneros, solamente se está explorando para ver si hay mineral y después para ver si ese mineral es económico”, refirió.

Fuente: RPP

La entrada Normativa para proyectos mineros “tiene aspectos no razonables” aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>