salud – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com Portal de Minería y Negocios Mon, 07 Jul 2025 21:24:35 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=5.0.19 https://www.horizonteminero.com/wp-content/uploads/2019/07/logohm-83x83.jpg salud – Revista Horizonte Minero https://www.horizonteminero.com 32 32 MINEM suscribe convenio con el Hospital Hipólito Unanue de Tacna, como parte del plan de masificación de gas natural https://www.horizonteminero.com/minem-suscribe-convenio-con-el-hospital-hipolito-unanue-de-tacna-como-parte-del-plan-de-masificacion-de-gas-natural/ Sun, 27 Apr 2025 15:51:48 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=34017 o Equipos críticos como calderos, cocinas, mecheros Bunsen y calefactores de ambiente podrán emplear una fuente de energía más eficiente El Ministerio de Energía y Minas (MINEM), representado por la viceministra de Hidrocarburos, Iris Cárdenas, participó de la suscripción del convenio con el Hospital Regional Hipólito Unanue de Tacna que posibilitará que dicho centro de salud cuente con infraestructura para el uso de gas natural, un energético limpio y económico. Cárdenas señaló que este proyecto,...

La entrada MINEM suscribe convenio con el Hospital Hipólito Unanue de Tacna, como parte del plan de masificación de gas natural aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
o Equipos críticos como calderos, cocinas, mecheros Bunsen y calefactores de ambiente podrán emplear una fuente de energía más eficiente

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM), representado por la viceministra de Hidrocarburos, Iris Cárdenas, participó de la suscripción del convenio con el Hospital Regional Hipólito Unanue de Tacna que posibilitará que dicho centro de salud cuente con infraestructura para el uso de gas natural, un energético limpio y económico.

Cárdenas señaló que este proyecto, financiado mediante el programa Bonogas del Fondo de Inclusión Social Energético(FISE), permitirá reducir los costos operativos, mejorando las condiciones del servicio hospitalario en áreas clave como cocina, laboratorio y calefacción.

“Contamos con la viabilidad de suministro otorgada por Petroperú y el financiamiento que otorga el programa el Bonogas”, señaló Cárdenas, quien destacó los beneficios que generará el gas natural, empezando por el importante ahorro en costos energéticos que hará posible reorientar más recursos en beneficio de los pacientes.

La viceministra afirmó que es política del MINEM el desarrollo sostenible de los hidrocarburos y la masificación del gas natural. “Tenemos este recurso para varios años, por tanto, es necesario desarrollarlo, creando infraestructura e impulsando concesiones de distribución que permitan llegar a los hogares”, agregó.

Reitero el compromiso del MINEM por conectar a 12 hospitales de Perú a este servicio. “Nos alegra ver que el gas natural llega a los hospitales, donde cada mejora impacta directamente en la calidad de atención que reciben los ciudadanos”, puntualizó.

A su turno, el director ejecutivo del nosocomio tacneño, Eddy Vicente Choque, indicó que el gasto anual en combustible representa un monto de un millón de soles, por lo cual el cambio a una fuente de energía, más económica y menos contaminante, permitirá un ahorro considerable a la institución.

Cabe señalar que el FISE lanzará, en los próximos días, el proceso de licitación que permitirá convocar a las empresas interesadas a participar del programa de masificación de gas natural en Tacna, sumando esfuerzos por ampliar la lista de hospitales beneficiados con este recurso.

A la fecha, los hospitales conectados gracias al programa Bonogas son: Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión (Callao), el Hospital Sergio E. Bernales (Comas), el Hospital San Juan de Lurigancho, el Hospital Regional Docente de Trujillo, el Hospital San Juan de Dios de Pisco, el Hospital Regional de Ica y el Hospital Santa María del Socorro (Ica).

La entrada MINEM suscribe convenio con el Hospital Hipólito Unanue de Tacna, como parte del plan de masificación de gas natural aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
MINEM inaugura el primer hospital del Callao con conexión gratuita de gas natural https://www.horizonteminero.com/minem-inaugura-el-primer-hospital-del-callao-con-conexion-gratuita-de-gas-natural/ Tue, 28 Jan 2025 14:38:20 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=32754 Las áreas beneficiadas con este suministro incluyen la zona de nutrición, el área de calderas, termas y neonatología. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) inauguró el primer hospital nacional de la región Callao, conectado al servicio de gas natural mediante el financiamiento proporcionado por el programa Bonogas, adscrito al Fondo de Inclusión Social Energético (FISE). El director general de Hidrocarburos del MINEM, Jorge Arnao, resaltó los beneficios que trae el gas natural para el...

