Data centers prefabricados impulsan la minería moderna

Data centers prefabricados impulsan la minería moderna

La combinación de infraestructura modular y software inteligente convierte a los centros de datos prefabricados en aliados para una minería más eficiente y con menor huella de carbono. Su diseño compacto, adaptable y energéticamente optimizado permite a las operaciones avanzar hacia una transformación digital responsable y resiliente.   Lima, octubre de 2025 – En los últimos años, la minería se ha convertido en uno de los sectores con mayor grado de transformación digital. Desde la…

Read More

Industria minera apuesta por la nube para operaciones inteligentes y seguras

Industria minera apuesta por la nube para operaciones inteligentes y seguras

La digitalización mediante centros de datos remotos facilita el mantenimiento predictivo y amplía la capacidad de respuesta en zonas remotas. El uso de inteligencia artificial en plataformas cloud permite analizar grandes volúmenes de datos geocientíficos, acelerar el descubrimiento de yacimientos y mejorar la competitividad. La digitalización en la industria minera ha dado un paso decisivo con la adopción de soluciones en la nube. Esta tecnología, indispensable en diversos sectores económicos, se ha convertido en una…

Read More

Plataformas inteligentes fortalecen redes críticas ante crecimiento del consumo energético

Plataformas inteligentes fortalecen redes críticas ante crecimiento del consumo energético

La implementación de soluciones inteligentes permite actuar en tiempo real frente a fallas eléctricas, un desafío urgente para una región como Latinoamérica, donde las pérdidas de energía superan el 17%. La estabilidad del suministro eléctrico es un factor crítico para el desarrollo económico y social de los países. Sin embargo, en muchas regiones del mundo, especialmente en América Latina, las deficiencias en infraestructura y la falta de modernización tecnológica siguen generando pérdidas energéticas significativas, cortes…

Read More

Gemelos digitales pueden generar ahorros energéticos de hasta un 30%

Gemelos digitales pueden generar ahorros energéticos de hasta un 30%

Además de mejorar la eficiencia energética, esta tecnología contribuye a la reducción de fallas, la disminución de costos operacionales y el cumplimiento de metas de sostenibilidad. En el contexto de la transición energética global, tecnologías como los gemelos digitales marcan un antes y después en la forma en que las industrias planifican, operan y optimizan sus sistemas eléctricos. Esta herramienta que crea réplicas virtuales de infraestructuras físicas permite modelar, monitorear y simular el comportamiento de…

Read More

Sistemas conectados y ciberseguros: así evoluciona la automatización industrial en América Latina

Sistemas conectados y ciberseguros: así evoluciona la automatización industrial en América Latina

La región experimenta un crecimiento acelerado en automatización con soluciones digitales que conectan datos, procesos y decisiones para enfrentar los desafíos de eficiencia, ciberseguridad y continuidad operativa. Lima, septiembre de 2025 – En el marco del crecimiento sostenido que vive América Latina en materia de automatización industrial, Perú muestra un avance particularmente relevante. El mercado nacional, proyecta un crecimiento anual compuesto del 5,98 % entre 2024 y 2029, impulsado por sectores estratégicos como la minería,…

Read More

Schneider Electric alcanza 96 % de energía renovable en sus operaciones

Schneider Electric alcanza 96 % de energía renovable en sus operaciones

La compañía supera su meta intermedia y avanza hacia el objetivo de ayudar a evitar 800 millones de toneladas de CO₂ para 2025, consolidando su liderazgo en la transición energética global. Lima, setiembre de 2025. Schneider Electric, líder global en la transformación digital de la gestión de la energía y la automatización, reafirma su rol en la transición energética. A nivel global, la compañía ya opera con un 96 % de electricidad proveniente de fuentes…

Read More

Una búsqueda en ChatGPT consume 10 veces más energía que una Google

Una búsqueda en ChatGPT  consume 10 veces más energía que una Google

Las empresas dedicadas a desarrollar tecnologías de inteligencia artificial han notado un aumento en las emisiones de CO2, debido a la energía que requieren los centros de datos que alimentan a la Inteligencia Artificial. Las cifras que han salido sobre el tema confirman esto, ya que se calcula que una búsqueda de ChatGPT consume 10 veces más energía que una tradicional de Google. Además, se estima que debido a la cantidad de usuarios que usan…

Read More

SE impulsa la gestión ambiental con nueva herramienta digital

SE impulsa la gestión ambiental con nueva herramienta digital

En un contexto donde las grandes empresas otorgan cada vez más importancia a la imagen de responsabilidad ambiental que proyectan, la adopción de nuevas herramientas digitales se vuelve imprescindible. De acuerdo con recientes estudios, el 55% de los CEOs, gerentes generales y ejecutivos peruanos están dispuestos a aumentar el presupuesto o el talento humano destinado a mejorar la gestión ambiental de sus empresas durante el 2025. En este contexto, Schneider Electric, líder en transformación digital…

Read More

Gemelos digitales eléctricos: una tendencia cada vez más protagónica en el sector minero

Gemelos digitales eléctricos: una tendencia cada vez más protagónica en el sector minero

El uso de esta tecnología permite optimizar procesos y potenciar las capacidades de las empresas para afrontar los desafíos ambientales y económicos que impactan a la industria. La transformación digital avanza con fuerza en la industria minera de América Latina, impulsada por la necesidad de optimizar operaciones, reducir costos y mejorar la eficiencia energética. En este contexto, tecnologías como la realidad virtual, los modelos de datos y los gemelos digitales eléctricos están cobrando protagonismo, permitiendo…

Read More

El alto costo ambiental de la inteligencia artificial: ¿Cuánta agua y energía consume realmente?  

El alto costo ambiental de la inteligencia artificial: ¿Cuánta agua y energía consume realmente?  

En el marco del Día de la Tierra, una fecha que invita a reflexionar sobre el impacto de nuestras acciones en el planeta, la inteligencia artificial (IA) se posiciona en el centro el debate ambiental. A medida que esta tecnología avanza y se integra en múltiples sectores, crecen también las preocupaciones por su huella ecológica, especialmente por el alto consumo energético y el uso intensivo de agua en los centros de datos que alojan modelos…

Read More
1 2