La entrada MINEM inaugura el primer hospital del Callao con conexión gratuita de gas natural aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Las áreas beneficiadas con este suministro incluyen la zona de nutrición, el área de calderas, termas y neonatología.

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) inauguró el primer hospital nacional de la región Callao, conectado al servicio de gas natural mediante el financiamiento proporcionado por el programa Bonogas, adscrito al Fondo de Inclusión Social Energético (FISE).

El director general de Hidrocarburos del MINEM, Jorge Arnao, resaltó los beneficios que trae el gas natural para el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión, destacando sus bajas emisiones de carbono y el ahorro que representa para dicha institución.

El MINEM, en su calidad de Administrador del FISE, suscribió convenios con diez hospitales de las regiones de Lima (2), Callao (2), Trujillo (1), Ica (3) y Ancash (2), encontrándose dichos proyectos, en vías de ejecución y tres de ellos en proceso de licitación, iniciativas que impulsan la masificación de gas natural en el país.

A su turno, la directora del nosocomio, Elena del Rosario Figueroa, agradeció el compromiso de las autoridades del MINEM presentes, indicando que ha sido clave su constancia y esfuerzo para poder hacer de este proyecto de masificación de gas natural, una realidad.

“Tenemos los nueve pisos del hospital con gas natural y eso representa un gran ahorro para nosotros y nos permitirá hacer otras adquisiciones y reorientar nuestros recursos”, agregó.

El Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión, atiende a un promedio mensual de 120 mil pacientes, siendo beneficiadas con este suministro, las áreas de calderas, termas y neonatología, lo cual representa un avance en la gestión hospitalaria, no solo por su impacto en la sostenibilidad ambiental, sino también por la reducción de costos operativos.

En la ceremonia estuvo presente el gobernador regional del Callao, Ciro Castillo, el representante de la empresa Cálidda, Ruben Guerra y el gerente de Arival, Luis Hilasaca.

El programa Bonogas inició orientado a promover el acceso al gas natural al sector residencial, ampliando su atención hacia las instituciones sociales, MYPEs y viviendas multifamiliares, permitiendo, a la fecha, llegar a los hospitales, financiando su conexión de manera gratuita, el marco de la Política Energética Nacional del Perú 2010-2040.

El MINEM, continuará trabajando en iniciativas que permitan mejorar el programa Bonogas, de manera que el gas natural pueda llegar a más personas, en búsqueda de una equidad social y el bienestar de la mayor parte de la población.

Fuente: Minem

La entrada MINEM inaugura el primer hospital del Callao con conexión gratuita de gas natural aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
MINEM impulsa el uso del gas natural en hospitales de distintas regiones del Perú https://www.horizonteminero.com/minem-impulsa-el-uso-del-gas-natural-en-hospitales-de-distintas-regiones-del-peru/ Tue, 06 Aug 2024 15:20:05 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=29945 Ministro Rómulo Mucho indica que su gestión articula para llevar energía a menor costo para centros de salud, en transición hacia energías menos contaminantes. El ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, participó de la puesta en servicio del sistema de gas natural en el Hospital Edgardo Rebagliati Martins, instalación sanitaria más grande del país, hecho que contribuye a una progresiva diversificación de la matriz energética. El titular del MINEM manifestó estar articulando desde su...

La entrada MINEM impulsa el uso del gas natural en hospitales de distintas regiones del Perú aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Ministro Rómulo Mucho indica que su gestión articula para llevar energía a menor costo para centros de salud, en transición hacia energías menos contaminantes.

El ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, participó de la puesta en servicio del sistema de gas natural en el Hospital Edgardo Rebagliati Martins, instalación sanitaria más grande del país, hecho que contribuye a una progresiva diversificación de la matriz energética.

El titular del MINEM manifestó estar articulando desde su sector con el Ministerio de Salud y el Seguro Social de Salud (Essalud), para llevar este recurso energético a más zonas del país, reforzando el apoyo social en la población, ampliando el umbral de atención.

“En línea con las indicaciones del Gobierno, estamos interviniendo distintos hospitales del Perú, para proveer de este servicio a más instituciones, brindando un importante ahorro económico y contribuyendo a la transición de energías menos contaminantes”, agregó.

Agregó que la masificación de gas natural se orienta a destinar este recurso energético no solo para uso doméstico, sino que progresivamente pueda ser incorporado como insumo en el transporte, en pequeños negocios, industrias, instituciones de apoyo social y también para la salud pública, en el marco de la transición energética.

El ministro Rómulo Mucho adelanto estar trabajando en todo proyecto que permita reactivar la economía, impulsando iniciativas en materia de exploración y explotación de hidrocarburos.

“Hemos reactivado los lotes X, 192 y 8, con el fin de incrementar la producción de crudo nacional y reactivar la economía en las comunidades”, resaltó.

A su turno, la presidenta ejecutiva de EsSalud, María Aguilar Del Águila, agradeció está iniciativa, que, bajo un convenio de matriz energética, está marcando un hito respecto a un trabajo en concordancia con el cuidado del ambiente.

Cabe resaltar que, el MINEM espera abastecer a 10 hospitales con gas natural, comprendiendo en una primera etapa a los nosocomios Daniel Alcides Carrión (Callao), Sergio E. Bernales (Comas), San Juan de Lurigancho (SJL) y Regional Docente (Trujillo).

En la ceremonia estuvieron presentes el viceministro del Ambiente, Edgar Romero, el gerente de la Red Prestacional Rebagliati de EsSalud, Francisco Zambrano y el director general de Calidda, Martin Mejía.

Fuente: MINEM

La entrada MINEM impulsa el uso del gas natural en hospitales de distintas regiones del Perú aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
ProInversión: adjudican moderniza- ción del Hospital de Huaraz por más de S/ 1,000 millones https://www.horizonteminero.com/proinversion-adjudican-modernizacion-del-hospital-de-huaraz-por-mas-de-s-1000-millones/ Wed, 19 Jun 2024 15:41:42 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=29140 La adjudicación se realizó en el marco del convenio de asistencia técnica en la modalidad de encargo que realizó el Gobierno Regional de Áncash a la agencia, en abril de 2024. La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) adjudicó al consorcio conformado por WIN Empresas S.A.C y Soluciones Alimenticias S.A.C. el proyecto para el “Mejoramiento y ampliación de atención de los Servicios de Salud Hospitalarios en Víctor Ramos Guardia – Huaraz”, que requerirá...

La entrada ProInversión: adjudican moderniza- ción del Hospital de Huaraz por más de S/ 1,000 millones aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
La adjudicación se realizó en el marco del convenio de asistencia técnica en la modalidad de encargo que realizó el Gobierno Regional de Áncash a la agencia, en abril de 2024.

La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) adjudicó al consorcio conformado por WIN Empresas S.A.C y Soluciones Alimenticias S.A.C. el proyecto para el “Mejoramiento y ampliación de atención de los Servicios de Salud Hospitalarios en Víctor Ramos Guardia – Huaraz”, que requerirá una inversión estimada de S/ 1,099 millones.

“Es el mayor monto priorizado mediante el mecanismo de Obras por Impuestos (OxI) en la historia del país”, subrayó la institución.

El director ejecutivo de ProInversión, José Salardi, destacó la adjudicación del Hospital de Huaraz porque permitió, además, acumular más de S/ 1,600 millones en proyectos de Obras por Impuestos en lo que va del 2024, con lo cual es el año récord en montos generados mediante este mecanismo para el país.

La adjudicación se realizó en el marco del convenio de asistencia técnica en la modalidad de encargo que realizó el Gobierno Regional de Áncash a la agencia, en abril de 2024, para promover y modernizar los servicios de salud del Hospital de Huaraz.

Con ello, la iniciativa se convocó a concurso público en mayo y la presentación de ofertas se realizó el 13 de junio último.

El moderno hospital de Nivel III-1 beneficiará a más de 1.8 millones de personas de Áncash en un horizonte de 10 años.

El proyecto comprende la elaboración del expediente técnico y ejecución de la obra; así como el mantenimiento por 5 años y financiamiento de la supervisión de la elaboración del expediente técnico y ejecución de obra.

La directora de Inversiones Descentralizadas de ProInversión, Denisse Miralles, destacó el trabajo articulado con el Gobierno Regional de Áncash para sacar adelante un proyecto anhelado y necesario para la población al norte del país.

“Se trata del primer proceso de Obras por Impuestos que conduce ProInversión y se logra un hito histórico, en monto de inversión, desde la creación de este mecanismo. Además, la adjudicación se realiza en tiempo récord gracias al esfuerzo no solo de la agencia y el Gobierno Regional, sino también del Ministerio de Salud, Ministerio de Economía y Finanzas y Presidencia del Consejo de Ministros”, precisó.

Componentes de la modernización

La ejecución del proyecto permitirá mejorar la atención de los servicios de consulta externa, emergencia, centro obstétrico, centro quirúrgico, hospitalización, UCI, patología clínica, anatomía patológica, diagnóstico por imágenes, medicina de rehabilitación, nutrición y dietética, centro de hemoterapia y banco de sangre, farmacia, central de esterilización, hemodiálisis, quimioterapia, banco de tejidos y leche.

El nosocomio contará con 288 camas de hospitalización, 20 camas en emergencia, 12 camas en centro obstétrico, 16 camas en centro quirúrgico, 51 camas en Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), 10 en quimioterapia y 16 en hemodiálisis. Asimismo, tendrá 66 consultorios funcionales, 13 tópicos de emergencia, dos (2) salas de trauma shock y siete (7) salas de operaciones.

Asimismo, contempla el equipamiento y mobiliario moderno y necesario para la prestación de servicios de salud, equipo biomédico, mobiliario clínico y administrativo, mecánico, eléctrico e informático y unidades móviles.

El proyecto se encuentra alineado al cierre de brechas de infraestructura y servicios de salud de atención médica especializada; contribuirá a la disminución de la tasa de morbilidad y mortalidad, enfermedades infecciosas, la mejora en el acceso a los servicios de salud y atención.

Inversiones más altas

La adjudicación del Hospital Víctor Ramos Guardia permitió acumular 545 proyectos adjudicados mediante Obras por Impuestos desde la implementación del mecanismo en 2009, lo cual generó una inversión mayor a S/ 9,200 millones.

A nivel nacional, han hecho uso del mecanismo 214 gobiernos locales, 19 gobiernos regionales, 8 entidades del Gobierno Nacional y 2 universidades públicas.

La lista de mayores inversiones en OxI incluye al mejoramiento y la ampliación del Hospital de Huaraz (S/ 1,099 millones),  la vía interconectora entre los distritos de Miraflores, Alto Selva Alegre, Yanahuara, Cayma y Cerro Colorado – componente IV Puente Chilina en Arequipa (S/ 260 millones).

También el mejoramiento y ampliación de los sistemas de agua potable, alcantarillado y tratamiento de las aguas residuales de Huarmey – Ancash (S/ 221 millones), mejoramiento de los servicios de salud del establecimiento de salud Huari – Ancash (S/ 206 millones) y mejoramiento de los servicios de salud del hospital de Huarmey,- Ancash (S/ 189.6 millones).

Fuente: Gestión

La entrada ProInversión: adjudican moderniza- ción del Hospital de Huaraz por más de S/ 1,000 millones aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Hospital Regional Docente de Trujillo, primer nosocomio con gas natural gracias al programa Bonogas https://www.horizonteminero.com/hospital-regional-docente-de-trujillo-primer-nosocomio-con-gas-natural-gracias-al-programa-bonogas/ Tue, 14 May 2024 16:33:22 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=28610 Se tiene prevista la culminación del proyecto para fines del presente mes. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM), como administrador del Fondo de Inclusión Social Energético (FISE), implementó el programa Bonogas en 4 hospitales del país, entre ellos, el Hospital Regional Docente de Trujillo, el cual ha permitido financiar el costo total de la conexión de gas natural. Este financiamiento incluye la instalación interna, derecho de conexión y acometida, así como la implementación de...

La entrada Hospital Regional Docente de Trujillo, primer nosocomio con gas natural gracias al programa Bonogas aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
Se tiene prevista la culminación del proyecto para fines del presente mes.

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM), como administrador del Fondo de Inclusión Social Energético (FISE), implementó el programa Bonogas en 4 hospitales del país, entre ellos, el Hospital Regional Docente de Trujillo, el cual ha permitido financiar el costo total de la conexión de gas natural.

Este financiamiento incluye la instalación interna, derecho de conexión y acometida, así como la implementación de una estación de regulación y medida, que permita regular la presión del suministro de gas y medir la cantidad suministrada al centro de salud.

A la fecha, la empresa instaladora de gas natural, se encuentra en la etapa final de implementación, quedando pendiente la conexión de la red externa con la subestación, trabajos complementarios que permitirán la distribución de una energía menos contaminante y económica.

El director general del Hospital Regional Docente de Trujillo, Víctor Augusto Salazar, manifestó que son entre 800 a 1000 pacientes los atendidos diariamente, entre consultas ambulatoria y de emergencia, siendo de gran ayuda la llegada del gas natural para la reducción de gastos.

“Es un importante ahorro económico, indispensable para áreas que demandan de alto consumo de combustible, como lo son las zonas de nutrición y de máquinas. Este ahorro de dinero servirá para cubrir otros gastos necesarios del hospital”, señaló.

El Hospital Regional Docente de Trujillo será el primero en contar con gas natural, a través del financiamiento otorgado por el Gobierno, con el programa Bonogas, ratificando el compromiso del MINEM por impulsar la masificación de gas natural en el Perú.

De la misma manera, se espera culminar y brindar el servicio de distribución de gas natural a los hospitales Daniel Alcides Carrión (Callao), Sergio E. Bernales (Comas) y San Juan de Lurigancho (SJL).

El MINEM, tiene previsto suscribir convenio con otros seis hospitales a nivel nacional para este año 2024.

Este servicio contribuirá a generar ahorros anuales de más 3.4 millones de soles, en comparación con los combustibles más costosos como el Diesel o el GLP, por lo que resulta ser una alternativa que contribuirá a mejorar el servicio de atención de los pacientes y público en general.

Fuente: MINEM

 

La entrada Hospital Regional Docente de Trujillo, primer nosocomio con gas natural gracias al programa Bonogas aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
CETEMIN realizó exitosa campaña de donación de sangre https://www.horizonteminero.com/cetemin-realizo-exitosa-campana-de-donacion-de-sangre/ Tue, 07 May 2024 16:28:30 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=28500 Las unidades de sangre recolectadas fueron donadas al banco de sangre del Hospital Nacional Guillermo Almenara. Al año se pierden 50 mil vidas en nuestro país debido al bajo volumen de donaciones voluntarias. Lima, mayo de 2024. En abril pasado, el instituto de educación superior CETEMIN realizó una jornada de donación voluntaria de sangre en sus dos sedes ubicadas en Chosica (Lima) en coordinación con la Asociación Peruana de Donantes de Sangre. El objetivo de...

La entrada CETEMIN realizó exitosa campaña de donación de sangre aparece primero en Revista Horizonte Minero.

]]>
  • Las unidades de sangre recolectadas fueron donadas al banco de sangre del Hospital Nacional Guillermo Almenara.
  • Al año se pierden 50 mil vidas en nuestro país debido al bajo volumen de donaciones voluntarias.
  • Lima, mayo de 2024. En abril pasado, el instituto de educación superior CETEMIN realizó una jornada de donación voluntaria de sangre en sus dos sedes ubicadas en Chosica (Lima) en coordinación con la Asociación Peruana de Donantes de Sangre. El objetivo de esta campaña fue promover la donación de sangre voluntaria, de calidad y no remunerada, así como sensibilizar y concientizar a la comunidad estudiantil.

    La iniciativa contó con la participación de gran cantidad de donantes voluntarios entre estudiantes, docentes y personal administrativo de CETEMIN. El banco de sangre del Hospital Nacional Guillermo Almenara de la red EsSalud estuvo a cargo de los correspondientes análisis previos y la extracción de las unidades de sangre.

    “Se trata de la quinta campaña de donación de sangre que realizamos en CETEMIN. Nos sentimos orgullosos de ser parte activa del cambio de actitud respecto de la donación de sangre. Lamentablemente nuestro país no destaca por la donación voluntaria de sangre, pero iniciativas como estas nos devuelven la esperanza”, enfatiza Luis Felipe Rondón, Gerente Comercial y Marketing de CETEMIN.

    Esta campaña concluyó con éxito ya que se logró recolectar 82 unidades de sangre que se traduce en 246 vidas salvadas. Una unidad de sangre puede salvar hasta 3 vidas, según la Asociación Peruana de Donantes “Por ti mi sangre”.

    La próxima meta de CETEMIN respecto de esta iniciativa es incrementar el volumen de recolección, así como fortalecer la cultura de donación voluntaria de sangre, como parte de sus labores de responsabilidad social. De esta manera, CETEMIN reafirma su compromiso con la salud de la población peruana.

    Fuente: Difusión

    La entrada CETEMIN realizó exitosa campaña de donación de sangre aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    Marsa recibe reconocimiento por apoyar la lucha contra la pandemia https://www.horizonteminero.com/marsa-recibe-reconocimiento-por-apoyar-la-lucha-contra-la-pandemia/ Wed, 20 Jul 2022 15:48:18 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=23386 Por su contribución en la lucha contra la pandemia Covid-19, Minera Aurífera Retamas S.A. (MARSA) recibió un reconocimiento de parte del Comité Ejecutivo Regional Exportador   de La Libertad (CERXLL), dado que emprendió una serie de acciones en beneficio de la población y no solo en su área de influencia. MARSA se convirtió en la primera institución que donó una planta de oxígeno en La Libertad y fue instalada en el hospital de Laredo. Además, realizó...

    La entrada Marsa recibe reconocimiento por apoyar la lucha contra la pandemia aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    Por su contribución en la lucha contra la pandemia Covid-19, Minera Aurífera Retamas S.A. (MARSA) recibió un reconocimiento de parte del Comité Ejecutivo Regional Exportador   de La Libertad (CERXLL), dado que emprendió una serie de acciones en beneficio de la población y no solo en su área de influencia.

    MARSA se convirtió en la primera institución que donó una planta de oxígeno en La Libertad y fue instalada en el hospital de Laredo. Además, realizó una importante donación económica para la compra de la planta de oxígeno instalada en la comunidad de Llacuabamba (Pataz) e hizo entrega de un compresor para potenciar la producción de la planta de oxígeno instalada en el Hospital Belén de Trujillo. Asimismo, entregó mobiliario para las oficinas administrativas de la Unidad Ejecutora de Salud, destinadas al Hospital de Tayabamba, en Pataz.

    En la comunidad de Llacuabamba y anexos, atendió a las familias vulnerables para que puedan afrontar la emergencia y aislamiento social, a través de la entrega de canastas con alimentos y productos de limpieza. También colaboró con la desinfección frecuente de las calles y entregó materiales de bioseguridad.

    Durante el proceso de vacunación, prestó apoyo logístico a la región para lograr que más pobladores sean atendidos, y, conocedora de la importancia de la investigación científica como alternativa para dar solución a los problemas sociales, financió la publicación del documento técnico elaborado por médicos liberteños para el tratamiento de pacientes con covid-19.

    La ceremonia de reconocimiento a la empresa minera se desarrolló en la Cámara de Comercio de La Libertad.

    La entrada Marsa recibe reconocimiento por apoyar la lucha contra la pandemia aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    Fundación Fidamar y clínica San Juan de Dios se unen en campaña de salud https://www.horizonteminero.com/fundacion-fidamar-y-clinica-san-juan-de-dios-se-unen-en-campana-de-salud/ Tue, 07 Jun 2022 20:34:02 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=23215 El Fondo Internacional de Ayuda a Mineros Artesanales (Fidamar) y la Clínica San Juan de Dios de Arequipa se unieron en campaña de salud itinerante “Misión Mensajeros de la Salud”, para beneficiar a los pobladores de Secocha, en Arequipa, con más de 1000 atenciones médicas especializadas. La campaña de salud se realizó el pasado 04 y 05 de junio, en el Colegio Ricardo Palma -Secocha, para los cual se adoptaron medidas de bioseguridad para el...

    La entrada Fundación Fidamar y clínica San Juan de Dios se unen en campaña de salud aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    El Fondo Internacional de Ayuda a Mineros Artesanales (Fidamar) y la Clínica San Juan de Dios de Arequipa se unieron en campaña de salud itinerante “Misión Mensajeros de la Salud”, para beneficiar a los pobladores de Secocha, en Arequipa, con más de 1000 atenciones médicas especializadas.

    La campaña de salud se realizó el pasado 04 y 05 de junio, en el Colegio Ricardo Palma -Secocha, para los cual se adoptaron medidas de bioseguridad para el ingreso a la institución educativa.

    Mediante la campaña social “Misión Mensajeros de la Salud” se brindó servicios médicos especializados en: medicina general (83), ortopedia, traumatología (67), pediatría (149), gastroenterología (38), odontología (160), optometría (63), ginecología (83), ecografía (83), medicina física y rehabilitación, y laboratorio (67), así como de farmacia (299).

    Los habitantes de los centros pobladores de Posco Misky, San Martin, Venado, Chaparral y Secocha del Distrito Mariano Nicolás Valcárcel – Camaná, se beneficiaron del servicio de salud gratuito especializado.

    También, los pobladores del distrito de Chala se beneficiarán el próximo mes de julio, con la Campaña de salud itinerante “Misión Mensajeros de la Salud”.

    Fidamar, asociación sin fines de lucro, formado por Dynacor Gold Mines y PX Precinox, casa matriz y cliente, respectivamente, tiene la finalidad de contribuir con el bienestar y el desarrollo sostenible de las poblaciones vulnerables de las comunidades de los mineros artesanales y de la zona de influencia de Veta Dorada.

    Fuente: Difusión

    La entrada Fundación Fidamar y clínica San Juan de Dios se unen en campaña de salud aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    Seguridad y salud en la minería post cuarentena https://www.horizonteminero.com/seguridad-y-salud-en-la-mineria-post-cuarentena/ Wed, 15 Apr 2020 21:10:25 +0000 https://www.horizonteminero.com/?p=18807 La pandemia del Covid-19 ha llegado y trae retos urgentes en la revisión y reconfiguración de los protocolos y Cultura de la Seguridad y Salud Ocupacional del personal minero. Esto deberá darse en diferentes aspectos al reingreso a sus labores como: exámenes médicos, evaluación psicológica, transporte, alimentación, descanso, esparcimiento, capacitación, entre otros.  Reingreso a Labores: En el “DIA UNO” la persona que ingresa al campamento o mina deberá pasar por una prueba psicolaboral de pre-ingreso con...

    La entrada Seguridad y salud en la minería post cuarentena aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>
    La pandemia del Covid-19 ha llegado y trae retos urgentes en la revisión y reconfiguración de los protocolos y Cultura de la Seguridad y Salud Ocupacional del personal minero.

    Esto deberá darse en diferentes aspectos al reingreso a sus labores como: exámenes médicos, evaluación psicológica, transporte, alimentación, descanso, esparcimiento, capacitación, entre otros. 

    Reingreso a Labores: En el “DIA UNO” la persona que ingresa al campamento o mina deberá pasar por una prueba psicolaboral de pre-ingreso con revisión de indicadores de estado de ánimo, conducta sexual, conducta de sueño y peso (indicadores de depresión y ansiedad).  El trabajador deberá ser evaluado sobre los riesgos psicosociales que pudieron producir el temor a contagiarse por este virus.  El trabajador puede llegar con cierto nivel de estrés al contagio sobre todo si vive con familiares mayores de 60 años, por temor a  contagiarlos.

    Exámenes médicos: Se deberán revisar los exámenes médicos periódicos al personal que sube a operaciones mina y subcontratas.  Los controles serán por rangos de edad y pre-existencias médicas que muestren factores de salud y del riesgo a contraer contagio del virus tales como afecciones respiratorias, asma, faringitis, neumonía, entre otros.  Se limitará el ingreso a mina a los mayores a 60 años por ser un segmento poblacional expuesto al contagio. Desde ahora los estándares de la nueva gestión del capital humano serán no sólo la salud física y el equilibrio emocional sino la salud integral de cada trabajador.

    Evaluación Psicológica: Es fundamental que los trabajadores antes de subir a mina pasen por un control psicológico, con establecimiento y mapeo de los perfiles de trabajo (desde el punto de vista de riesgos psico-laborales) y sus principales riesgos operativos o funcionales por el rol que desempeñan.  Se debe potenciar el concepto de Liderazgo en los roles operativos a través de métodos de modificación conductual, usando tecnologías de gestión del cambio considerando las teorías de la ciencia psicológica. La estabilidad psíquica y emocional será muy importante para evitar accidentes de trabajo.

    Transporte: Se deberá revisar los protocolos de transporte de personal con vehículos propios o contratados de la ciudad a la mina y viceversa. Los vehículos deberán cumplir estrictas normas de higiene en su lavado interno y externo diario. Por otro lado, los trabajadores no podrán viajar uno junto a otro; por ejemplo una fila de 4 pasajeros se reducirá a dos por fila. Esto obliga a que existan más viajes y se contrate a un mayor número de vehículos o se prolonguen los turnos de personal, para lo cual la empresa minera se obligará a adecuar sus campamentos.

    Alimentación: Los comedores del personal en campamentos mineros deberán adaptarse a guardar una “distancia social” para evitar contagios. Por ejemplo: las mesas deberán ser usadas con la mitad de personas manteniendo esa distancia mínima.  Esto obliga a aumentar los turnos de alimentación y a disminuir el tiempo a permanecer en los comedores a 30 o 40 minutos para re-distribuir mejor al personal evitando las aglomeraciones.  Las filas o colas para recibir los alimentos también deberán guardar las distancias permitidas.

    Descanso: Las habitaciones de los campamentos deberán ser reconfiguradas, ya no podrá haber dos o más personas por habitación, por lo tanto no podrán usarse camarotes.  Esto obliga a dos cosas, o se incrementa el número de habitaciones o se disminuye el número de personal en las operaciones a lo estrictamente necesario.  Por otro lado, los materiales del mobiliario deberán cambiarse por materiales como cobre y acero que disminuyen el tiempo de vida de gérmenes y virus.  Así mismo, se incidirá en la limpieza de las habitaciones y baños, así como el uso de jabones,  no sólo en las habitaciones sino en diferentes lugares de trabajo.

    Esparcimiento: En los campamentos, era usual utilizar el club por las noches para la distracción de los trabajadores en actividades como billar, sapo, pin-pon, televisión, cine, gimnasio, etc.  Esto ya no podrá ser usado o sería de manera muy limitada.  Ahora el esparcimiento se limitará a las habitaciones que deberán contar con una mejor señal de internet y cable, o espacios en los módulos habitacionales para que el trabajador pueda hacer ejercicios a través de un monitor o televisión en horarios sin aglomeración de personal.

    Capacitación: Antes era común reunir a grandes cantidades de personal para dar charlas de capacitación o de seguridad. Esto ya no podrá hacerse. Ahora las capacitaciones serán en grupos pequeños y principalmente vía remota o en días de descanso.  Antes de subir a mina podrán capacitarse desde su domicilio a través de empresas consultoras en una nueva cultura del cuidado psicosocial y del cuidado del otro y cómo ser más empáticos; esa actitud se expresa en “cuido al otro, para cuidarme a mí”. La cultura organizacional deberá modificarse y facilitar la construcción de los “factores protectores conductuales”.

    Que esta crisis sea una oportunidad para la industria minera en rediseñar sus protocolos y cultura de Seguridad y Salud ocupacional para enfrentar exitosamente los retos del futuro.

    Agradecimiento: Equipo de psicólogos y médicos  de Sami Energy y Athanor.

    Escrito  por: José Estela Ramírez                 Gerente General                                                    Sami Energy Consulting SAC

     

     

    La entrada Seguridad y salud en la minería post cuarentena aparece primero en Revista Horizonte Minero.

    ]]>